¡Cuidado con las promesas falsas para agilizar acciones ejecutivas de Biden!

No faltará quien se quiera aprovechar y sacar dinero a los inmigrantes que calificarán para estos alivios

Piden mantenerse alerta ante promesas falsas con las nuevas órdenes ejecutivas de Biden.

Piden mantenerse alerta ante promesas falsas con las nuevas órdenes ejecutivas de Biden. Crédito: Impremedia

Tras el anuncio del Departamento de Seguridad de la Nación (DHS) que amplía la libertad condicional de larga duración a los esposos de ciudadanos estadounidenses, varias organizaciones que abogan por los inmigrantes les han pedido mantenerse alertas para no caer víctimas de estafadores que quieran hacer su agosto, prometiendo ayudarlos con su proceso, para solo engañarlos y sacarles dinero.

“El programa fue anunciado apenas hoy. Tardará por lo menos hasta el verano cuando se conozcan los detalles de cómo aplicar, qué formularios usar, costo, y requisitos finales para calificar”, dijo Jorge Mario Contreras, vocero de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes (CHIRLA).

Por lo tanto, pidió a las personas que van a calificar para estos alivios, no dejarse defraudar con promesas falsas para agilizar el proceso, agregarlos a listas inexistentes o hacerlos calificar si no califican.

Que no le roben su dinero. Consulte con uno o dos abogados profesionales en inmigración o pregunte a una organización comunitaria de confianza como CHIRLA”.

La libertad condicional ofrecida por la Administración Biden permite un camino hacia el estatus de residente permanente legal para no ciudadanos que cumplan con ciertos requisitos, incluido el matrimonio con un cónyuge ciudadano estadounidense, diez años de presencia física continua y que no presenten un riesgo de seguridad para los Estados Unidos. 

Las acciones ejecutivas de Biden también permitirán que los dreamers que se gradúen de la universidad, que reciban una oferta de trabajo, puedan obtener una visa para laborar.

“El anuncio de hoy no es una amnistía, y debemos esperar por más detalles antes de aplicar para estas protecciones”, dijo Camila Álvarez, directora legal de CARECEN. Mientras tanto, pidió mantenerse cautelosos. 

“Hemos sido testigos de como ciertas agencias y actores fraudulentos intentan aprovecharse de momentos como éste, como en los muchos casos de fraude de notarios y es fundamental trabajar con agencias confiables y de buena reputación”, dijo.

Agregó que “debemos esperar la publicación de un Aviso del Registro Federal antes de que se acepten las solicitudes para el nuevo proceso anunciado hoy”.

Carecen urgió a la comunidad a tener cuidado con la mala información y en contra quienes traten de tomar ventaja de su necesidad de arreglar su estatus migratorio.

Además tendrán una sesión informativa virtual en asociación con la ciudad y el condado de Los Ángeles el lunes 24 de junio de 2024 a las 5:30 p.m. tiempo del Pacífico.

La Barra de Abogados de California afirma en su página web que es importante entender lo que un consultor de migración puede y no puede hacer.

Precisan que un consultor de migración no puede seleccionar las formas que necesitan, decirles cómo llenar las formas, no puede dar asesoría legal o representar a alguien en la corte de migración.

Lo que sí pueden hacer es llenar papeleo, traducir documentos y someter formatos a las agencias de gobierno.

“Los abogados o representantes acreditados deben registrarse con la Executive Office of Immigration Review antes de presentarse en una corte de migración”.

Y si quieren contratar a un consultor de migración, la Barra da los siguientes tips para evitar fraude:  

  • Una alerta es cuando alguien les requiere pagos en efectivo.
  • Mantén un registro en papel de los documentos, y si no tienes cuenta bancaria, usa un cheque de cajero.
  • Consulte el sitio web de la Barra de Abogados para obtener una lista de personas que han recibido avisos que advierten a los no abogados que algunas de sus prácticas pueden violar la ley.
  • Revisa la lista federal de aquellos no autorizados para practicar las leyes de migración.
  • Obtenga referencias. Consulte con grupos comunitarios o abogados que se especialicen en leyes de inmigración para encontrar el nombre de un consultor de inmigración de buena reputación. No contrate a un asesor de inmigración basándose únicamente en un anuncio, una lista en la guía telefónica o la recomendación de un amigo. Si sus referencias informan que las personas perdieron dinero o pagaron al asesor de inmigración sin recibir respuesta, busque otro asesor de inmigración.
  • Consulte los antecedentes del consultor de inmigración. Una vez que tenga el nombre de un asesor de inmigración, podrá verificar fácilmente si está registrado en California. Los consultores de inmigración están obligados por ley a registrarse y presentar una fianza de $100,000 ante la Secretaría de Estado. Consulte la fianza de un consultor de inmigración en línea o llame al 916-653-3984. Si no puede encontrar la fianza del consultor, es posible que no tenga una fianza o que el consultor no tenga buena reputación.
  • Obtenga un contrato por escrito. Si decide contratar a un asesor de inmigración, insista en tener un contrato escrito. El contrato debe indicar lo que hará el consultor, los honorarios que espera pagar y otros costos. Debe estar en inglés y en tu idioma nativo. Si cambias de opinión en un plazo de 72 horas, podrás cancelar el contrato y recuperar tu dinero. También puedes cancelar tu contrato en cualquier momento después de las 72 horas iniciales. Asegúrese de cancelar el contrato por escrito.
  • Guarde sus documentos originales y haga copias de los documentos que le entregó al consultor de inmigración. Esto incluye recibos, contratos, formularios gubernamentales, declaraciones y registros financieros.
  • Haga preguntas. Asegúrese de que el asesor de inmigración realmente pueda brindar los servicios prometidos. Un consultor de inmigración solo puede realizar servicios limitados, como traducir sus documentos, ayudarlo a completar formularios y enviarlos a la agencia federal.
  • Tenga cuidado si le cobran por los formularios o le exigen que pague antes de realizar el trabajo prometido. Por ejemplo, puede descargar la mayoría de los formularios del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos (USCIS) de forma gratuita. Los consultores de inmigración pueden engañarlo cobrándole tarifas adicionales, diciendo que conocen a alguien en el USCIS que puede procesar rápidamente sus documentos.
  • Nunca firme documentos o formularios en blanco que contengan información falsa. Si un consultor de inmigración le pide que haga esto, solicite que le devuelvan su documentación y busque otro asesor de inmigración.
  • Si ya ha realizado un pago, tiene derecho a solicitar sus facturas.

En esta nota

estafas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain