Samsung tiene malas noticias para los usuarios con Galaxy Z Fold 2
El Samsung Galaxy Z Fold 2 ya no recibirá actualizaciones por lo que pasarán a considerarse obsoletos

El Samsung Galaxy Z Fold 2 en su momento fue uno de los dispositivos estrellas de la marca surcoreana Crédito: Shutterstock
El Samsung Galaxy Z Fold 2, un dispositivo que en su momento tuvo un precio cercano a los $2,000 dólares, ha recibido malas noticias: Samsung ha decidido dejar de ofrecer actualizaciones para este modelo.
Aunque el Galaxy Z Fold 2 fue un pionero en su categoría, esta decisión marca el final del soporte oficial, y sus usuarios quedan ahora ante un escenario complicado, ya que un teléfono sin actualizaciones está expuesto a múltiples problemas.
¿Qué implica que un dispositivo no reciba más actualizaciones?
Cuando un fabricante como Samsung deja de actualizar un teléfono, esto afecta tanto a las mejoras en el software como a los parches de seguridad. Las actualizaciones regulares no solo introducen nuevas funciones y mejoran el rendimiento, sino que también corrigen vulnerabilidades que pueden ser explotadas por ciberdelincuentes.
En el caso del Galaxy Z Fold 2, la falta de nuevas versiones de Android y actualizaciones de seguridad significa que los usuarios quedarán con un dispositivo funcional, pero vulnerable.
Samsung es conocido por su ciclo de soporte relativamente largo, pero incluso sus dispositivos premium, como el Galaxy Z Fold 2, llegan eventualmente al final de su vida útil en términos de software. Para los usuarios, esto implica varios riesgos que detallamos a continuación.
Los riesgos de un teléfono sin actualizaciones
1. Exposición a vulnerabilidades de seguridad: Sin actualizaciones de seguridad, el Galaxy Z Fold 2 es susceptible a ataques que aprovechen fallos conocidos en el sistema operativo. Con el tiempo, los piratas informáticos suelen descubrir nuevas formas de comprometer dispositivos, y si el teléfono no recibe parches de seguridad, se convierte en un blanco fácil.
2. Incompatibilidad con nuevas aplicaciones: A medida que el ecosistema de aplicaciones avanza, muchas apps requieren versiones más recientes de Android para funcionar correctamente. Esto puede resultar en que las aplicaciones más populares o esenciales, como servicios bancarios o redes sociales, dejen de ser compatibles o presenten problemas de funcionamiento en el Galaxy Z Fold 2.
3. Deterioro del rendimiento: Las actualizaciones no solo sirven para seguridad, sino también para optimizar el rendimiento del dispositivo. Sin nuevas actualizaciones, el teléfono puede volverse más lento, y los errores que aparezcan con el tiempo no serán corregidos, lo que afectará la experiencia del usuario.
4. Sin acceso a nuevas funciones: A nivel de software, el Z Fold 2 no recibirá más funciones ni mejoras en la interfaz que se implementen en versiones futuras de Android. Esto limita la capacidad de los usuarios para disfrutar de las últimas innovaciones en el ecosistema Android.
Obsolescencia programada y la estrategia de Samsung
Este movimiento por parte de Samsung refleja lo que se conoce como “obsolescencia programada”, un fenómeno en el cual los dispositivos se vuelven obsoletos tras un cierto período de tiempo, no necesariamente porque dejen de funcionar físicamente, sino porque ya no reciben soporte oficial. En el caso del Galaxy Z Fold 2, estamos viendo cómo un dispositivo que en su lanzamiento fue una maravilla tecnológica ahora queda relegado a un segundo plano.
Aunque algunos usuarios pueden considerar que el teléfono sigue siendo funcional para tareas básicas, el hecho de que Samsung haya dejado de ofrecer soporte lo convierte en una opción mucho menos atractiva en términos de seguridad y fiabilidad. Los smartphones plegables son una tecnología aún en desarrollo, y la rapidez con la que los dispositivos más antiguos pierden soporte puede desalentar a algunos consumidores de invertir en estas innovaciones.
¿Qué pueden hacer los usuarios del Galaxy Z Fold 2?
Para los usuarios que todavía dependen de su Galaxy Z Fold 2, las opciones son limitadas. Si bien el teléfono seguirá funcionando en su estado actual, es crucial ser consciente de los riesgos y tomar medidas para proteger la información personal. Algunas recomendaciones incluyen:
– Evitar instalar aplicaciones de fuentes no confiables: Dado que el teléfono es vulnerable a ataques, es esencial ser selectivo con las aplicaciones que se instalan. Descargar apps de fuentes oficiales como Google Play es una buena práctica.
– Utilizar software de seguridad de terceros: Aunque no es una solución perfecta, el uso de aplicaciones antivirus y de seguridad puede ofrecer una capa adicional de protección frente a amenazas conocidas.
– Considerar la actualización a un nuevo dispositivo: Si la seguridad es una prioridad, la mejor opción puede ser actualizar a un modelo más reciente que continúe recibiendo soporte. Samsung ofrece varios modelos de la serie Galaxy que aún están dentro del ciclo de actualizaciones.
El Samsung Galaxy Z Fold 2 pasa oficialmente al club de los dispositivos olvidados por el fabricante, dejando a sus usuarios en una posición vulnerable frente a las amenazas cibernéticas. Aunque el teléfono fue una innovación importante en su tiempo, la falta de actualizaciones lo convierte en una opción arriesgada para quienes buscan seguridad y rendimiento a largo plazo. Para los usuarios que todavía lo utilizan, es recomendable evaluar alternativas para mantener sus datos seguros.
Sigue leyendo:
– Todo lo que tienes que saber del Galaxy Z Fold 6 y el Z Flip 6
– Galaxy Z Fold5: cómo aprovechar el descuento de Samsung que te permite obtener un teléfono gratis
– Youtuber puso a prueba la durabilidad el Samsung Galaxy Z Flip 5 y esto fue lo que descubrió