Presupuesto de Trump aumentaría el déficit casi cinco veces respecto al de Harris
Dos estudios muestran los contrastes entre los presupuestos de Trump y Harris y cómo pueden influir en los votantes si resultan electos

Los aspirantes presidenciales Kamala Harris y Donald Trump. Crédito: AP
Las propuestas económicas del expresidente Donald Trump aumentarían los déficits federales en $5.8 billones de dólares durante la próxima década, casi cinco veces más que las de la vicepresidenta Kamala Harris, que sumarían $1.2 billones de dólares, según dos nuevos estudios del no partidista Penn Wharton Budget Model, respecto a efectos fiscales, distributivos y económicos de las propuestas de ambos candidatos en las elecciones de 2024.
El informe de Trump concluyó que su plan de extender permanentemente los recortes impositivos de 2017 sumaría más de $4 billones de dólares a los déficits durante los próximos 10 años. Su propuesta de eliminar los impuestos sobre los beneficios de la Seguridad Social tiene un costo de $1.2 billones de dólares y su promesa de reducir aún más los impuestos corporativos sumaría casi $6 mil millones de dólares de déficit.
El análisis de Harris mostró que su plan de expandir el crédito fiscal por hijo, el crédito fiscal por ingresos laborales y otros créditos fiscales aumentaría los déficits en $2.1 billones de dólares en los próximos 10 años. Y su propuesta de crear un subsidio de $25,000 dólares para todos los compradores de vivienda por primera vez que califiquen sumaría $140,000 millones de dólares durante una década.
Cuáles ingresos podrán aliviar el déficit en ambos presupuestos
El informe de Harris concluyó que aumentar la tasa impositiva corporativa del 21% al 28%, como ha sugerido la vicepresidenta, podría compensar parcialmente los costos de su gasto en $1.1 billones de dólares.
Junto con los aumentos de impuestos corporativos, Harris ha dicho que apoya los aumentos de ingresos por valor de $5 billones de dólares contenidos en la propuesta presupuestaria del presidente Joe Biden para el año fiscal 2025.
Pero gran parte de esos flujos de ingresos de Harris requieren la aprobación del Congreso.
En cambio, Trump ha sugerido financiar su agenda con aranceles del 10% a todas las importaciones y del 60% a las importaciones chinas, ninguno de los cuales necesitaría ser aprobado por el Congreso para ser implementado.
Trump afirma que estas políticas comerciales generarían suficiente crecimiento interno a largo plazo para compensar los costos a corto plazo de su plataforma económica.
Pero el economista jefe de Moody’s, Mark Zandi, estimó a NBC News que los aranceles de Trump probablemente generarían $2.5 billones de dólares en ingresos.
Y, en términos más generales, los economistas advierten que una política arancelaria de línea dura probablemente reavive la inflación, justo cuando el ritmo de aumento de los precios al consumidor ha comenzado a desacelerarse.
La economía ha sido una vulnerabilidad constante durante este ciclo electoral, debido al aumento del costo de la vida que ha puesto a los estadounidenses a buscar cuál de los dos candidatos los puede aliviar de la carga económica que enfrentan.
Las campañas de Trump y Harris se apresuran a presentar al contrincante como un peligro económico, cada una tratando de tener a los votantes a su favor.
Sigue leyendo:
• Los planes de Donald Trump para la economía de Estados Unidos
• Kamala Harris: cuál es su posición en 10 puntos claves que afectan a EE.UU.
• El plan de Kamala Harris para combatir la inflación: ¿funcionaría?