Biden dice que la Enmienda de Igualdad de Derechos se considera ratificada

El presidente Joe Biden afirmó el viernes que la Enmienda de Igualdad de Derechos es parte de la Constitución

La exrepresentante Cori Bush en la manifestación frente a los Archivos Nacionales para destacar la decisión de Biden de declarar la Enmienda de Igualdad de Derechos (ERA) como la 28.ª Enmienda.

La exrepresentante Cori Bush en la manifestación frente a los Archivos Nacionales para destacar la decisión de Biden de declarar la Enmienda de Igualdad de Derechos (ERA) como la 28.ª Enmienda. Crédito: Rod Lamkey, Jr. | AP

El presidente Joe Biden afirmó el viernes que la Enmienda de Igualdad de Derechos (ERA), que prohíbe la discriminación por motivos de sexo, es parte de la Constitución, argumentando que había cumplido con los criterios para ser agregada como la Enmienda 28.

Biden dijo en una declaración que la ERA “es la ley del país” porque fue aprobada por una mayoría de dos tercios en el Congreso y tres cuartas partes de los estados la han ratificado.

Pero no llegó a ordenar al archivista que agregara la enmienda a la Constitución, lo que no deja claro qué efecto tendrá la declaración del presidente saliente y probablemente invite a impugnaciones legales.

“La Asociación Estadounidense de Abogados (ABA, por sus siglas en inglés) ha reconocido que la Enmienda de Igualdad de Derechos ha superado todos los obstáculos necesarios para ser agregada formalmente a la Constitución como la Enmienda 28”, dijo Biden. “Estoy de acuerdo con la ABA y con los principales académicos constitucionales en que la Enmienda de Igualdad de Derechos se ha convertido en parte de nuestra Constitución”.

“Ya es hora de reconocer la voluntad del pueblo estadounidense”, agregó Biden en su declaración. “De acuerdo con mi juramento y deber hacia la Constitución y el país, afirmo lo que creo y lo que tres cuartas partes de los estados han ratificado: la Enmienda 28 es la ley del país, que garantiza a todos los estadounidenses la igualdad de derechos y protecciones bajo la ley independientemente de su sexo”.

Un alto funcionario de la administración dijo que Biden no iba a ordenar a la archivista que la agregara a la Constitución, porque el papel de la archivista era “puramente ministerial” y que está “obligada a publicar una enmienda una vez que haya sido efectivamente ratificada”.

El Congreso aprobó la ERA en 1972. La aprobación del Congreso vino con un plazo de siete años para que los estados firmaran la ley como enmienda constitucional, pero no fue hasta 2020 que Virginia se convirtió en el 38.º estado en ratificarla.

La “ERA” se ha convertido en un símbolo de la lucha feminista en Estados Unidos. En su primera sección establece que “la igualdad de derechos ante la ley no puede ser negada ni restringida por los Estados Unidos o por ningún estado por motivos de sexo”. 

Es probable que la demora de décadas sea objeto de cualquier impugnación legal por parte de los opositores, aunque la Constitución no hace ninguna referencia a una fecha límite para que los estados ratifiquen una enmienda.

Sigue leyendo:
· Biden urge al Congreso a incluir una enmienda por la igualdad de género en la Constitución
· Tribunal federal desestima que la Enmienda de Igualdad de Derechos sea parte de la Constitución
· Igualdad de género tardará 300 años en alcanzarse, advierte el jefe de la ONU

En esta nota

Elecciones 2024 igualdad de genero Joe Biden
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain