Quienes son sedentarios y beben café viven más tiempo: qué debemos saber

El consumo de café puede reducir el riesgo de mortalidad en personas sedentarias, destacando sus beneficios sobre la salud cardiovascular, de acuerdo a una nueva investigación

Intoxicación por cafeína: qué es y cómo afecta a los estadounidenses

El estadounidense promedio consume más de tres tazas de café al día. Crédito: Arturo Lopez Llontop | Shutterstock

Un reciente estudio ha arrojado luz sobre los beneficios potenciales del consumo de café en relación con la reducción del riesgo de mortalidad, particularmente entre aquellos que llevan una vida sedentaria. Según la investigación publicada en la revista BMC Public Health, los bebedores de café que permanecen sentados más de seis horas al día tienen un riesgo 24% menor de muerte por todas las causas en comparación con aquellos que no consumen café y tienen un comportamiento sedentario similar.

El autor principal del estudio, Huimin Zhou, investigador de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Soochow en China, analizó datos de 10.639 sujetos recopilados entre 2007 y 2018 a través de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES). Los hallazgos destacan tanto el riesgo de permanecer sentado durante largos períodos como los beneficios del consumo de café.

Los resultados mostraron que las personas que no beben café y pasan más de seis horas al día sentadas tienen un 58% más de probabilidades de morir por todas las causas, en comparación con los bebedores de café que se sientan menos de seis horas diarias. Además, el estudio encontró que estar sentado más de ocho horas al día se asocia con un incremento del 46% en el riesgo de mortalidad por todas las causas y un impresionante 79% en el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares, en comparación con aquellos que se sientan menos de cuatro horas al día.

El análisis también reveló que quienes consumen más de dos tazas de café al día tienen un riesgo 33% menor de mortalidad por todas las causas y un riesgo 54% menor de sufrir enfermedades cardiovasculares en comparación con aquellos que no beben café. Estos hallazgos coinciden con investigaciones previas que sugieren otros beneficios del café, como la reducción del riesgo de accidentes cerebrovasculares, diabetes y ciertos tipos de cáncer.

La relación entre el sedentarismo y la mortalidad ha sido un tema de preocupación creciente en la comunidad científica. El comportamiento sedentario se ha vinculado con una serie de problemas de salud, incluyendo enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Este nuevo estudio aporta una perspectiva esperanzadora, sugiriendo que el consumo de café podría ser una estrategia efectiva para mitigar algunos de estos riesgos.

El café es una bebida compleja que contiene numerosos compuestos bioactivos, incluidos antioxidantes y antiinflamatorios, que podrían explicar sus efectos beneficiosos sobre la salud. No obstante, los autores del estudio subrayan la necesidad de realizar más investigaciones para comprender mejor los mecanismos subyacentes y explorar plenamente el potencial del café como una intervención de salud pública.

En sus conclusiones, los investigadores destacaron que el sedentarismo es un factor de riesgo independiente para la mortalidad por todas las causas y por enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, este riesgo puede ser reducido mediante el consumo regular de café, especialmente en cantidades significativas. “Dado que el café es un compuesto complejo, se necesita más investigación para explorar este compuesto milagroso”, escribieron los autores del estudio.

El estudio también aporta una visión relevante para los profesionales de la salud y los formuladores de políticas, sugiriendo que promover el consumo moderado de café podría ser una medida adicional para mejorar la salud pública, particularmente en poblaciones con altos niveles de comportamiento sedentario.

En resumen, este nuevo estudio refuerza la idea de que el café, más allá de ser una simple bebida energizante, podría desempeñar un papel crucial en la reducción del riesgo de mortalidad, especialmente en aquellos que pasan gran parte del día sentados. A medida que la investigación avanza, es probable que se descubran más beneficios del café, consolidando su lugar no solo en nuestra dieta diaria, sino también en nuestras estrategias de salud preventiva.

Sigue leyendo:

En esta nota

beneficios del café
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain