window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Pacientes psiquiátricos hospitalizados en EE.UU. no aumentaron pese a crisis de salud mental juvenil

La capacidad de camas psiquiátricas pediátricas en EE. UU. se mantuvo entre 2017-2020, afectando gravemente a los niños en áreas rurales sin acceso adecuado

Pacientes psiquiátricos hospitalizados en EE.UU. no aumentaron pese a crisis de salud mental juvenil

La atención primaria y los centros de salud escolar pueden desempeñar un papel clave en la identificación temprana y en la prevención de emergencias psiquiátricas.  Crédito: Motortion Films | Shutterstock

Un reciente estudio publicado en JAMA Pediatrics revela que la capacidad de camas psiquiátricas para pacientes hospitalizados pediátricos en los Estados Unidos se mantuvo estancada entre 2017 y 2020, a pesar del aumento en las visitas de emergencia relacionadas con la salud mental pediátrica.

Esta situación pone en evidencia la creciente brecha entre la demanda de atención especializada y la disponibilidad de recursos hospitalarios, generando una presión adicional sobre el sistema de salud, especialmente en regiones rurales.

El análisis de los investigadores subraya una variación geográfica significativa en la disponibilidad de camas psiquiátricas pediátricas en todo el país. Mientras que algunos estados como Arkansas disponen de hasta 75 camas por cada 100,000 niños, en otros, como Alaska, esta cifra desciende a cero, creando desventajas considerables para quienes residen en áreas con recursos limitados. Además, más del 90% de las camas disponibles están concentradas en centros urbanos, exacerbando la falta de acceso en las comunidades rurales y remotas.

Falta de camas psiquiátricas

Jennifer Hoffmann, MD, MS, médica de medicina de emergencia en el Hospital de Niños Ann & Robert H. Lurie de Chicago y profesora adjunta de Pediatría en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, señaló que la falta de camas psiquiátricas para pacientes jóvenes está forzando a muchos niños y adolescentes a esperar largas horas, incluso días, en los departamentos de emergencia o en unidades médicas, antes de recibir el tratamiento necesario.

“Es fundamental que el acceso a la atención psiquiátrica sea equitativo en todo el país y que se garantice en las zonas rurales”, destacó la Dra. Hoffmann, quien también subrayó que la situación actual supone una carga tanto emocional como financiera para las familias.

La Dra. Hoffmann también enfatizó la importancia de la detección temprana de problemas de salud mental en los jóvenes y la necesidad de prevenir crisis que requieran hospitalización. Según ella, la atención primaria y los centros de salud escolar pueden desempeñar un papel clave en la identificación temprana y en la prevención de emergencias psiquiátricas.

Además, destacó la línea de ayuda 988 para casos de suicidio y crisis, como una herramienta crucial para abordar las crisis de salud mental a través de llamadas telefónicas y mensajes de texto, evitando así que muchas de estas situaciones lleguen a requerir hospitalización.

Para mitigar la escasez de recursos, la Dra. Hoffmann sugirió que otras posibles soluciones incluyen el despliegue de unidades móviles de salud mental y la ampliación del uso de la telesalud, particularmente en regiones rurales donde la infraestructura médica es limitada.

Con un enfoque más integral y accesible, los expertos esperan que las futuras generaciones de niños y adolescentes puedan tener un acceso más equitativo a los cuidados que necesitan, sin importar su lugar de residencia.

Sigue leyendo:

En esta nota

Salud Mental
Contenido Patrocinado