Japón informa aumento récord en infecciones bacterianas potencialmente mortales: de qué se trata

Japón enfrenta un récord de casos de síndrome de shock tóxico estreptocócico (STSS) con 977 infecciones y 77 muertes reportadas este año, sin una causa clara del aumento

Japón informa aumento récord en infecciones bacterianas potencialmente mortales: de qué se trata

Crédito: cones | Shutterstock

Japón se encuentra en alerta máxima debido a un aumento alarmante de casos de una infección bacteriana grave y altamente mortal. Según las cifras oficiales, los casos de síndrome de shock tóxico estreptocócico (STSS) han alcanzado niveles sin precedentes, y los expertos aún no han identificado la causa de este incremento.

Hasta el 2 de junio, el Ministerio de Salud de Japón había registrado 977 casos de STSS, una infección que posee una tasa de mortalidad de hasta el 30%. Las últimas estadísticas revelan que 77 personas han fallecido a causa de esta infección entre enero y marzo.

Este brote actual ya ha superado el récord anterior del año pasado, cuando se reportaron 941 infecciones, el número más alto desde que se comenzaron a recopilar estadísticas en 1999. El Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón reportó 97 muertes por STSS el año pasado, el segundo número más alto en los últimos seis años.

El STSS es una infección bacteriana poco común pero extremadamente grave que puede desarrollarse cuando las bacterias se propagan a los tejidos profundos y al torrente sanguíneo. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, dolor muscular y vómitos, pero rápidamente pueden progresar a un estado crítico con baja presión arterial, hinchazón e insuficiencia orgánica múltiple a medida que el cuerpo entra en shock. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., “incluso con tratamiento, el STSS puede ser mortal. De cada 10 personas con STSS, hasta tres morirán a causa de la infección”.

La mayoría de los casos de STSS son causados por la bacteria estreptococo del grupo A (GAS), que comúnmente produce fiebre e infecciones de garganta en los niños. En raras ocasiones, esta bacteria puede volverse invasiva, produciendo una toxina que le permite ingresar al torrente sanguíneo y causar enfermedades graves como el shock tóxico. Además, el estreptococo A puede llevar a la fascitis necrotizante, una enfermedad “carnívora” que puede resultar en la pérdida de extremidades. Generalmente, los pacientes afectados por esta condición tienen otros problemas de salud que comprometen su capacidad para combatir infecciones, como el cáncer o la diabetes.

Durante la pandemia de COVID-19, las infecciones invasivas por estreptococos del grupo A se mantuvieron bajo control debido a las medidas de prevención como el uso de mascarillas y el distanciamiento social. Sin embargo, la relajación de estas medidas ha llevado a un aumento en los casos en muchos países. En diciembre de 2022, cinco países europeos reportaron a la Organización Mundial de la Salud un aumento de casos de estreptococos invasivos del grupo A (iGAS), afectando principalmente a niños menores de 10 años. Los CDC también investigaron un aumento aparente de la enfermedad en ese momento.

En marzo, las autoridades japonesas alertaron sobre el incremento de casos de STSS. El Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón emitió una evaluación de riesgos que señala un aumento en los casos de STSS causados por iGAS desde julio de 2023, particularmente entre menores de 50 años. Según los CDC, las personas mayores con heridas abiertas, incluyendo aquellos que se han sometido a cirugías recientes, están en mayor riesgo de contraer STSS. No obstante, los expertos aún no comprenden cómo las bacterias llegaron al cuerpo de casi la mitad de las personas que contrajeron STSS.

El motivo detrás del incremento en los casos de STSS en Japón sigue siendo un misterio, según la emisora pública japonesa NHK. La comunidad médica está trabajando intensamente para desentrañar las razones de este brote y encontrar formas de contener la propagación de esta infección mortal. Mientras tanto, se enfatiza la importancia de la vigilancia y las medidas preventivas para proteger a la población vulnerable y mitigar el impacto de este brote sin precedentes.

Sigue leyendo:

En esta nota

Bacterias Japón Superbacterias
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain