La moneda de 1935 que puede valer hasta $1,000 dólares en el mercado de subastas

Este ejemplar lleva el diseño de L. W. Hoffecker y fue acuñado en la Casa de la Moneda en Filadelfia

La moneda de 1935 que puede valer hasta $1,000 dólares.

La moneda se conoce como “Old Spanish Trail” o “Antiguo Camino Español”. Crédito: Shutterstock | Shutterstock

En el mundo de la numismática hay pocas monedas de las que se habla, pero conservada en buenas condiciones pueden llegar a costar miles de dólares en el mercado de subastas, esto puede ser debido a varias características como su historia, detalles de acuñación, entre otros.

Tal vez para los coleccionistas identificar este tipo de monedas sea fácil; sin embargo, para el ciudadano común puede que la tenga en el monedero, la heredó o este en el fondo de una gaveta y desconozca su valor.

Es por esa razón que aquí te mostramos una moneda de plata conmemorativa producida en 1935 en la Casa de la Moneda en Filadelfia sin marca de ceca, diseñada por L. W. Hoffecker y que hace alusión a la antigua ruta por el sur de los Estados Unidos.

En el anverso de esta moneda se puede apreciar la cabeza de vaca vista de frente y en el reverso una parte del sureste del mapa de EE. UU. con el escrito “Old Spanish Trail” o “Antiguo Camino Español”.

Se conoce que de estas monedas se acuñaron al menos unos 10,000 ejemplares por ser pocas el valor suele aumentar en el mercado. En la página web de subastas Heritage Auctions se oferta una de ellas con la clasificación MS68 por unos $1,015 dólares.

El sitio web destaca que esta moneda no tiene imperfecciones, ni detalles de acuñación relevantes está en perfectas condiciones tiene un peso de 12,50 gramos, es 90% plata y 10% cobre.

Sigue leyendo:

En esta nota

colección moneda Subasta
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain