window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump firma un decreto contra “instrumentalización” de la Justicia y agencias federales

Según el mandatario, Trump busca impedir el uso de los sistemas de justicia como un arma del Gobierno Federal con fines políticos

Trump firma un decreto contra "instrumentalización" de la Justicia y agencias federales

Acusó al gobierno de Biden de una campaña sistemática contra lo que percibían como oponentes políticos. Crédito: Evan Vucci | AP

Durante toda la campaña y mientras enfrentaba diversos procesos legales, Donald Trump reiteró que fue víctima de una “cacería de brujas”, principalmente al usar a los sistemas de justicia como armas políticas.

Ahora, ya en la Casa Blanca, Donald Trump firmó, pocas horas después de su investidura, una orden ejecutiva para poner fin “al uso como un arma del Gobierno Federal”, que insta a identificar ejemplos de un uso “incorrecto” de la Justicia o agencias de Inteligencia.

El decreto pide a la Fiscal General Pam Bondi, aún pendiente de confirmación por el Senado, “identificar y tomar acciones apropiadas para corregir la conducta incorrecta del Gobierno Federal relacionada con la instrumentalización de las fuerzas del orden y de la comunidad de Inteligencia”.

La orden especifica que debe examinarse la conducta del Departamento de Justicia, la Comisión del Mercado de Valores (SEC) y de la Comisión Federal de Comercio (FTC) y hacer uso del poder de imputación penal o civil que sea necesario.

El texto pide a la Dirección Nacional de Inteligencia, para la que Trump ha nominado a la excongresista Tulsi Gabbard, identificar acciones que “parezcan contrarias a las políticas de esta orden” y remitir al presidente un informe sobre las mismas.

En opinión de este decreto, Trump dijo que la administración anterior “se dedicó a una campaña sistemática contra lo que percibían como oponentes políticos” y estuvo implicada en una instrumentalización tercermundista del poder de procuraduría para atacar el proceso democrático”.

Cabe señalar que Donald Trump es el primer presidente condenado y sentenciado por delitos graves en la historia de Estados Unidos, tras ser condenado a una treintena de cargos vinculados al dinero pagado a la actriz porno Stormy Daniels para silenciar el encuentro sexual que sostuvieron diez años antes de la campaña electoral de 2016, situación que siempre negó.

Además, Trump es el único presidente de EE.UU. que ha sido sometido a juicio político en dos ocasiones. En 2019, la Cámara de Representantes lo acusó de abuso de poder y obstrucción al Congreso, y en 2021, de incitación a la insurrección. En ambas oportunidades, el Senado lo absolvió.

*Con información de EFE.

Sigue leyendo:
· Exembajador Landau ve “oportunidades” entre EE.UU. y México con Trump, pero órdenes fijarán dura agenda binacional
· Nueva ley permitirá a ICE detener a casi cualquier indocumentado, advierte exoficial de la agencia
· Tom Homan sobre deportación masiva: “Agentes de ICE de todo el país estarán en las calles desde el principio”

En esta nota

Donald Trump Elecciones 2024
Contenido Patrocinado