Corte Suprema ordena a tribunales revisar nuevamente impugnaciones relacionadas con armas de fuego
La Corte Suprema les ordenó a los tribunales inferiores revisar nuevamente las impugnaciones relacionadas con armas de fuego en personas consideradas potencialmente como amenazas para quienes los rodean

La Corte Suprema pretende evitar resquicios en la ley que les permita a personas violentas poseer armas de fuego. Crédito: Mark Tenally | AP
La Corte Suprema les ordenó a los tribunales inferiores volver a revisar las impugnaciones de algunos casos relacionados con armas de fuego, esto después de que se confirmó una ley donde se les prohíbe a las personas sujetas a órdenes de restricción por violencia doméstica poseer alguna.
El mes pasado, a través de un falló de 8-1, se determinó que la Segunda Enmienda faculta para prohibirle, temporalmente, a una persona que represente una amenaza creíble para la seguridad de su entorno, la facultad de posesión de armas de fuego.
A raíz de ello, la Corte Suprema anuló los fallos de instancias menores donde se invalidaban dos restricciones federales a las armas de fuego y ahora los procesos deberán ser vueltos a revisar detalladamente.
En este sentido, para que las leyes de armas de fuego se ajusten a lo establecido en la Segunda Enmienda, el gobierno primero debe identificar análogos históricos donde se demuestre que la resolución se apega a la historia del país en materia de regulación de rifles, escopetas y pistolas.
Al respecto, el Tribunal de Apelaciones para el Tercer Circuito generó controversia al definir cómo la aplicación una ley federal que les prohibía a los delincuentes convictos poseer armas, resulta inconstitucional.

Frente a dicho pronunciamiento, el propio presidente Joe Biden, le solicitó a la Corte Suprema intervenir, pues la interpretación de un tribunal inferior podría ser aprovechada como una laguna que les permitiría a los delincuentes impugnar cualquier cargo presentado en su contra derivado de la posesión de un arma de fuego.
Y, para ir despejando dudas con respecto a la interpretación de la ley, John Roberts, presidente de la Corte Suprema, puntualizó que los análogos históricos a los que requiere una posible prohibición de poseer una pistola, rifle o escopeta, no deben ser “una copia exacta” o “un gemelo histórico” en una ley moderna.
De hecho, en el tribunal también se reconoció que existe una larga tradición de leyes enfocadas en la posibilidad de desarmar a individuos, cuyos antecedentes, reflejan cómo pudieran representar una amenaza de violencia física para las personas que lo rodean.
Sigue leyendo: