10 figuras del béisbol que se marcharon en 2024
El béisbol perdió grandes figuras este año como Fernando Valenzuela, Luis Tiant, Willie Mays, entre otros

Fernando Valenzuela falleció en octubre de 2024. Crédito: AP
El béisbol se vistió de luto en 2024 al perder a grandes figuras que dejaron una huella imborrable en este deporte. Desde jugadores icónicos hasta mánagers legendarios, aquí recordamos a quienes nos dejaron este año.
Fernando Valenzuela (1960-2024)
El lanzador mexicano que revolucionó el béisbol con “Fernandomanía” falleció dejando un legado como uno de los mejores en la historia de los Dodgers de Los Ángeles. Valenzuela ganó el premio Cy Young y el Novato del Año en 1981, además de seis Juegos de Estrellas y un papel crucial en la difusión del béisbol en México.
Orlando Cepeda (1937-2024)
Apodado “El Baby Bull”, Cepeda fue una estrella de los Gigantes de San Francisco y miembro del Salón de la Fama. El boricua se destacó por su poder al bate, con más de 2,300 hits y 379 jonrones en su carrera.
Willie Mays (1931-2024)
Considerado uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, “The Say Hey Kid” fue un gigante del béisbol con 660 jonrones y 12 Guantes de Oro. Su impacto trascendió las estadísticas, siendo un referente del talento y el carisma.
Rickey Henderson (1958-2024)
El rey del robo de bases se despidió este año. Henderson, con 1,406 bases robadas y más de 3,000 hits, redefinió lo que significaba ser un primer bate. Fue dos veces campeón de la Serie Mundial y miembro del Salón de la Fama.
Sean Burroughs (1980-2024)
Burroughs fue un prometedor antesalista que jugó con equipos como los Padres y Rays. Aunque su carrera no alcanzó el estrellato, fue un jugador querido y admirado por su perseverancia.
Whitey Herzog (1931-2024)
El legendario mánager llevó a los Cardenales de San Luis a ganar la Serie Mundial en 1982. Su estilo estratégico y enfoque en la defensa marcaron una era en el béisbol.
Ed Ott (1951-2024)
Catcher destacado de los Piratas de Pittsburgh, Ott formó parte del equipo campeón de la Serie Mundial de 1979. Era conocido por su habilidad defensiva y liderazgo en el campo.
Pete Rose (1941-2024)
“Charlie Hustle”, el líder absoluto en hits de las Grandes Ligas con 4,256, falleció dejando un legado tanto controversial como impresionante. Aunque excluido del Salón de la Fama, su impacto en el juego es innegable.
Ricardo Carty (1939-2024)
El dominicano Ricardo Carty, apodado “El Hombre del Bate Grande”, fue una figura importante en las Grandes Ligas con 204 jonrones y un título de bateo en 1970.
Luis Tiant (1940-2024)
“El Tiante”, uno de los lanzadores más carismáticos y efectivos de su generación, tuvo una destacada carrera con los Medias Rojas de Boston y los Yankees.
Oswaldo Virgil (1932-2024)
El primer dominicano en jugar en las Grandes Ligas, Oswaldo Virgil abrió las puertas para generaciones de peloteros de su país. Fue un pionero y una inspiración para muchos.
El béisbol se despide de estas leyendas, agradecido por los recuerdos imborrables y el legado que dejaron en el diamante. Su impacto vivirá en la memoria de fanáticos y jugadores por generaciones.
Sigue leyendo:
– Walker Buehler firma con Boston Red Sox tras 7 años con los Dodgers
– Randy Arozarena jugó un partido amistoso de sóftbol en México
– Fallece Rickey Henderson, leyenda de Oakland Athletics, a los 65 años