OMS decidirá esta semana si brote de mpox en África es una emergencia mundial

Expertos de la OMS evalúan declarar el brote de mpox en África como una emergencia de salud pública mundial, debido a la rápida expansión del virus

OMS decidirá esta semana si brote de mpox en África es una emergencia mundial

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud Crédito: Shutterstock

El brote de mpox en África, que ha mostrado un incremento en los últimos meses, ha captado la atención de la comunidad internacional, en particular de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ante la expansión de una cepa más letal del virus, que se ha diseminado desde la República Democrática del Congo (RDC) a países vecinos, la OMS ha convocado una reunión virtual este miércoles, con la participación de un grupo de expertos independientes.

El objetivo de esta reunión es evaluar la gravedad de la situación y determinar si el brote de mpox debe ser declarado una Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional (ESPII).

El Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, será el encargado de tomar la decisión final, basándose en las recomendaciones del comité asesor. Este grupo de expertos analizará no solo la magnitud y el impacto del brote, sino también las medidas necesarias para contener la propagación de la enfermedad, que ha cobrado 517 vidas de un total de 17.541 casos confirmados y sospechosos en lo que va de 2024.

El mpox, anteriormente conocido como viruela del mono, ha afectado a al menos 13 países africanos este año, y en las últimas semanas, países como Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda han reportado casos por primera vez, lo que indica la velocidad con la que el virus está cruzando fronteras.

Una nueva variante de mpox

La preocupación por el brote se ha intensificado después de que una nueva cepa del virus, identificada como más virulenta y letal, comenzara a circular fuera de la RDC, el epicentro del brote en África. Esta variante del mpox ha sido la causa del reciente aumento en el número de infecciones y muertes, lo que ha llevado a varios países a reforzar sus medidas de control sanitario. Sin embargo, la falta de recursos sigue siendo un desafío crítico para la región.

En un esfuerzo por mitigar la situación, Bavarian Nordic, un fabricante de vacunas, envió 15.000 dosis de su vacuna contra el mpox a la RDC en junio. No obstante, esta cantidad está lejos de ser suficiente para cubrir las necesidades de la región.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (CDC África) han subrayado la urgencia de una respuesta global coordinada, pidiendo “solidaridad mundial” para enfrentar esta crisis sanitaria.

Según la agencia, África necesita al menos 10 millones de dosis de vacunas para frenar la propagación del virus, pero hasta la fecha, solo se han asegurado 200.000 dosis, una cifra baja en comparación con la demanda.

En este contexto, la OMS ha anunciado que los fabricantes de vacunas pueden solicitar una licencia de emergencia para facilitar la distribución de sus productos a través de organizaciones internacionales como UNICEF y Gavi, la Alianza para las Vacunas.

Esta medida busca acelerar la entrega de vacunas a las áreas más afectadas, lo que podría ser un paso crucial para controlar el brote. Sin embargo, la implementación de esta iniciativa enfrenta obstáculos logísticos y financieros significativos, ya que muchos países africanos carecen de la infraestructura necesaria para un despliegue rápido y efectivo de las vacunas.

Sigue leyendo:

En esta nota

Mpox OMS
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain