Exclusiva

Cronista mexicano Fernando Von Rossum hace historia al ser electo a la inmortalidad de la NFL

Un artículo publicado por La Opinión en 2021 fue el primer paso para la nominación de Fernando Von Rossum al Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional; el legendario narrador se convertirá en el primer hombre nacido y criado en México en ser parte del recinto de los inmortales de Canton, Ohio

Fernando Von Rossum en una premiación para cronistas legendarios en 2016 en la Ciudad de México.

Fernando Von Rossum en una premiación para cronistas legendarios en 2016 en la Ciudad de México. Crédito: Imago7

A través de su longeva carrera como cronista de fútbol americano para México y América Latina, Fernando Von Rossum siempre tuvo las palabras correctas y suficientes para dirigirse al público de televisión y radio. Pero cuando recibió la histórica noticia de que había sido electo al Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional, el legendario comunicador se quedó sin palabras.

“Me han dejado en shock”, reaccionó don Fernando Von Rossum durante una reunión por Zoom en la que se le dio la noticia sorpresa. “No tengo palabras”.

El Salón de la Fama hizo oficial la elección de Fernando Von Rossum al recinto de los inmortales de Canton, Ohio este martes al otorgarle el Premio Ralph Hay Pioneer, el cual reconoce a pioneros del deporte de las tacleadas y específicamente a personas cuyas contribuciones ayudaron a revolucionar la NFL. Solo se ha entregado 10 veces hasta ahora.

Von Rossum, originario de Monterrey, es el primer hombre nacido y criado en México en ser electo al Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional. También el primero cuyo trabajo fue enteramente para servir a los mexicanos y latinoamericanos.

El hombre que relató más de 2,000 partidos de fútbol americano según estimaciones y arriba de 20 Super Bowls será entronizado el 2 de agosto para coronar un legado que fue crucial en el crecimiento de la NFL al sur de la frontera y que ayudó a la liga a internacionalizarse.

Hoy en día, la NFL es una liga global, pero todo empezó con su elevada popularidad en México, donde generaciones de aficionados emergieron escuchando los relatos y explicaciones de Fernando Von Rossum.

Fernando Von Rossum con Víctor Serrato (izq.) y Jorge Berry (der.) transmitiendo un partido en la década de los 70.
Crédito: Fernando Von Rossum | Cortesía

Cómo La Opinión dio lugar a la histórica elección de Von Rossum al Salón de la Fama

La elección de Von Rossum al templo de los inmortales de Canton se hizo realidad luego de que hubo dos intentos en años previos ante las autoridades y electores del Salón de la Fama. Cabe mencionar que ni él ni nadie de su familia se enteraron hasta hace pocos días de la campaña para impulsarlo a la inmortalidad.

Dicha campaña dio inicio con un artículo de La Opinión publicado el 17 de diciembre de 2021 en el cual se contaba detalladamente su interesante historia y su cuantioso legado. El mismo texto explicaba que el legendario comunicador, retirado de las transmisiones después del Super Bowl 50, merecía reconocimiento que no se le había otorgado.

“La elección de Fernando como ganador del Premio Ralph Hay Pioneer no podría ser más apropiada”, dijo Jim Porter, presidente del Salón de la Fama. “Él es la verdadera definición de un pionero: alguien que fue a donde nadie había ido antes. Él se hizo cargo de un deporte que era totalmente extranjero para la mayoría de su audiencia de televisión y ayudó a construir la presencia de la National Football League en México al grado de que los partidos internacionales se convirtieron en parte del paisaje deportivo del país”.

Luego de publicado el reportaje de La Opinión, dos destacados comentaristas se unieron a la causa: el mexicano Raúl Allegre y el puertorriqueño Álvaro Martín, quienes a su vez cuentan con largas carreras al micrófono y que trabajaron juntos por muchos años en transmisiones de NFL para ESPN Deportes.

Allegre, dos veces ganador del Super Bowl como pateador de los NY Giants, realizó una incesante labor para asegurarse de que en el Salón de la Fama entendieran bien la importancia de Von Rossum en el crecimiento de la liga, además de enterar del proceso a gente destacada e influyente de la NFL. Ambos comunicadores fueron instrumentales para que la campaña se hiciera cada vez más sólida.

Ambiente afuera del Estadio Azteca antes de un juego entre Patriots y Raiders en 2017. El crecimiento de la NFL impulsado por cronistas como Fernando Von Rossum dio lugar a la internacionalización de la liga.
Ambiente afuera del Estadio Azteca antes de un juego entre Patriots y Raiders en 2017. El crecimiento de la NFL impulsado por cronistas como Fernando Von Rossum dio lugar a la internacionalización de la liga.
Crédito: Etzel Espinosa | Imago7

“Súper Tazón”: el camino crucial de Von Rossum para romper la barrera del idioma

Fernando Von Rossum empezó a narrar juegos de fútbol americano en 1963 en la televisión de su natal Monterrey. Años después se integró a Televisa y entonces sus relatos se hicieron en cadena a nivel nacional, ayudando a hacer de la NFL una liga cada vez más popular entre los mexicanos.

Un aspecto sustancial de la labor de Von Rossum en esos años fue explicar el complejo deporte del fútbol americano con términos en español. Así por ejemplo, él acuñó nombres de las posiciones en el campo y de las jugadas para que el público las entendiera de mejor manera: “Mariscal de campo” para designar al quarterback, “profundo” para referirse a los safeties, “apoyador” en lugar de linebacker o “cargas” para explicar el blitz de los jugadores defensivos en contra del quarterback rival.

Von Rossum también creó con el paso de los años identidades de los equipos más populares y llamó Acereros a los Steelers, Empacadores a los Packers o su famoso mote de “Malosos” para los Raiders. Por supuesto, él y otros cronistas hicieron popular el nombre de Súper Tazón para nombrar al Super Bowl, el evento deportivo anual más visto en Estados Unidos.

Su influencia eventualmente se hizo sentir más allá de México, con transmisiones que llegaron a toda América Latina, y los efectos del aumento en la popularidad de la liga entre los hispanoparlantes también contribuyó a que la mayoría de los equipos de la NFL instituyeran en décadas recientes transmisiones en español.

Otros ganadores del premio Ralph Hay Pioneer incluyen a Fred Gehrke, el hombre que tuvo la idea de poner logos en los cascos de los jugadores al pintarle cuernos al casco de Los Angeles Rams; Steve Sabol, presidente de NFL Films, y los jugadores afroamericanos Marion Motley, Woody Strode, Kenny Washington y Bill Willis, quienes ayudaron a la reintegración racial en la NFL.

Von Rossum no fue el único cronista destacado en impulsar a la NFL en español, pero sí el más importante. Ahora, él representará a todos sus colegas del pasado y del presente, y a los latinos en general, en el recinto de los inmortales.

Sigue leyendo:
– La vida y legado de Fernando Von Rossum, el más grande cronista de fútbol americano en español
– Jorge Berry dejó un legado como comentarista de NFL y fue el primero con un anillo de Super Bowl
– El adiós de Jaime Jarrín a las transmisiones de los Dodgers: la carrera legendaria del ecuatoriano

En esta nota

Exclusiva Fernando Von Rossum
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain