Nuevo cónsul de México en LA da a conocer su plan de acción

Entre las principales iniciativas de trabajo de Carlos González Gutiérrez se encuentra la promoción de la doble ciudadanía y consulados móviles en ciudades del sur de Los Ángeles

Carlos González Gutiérrez, cónsul de México en Los Ángeles.

Carlos González Gutiérrez, cónsul de México en Los Ángeles. Crédito: FOTOS: JORGE LUIS MACÍAS | Impremedia

Aunque llegó hace tres meses a Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, el nuevo cónsul de México en esta metrópoli fue presentado ante numerosos concejales con raíces mexicanas que gobiernan en distintas ciudades del sureste, durante una reunión con la supervisora del condado, Janice Hahn.

En dicha reunión efectuada en una sala de la Junta de Supervisores, González Gutiérrez reveló que trabajaría sobre la base de distintas iniciativas, entre las que destaca la creación de una aplicación de WhatsApp para que los mexicanos puedan concertar una cita y realicen con mayor celeridad sus trámites de doble ciudadanía.

El cónsul fue acompañado por otros servidores públicos.

El gobierno mexicano cambió sus leyes de nacionalidad en 1997, permitiendo a los inmigrantes mexicanos adoptar cualquier otra nacionalidad sin perder la mexicana.

“Creo que es de interés de esas familias saber que los niños nacidos aquí [en Estados Unidos], asegurarse que ellos y sus hijos obtengan su nacionalidad y pasaporte mexicano” dijo el cónsul.

El diplomático mexicano informó que en la sede consular de la calle sexta se emiten diariamente 1,000 documentos oficiales: pasaportes, matrículas consulares o credenciales de electores.

Este trabajo se complementaría a través de tres unidades de consulados móviles, que operan los lunes, martes y sábados en diferentes puntos de las ciudades.

“Esto ha sido extremadamente útil para reducir la tensión entre las personas que a veces no pueden ir al consulado [personalmente]”, dijo. “Queremos que todos obtengan sus documentos a tiempo”.

González Gutiérrez dijo que estaría “más que feliz” de planificar con anticipación cómo los residentes de las ciudades del sureste de Los Ángeles pueden aprovechar los servicios del consulado, comenzando “quizás en 2025”.

Una segunda iniciativa del cónsul se refiera a la celebración de las fiestas nacionales de México, sobre todo -dijo- cuando se tiene el privilegio de la doble nacionalidad.

“Si eres ciudadano de Estados Unidos y estás orgulloso de tu origen, no es una debilidad”, subrayó. “No es necesario elegir entre un país y otro; pueden ser ciudadanos leales de Estados Unidos, y al mismo tiempo celebrar la cultura y la identidad [mexicana] de sus antepasados”.

En la sede diplomática se ha lanzado el reconocimiento al “Orgullo Mexicano del Mes”. El proyecto comenzó con Rogelio Pardo, un sinaloense que vendía naranjas cerca de una autopista y ahora es uno de los principales distribuidores de productos mexicanos en el Grand Central Market.

La segunda persona reconocida para el mes de junio es Ángela Andrade, una señora que trabaja limpiando edificios públicos y los fines de semana vende churros en la zona costera de Long Beach.

Las fallas del INE
Carlos González Gutiérrez prometió a los concejales y alcaldes latinos de origen mexicano que, conseguir un pasaporte mexicano y votar la próxima vez será más fácil.

En la reciente elección presidencial de Claudia Sheinbaum, miles de mexicanos desde Nueva York a Los Ángeles se mostraron molestos e indignados porque no pudieron ejercer su sufragio presencial. La afluencia de votantes rebaso las expectativas del Instituto Nacional Electoral (INE), aunque la mayoría de los 183,000 votos emitidos en el exterior lo hizo vía electrónica o por correo.

“Fue extremadamente difícil”, recordó el cónsul. “Había mucha más gente de la que uno esperaba”.

Sin embargo, aclaró: “Nosotros, los diplomáticos y los consulados no organizamos elecciones. Fueron organizados por el INE”.

Otras iniciativas se refieren al desarrollo de relaciones especiales con las autoridades locales donde radican los nacionales mexicanos que busquen ayuda con recibir su pensión de México, quienes deseen comprar casa o aquellos que quieren repatriar los restos de un familiar que fallece en Los Ángeles.

El consul saluda a las hermanas Diane C. Martínez y Annette C. Delgadillo, concejal y alcaldesa de Paramount, respetivamente.

“Estamos allí, también, para la gente que lamentablemente está en una situación desesperada y ha sido detenida por la policía, no tiene recursos y necesita la asesoría de un abogado”, informó el cónsul González Gutiérrez.

Además, informó que ha hablado de organizar seminarios en Tijuana o Valle de Guadalupe Baja California, con empresarios de origen mexicano que viven aquí en Los Ángeles, como el doctor Cástulo de la Rocha, presidente y director ejecutivo de Altamed Health Services Corporation y George L. Pla, presidente y director ejecutivo de Cordoba Corporation.

Para ese efecto, el Consulado General de México en Los Ángeles cuenta con el respaldo de Cordoba Corporation, Altamed y NALEO.

“Si podemos institucionalizar esta iniciativa, podríamos ir del corredor sureste de Los Ángeles al Valle de San Fernando y a diferentes áreas de la ciudad”, dijo el cónsul, quien considera a la metrópoli como “a la capital política de la diáspora mexicana”.

Recuperar la doble nacionalidad
Entre todos los asistentes de la reunión con el cónsul, el más entusiasmado era Eddie de la Riva, concejal de la ciudad de Maywood, porque aprendió lo fácil que será que sus padres, Roberto y Jovita, nacidos en Jerez, Zacatecas, podrán recuperar la nacionalidad mexicana, sin perder la ciudadanía estadounidense.

Eddie de la Riva, concejal de Maywood salud al cónsul.

El trámite es: ser mayor de edad, contar con el acta de nacimiento mexicana, presentar el certificado original de naturalización de Estados Unidos, mostrar una identificación oficial y dos fotografías tamaño pasaporte.

“Mis padres perdieron la ciudadanía mexicana y ahora quieren volver a ser ciudadanos mexicanos”, dijo De la Riva. “Estoy ansioso por darles la buena noticia a ellos, y a los residentes de mi ciudad”.

Gabriela Gómez, alcaldesa de Bell Gardens dijo sentirse complacida por conocer que en la sede diplomática de México en Los Ángeles los inmigrantes centroamericanos recién llegados también pueden obtener servicios médicos a través de las ventanillas de salud.

“Nosotros tenemos una comunidad diversa, con distintas nacionalidades y yo no quiero dejar atrás a nadie”, dijo la alcaldesa, a La Opinión. “Ahora, es especialmente importante que todos reciban atención de salud, porque MediCal ya es también para los inmigrantes y no importa su estatus migratorio”.

“Celosa” de la doctora Claudia Sheinbaum
Al darle la bienvenida al cónsul mexicano, la supervisora del condado, Janice Hahn, quien ha representado por dos años y medio a las comunidades del sureste de Los Ángeles recordó que en 2023 fue testigo -por primera vez- de la celebración de “El Grito” de Independencia en la ciudad de Bell Gardens.

“Fue increíble”, resaltó. “Las multitudes, la emoción y la importancia de ese festival me hicieron darme cuenta de cuán profundamente aprecia la gente a México, su cultura, y particularmente su conexión con las ciudades y estados de donde provienen”.

Hahn señaló que el Sureste de Los Ángeles es un crisol de culturas que representan la riqueza de cada rincón de México.

La funcionaria destacó que la relación del condado angelino con México se fortalecerá aún más porque cinco mujeres gobiernan la Junta de Supervisoras y México recién ha elegido presidenta a la doctora Claudia Sheinbaum.

“Esperamos ser anfitrionas de ella en un tiempo muy cercano para compartir nuestras esperanzas, nuestros sueños y nuestras expectativas”, dijo. “Yo, como mujer, estoy un poco celosa de que México haya elegido a una mujer antes de que Estados Unidos lo haya hecho”.

En esta nota

Consulado de México en Los Ángeles
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain