DeSantis busca endurecer política contra inmigración ilegal y castigar a funcionarios que no cooperen
DeSantis propuso acusar a los agentes de la ley de delitos menores y a los funcionarios electos de delitos graves si no cooperan en política migratoria

Gobernador buscaría endurecer políticas migratorias estatales en sintonía al arribo de Trump al poder. Crédito: Phil Sears | AP
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, redobló sus esfuerzos para que el estado apruebe nuevas leyes para combatir la inmigración ilegal y solicitó a los legisladores estatales el poder extraordinario de “transportar” a inmigrantes indocumentados “fuera” de Estados Unidos.
De acuerdo al diario Miami Herald, DeSantis elaboró una lista de propuestas con las que el Gobierno del republicano espera endurecer las políticas migratorias estatales, en concordancia con la mano dura que ha prometido el presidente electo de EE.UU., Donald Trump.
Esta semana el republicano dijo que convocará una sesión especial del Legislativo estatal para hacer que el Estado “lidere” el programa de deportaciones masivas de Trump.
Entre los planes hay sugerencias de que un polémico programa estatal que se utilizó en 2022 para trasladar a inmigrantes a Martha’s Vineyard, en Massachusetts, se autorice para “facilitar la deportación de extranjeros ilegales” del país.
El diario detalla que las propuestas son más específicas que las anunciadas públicamente por el gobierno de DeSantis y encaminadas a los planes de deportación masiva de Trump.
El republicano espera que los legisladores puedan reunirse para la sesión especial la semana del 27 de enero, una después de la investidura de Trump.
La Legislatura de Florida tiene programado el inicio de su sesión para marzo.
La lista, según el diario, incluye una propuesta para convertir en delito que los agentes policiales y los funcionarios electos no cooperen plenamente con las directivas de inmigración estatales y federales.
La oficina de DeSantis busca crear un delito menor de primer grado para los policías y un delito grave de tercer grado para los funcionarios electos que no participen en determinadas acciones federales de aplicación de la ley de inmigración.
Incluso, en una reciente conferencia sobre el tema, DeSantis citó a la próxima administración del presidente electo Donald Trump por crear un sentido de urgencia sobre el tema, diciendo que su administración no abordaría el cambio de liderazgo de una manera “desganada” e instó a los legisladores a no ser “pasivos” sino “audaces” y “fuertes”.
Sigue leyendo:
• ACLU revela planes de ICE para crear más centros de detención de inmigrantes
• ICE busca ampliar capacidad para detener a migrantes en siete estados
• Trump asegura que las deportaciones masivas no son “una cuestión de precio”