México comparte estrategia de seguridad con sus embajadores y enfatiza cooperación internacional
Omar García Harfuch compartió a embajadores la estrategia de seguridad planteada por la nueva presidenta de México

El funcionario presentó el panel Estrategia integral de seguridad en el que destacó el papel clave de las representaciones diplomáticas. Crédito: Secretaría de Relaciones Públicas | Cortesía
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), compartió la estrategia de seguridad planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; también aseguró que “en conjunto vamos a reforzar el panorama de cooperación internacional en materia de seguridad”.
Durante su ponencia en la XXXVI Reunión de titulares de Embajadas y Consulados (REC) 2025, García Harfuch, presentó el panel de “Estrategia integral de seguridad”, moderado por el embajador Miguel Ruiz Cabañas, así como expuso la nueva Estrategia Nacional de Seguridad con un enfoque preventivo e integral para atender las causas de la delincuencia.
Al respecto, durante el encuentro se destacó el papel clave de las representaciones diplomáticas para comunicar los avances de esta estrategia y contrarrestar narrativas distorsionadas sobre la seguridad en México.
Además, en la reunión se analizó cómo la diplomacia mexicana puede fortalecer la estrategia de seguridad mediante la colaboración con actores estratégicos internacionales.
Por su parte, el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, pidió a embajadores y cónsules reforzar la protección y ser fuente de apoyo, confianza y defensa de los migrantes en países como Estados Unidos ante los cambios en las políticas migratorias.
“México espera de nosotros una diplomacia profesional, ética y efectiva. México confía en su experiencia, compromiso, entrega, dedicación y vocación de servicio”, declaró De la Fuente.
El jefe diplomático reiteró que los connacionales en Estados Unidos no están solos, y expresó su plena “confianza” en el derecho como una herramienta fundamental para apoyar a la población de origen mexicano que lo requiera.
En particular, instruyó a los representantes de la red consular en Estados Unidos a desplegar toda su energía con la mejor diplomacia consular que permita, en estos tiempos, “ser fuente de apoyo, confianza y defensa de los connacionales, así como contar con todos los apoyos legales que se requieran”.
Afirmó que la responsabilidad de los consulados y la Embajada en Estados Unidos es acompañar en todo momento desde una perspectiva humanista, activa y comprometida.
“Y hacerlo, sobre todo, ahí donde más se necesite. Debemos reflejar, en este México que nos toca vivir, el rostro humano de nuestra política exterior”, aseveró.
De la Fuente señaló la importancia de que la diplomacia mexicana incursione en nuevos terrenos como la inteligencia artificial y las energías renovables.
“La conectividad cada vez más intensa y manipulada con frecuencia, y todo lo que ello significa para los derechos humanos, los derechos de la infancia, y las oportunidades y posibilidades que todo eso nos da para construir mejores puentes entre países”, destacó.
Además, dijo que continuarán consolidando la política exterior feminista y, por ello, han comenzado las primeras acciones específicas dentro de la Cancillería para que cada vez más mujeres asuman la titularidad de representaciones en el exterior.
Sigue leyendo:
• El nombramiento de Jorge Islas “es una afrenta a nosotras”, acusan ante Claudia Sheinbaum mujeres víctimas acoso y agresiones
• Migrantes mexicanos acusan abusos de Jorge Islas y piden remoción de Coordinación de Consulados; la SRE calla
• Fuerza Migrante alerta por nombramiento clave en coordinación de consulados de México