EE. UU. otorga casi 600 millones de dólares a Moderna para “acelerar” ensayos de vacuna contra gripe aviar
EE. UU. ha asignado casi 600 millones de dólares a Moderna para acelerar el desarrollo de vacunas de ARNm contra la gripe aviar y otras cepas pandémicas

Moderna se encuentra en la fase de preparación para lanzar un estudio de fase 3 de la vacuna contra la gripe aviar. Crédito: Golden Shrimp | Shutterstock
El gobierno de Estados Unidos ha destinado una inversión significativa de casi 600 millones de dólares a la empresa biopharmacéutica Moderna para acelerar el desarrollo de vacunas basadas en ARN mensajero (ARNm) contra la gripe aviar, con especial énfasis en las cepas de gripe que podrían convertirse en una amenaza pandémica.
Este apoyo financiero se enmarca dentro de los esfuerzos continuos del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) para anticipar y mitigar el riesgo de futuras crisis de salud pública, como las provocadas por virus de influenza altamente contagiosos y peligrosos.

Desde el año 2023, Moderna ha estado trabajando estrechamente con la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA), una entidad del HHS, para desarrollar vacunas de ARNm que puedan ser utilizadas en caso de que surjan nuevas cepas de gripe con potencial de convertirse en pandemias.
Este esfuerzo incluye no solo la investigación y desarrollo de vacunas contra la cepa H5N1 de gripe aviar, sino también contra otras variantes que podrían representar un peligro para la salud global. En 2023, Moderna ya había recibido 176 millones de dólares como parte de esta iniciativa, y con la reciente asignación de fondos, la compañía podrá acelerar su trabajo y avanzar más rápidamente hacia la creación de una vacuna efectiva.
Uno de los avances clave de Moderna en este proyecto es su vacuna mRNA-1018, que está diseñada para combatir los virus de la gripe aviar H5 y H7. Esta vacuna ha demostrado “datos preliminares positivos” en los ensayos clínicos de fase 1 y 2, lo que ha generado optimismo sobre su eficacia para combatir estas cepas peligrosas.
Con los fondos adicionales proporcionados por el gobierno estadounidense, Moderna se encuentra en la fase de preparación para lanzar un estudio de fase 3 de esta vacuna, un paso crucial hacia su posible distribución en caso de un brote masivo de gripe aviar.
Enfrentar futuras amenazas
La empresa tiene la intención de compartir los hallazgos de estos ensayos en una conferencia médica próximamente, lo que podría ofrecer más información sobre el potencial de la vacuna para enfrentar futuras amenazas virales.

La reciente financiación del HHS también permitirá a Moderna acelerar la investigación y desarrollo de una vacuna contra la cepa H7N9 de gripe aviar, otra variante que ha preocupado a las autoridades sanitarias debido a su capacidad para infectar a los humanos.
Los responsables de salud pública han señalado que la rapidez con la que las nuevas cepas de gripe pueden surgir y propagarse hace necesario un enfoque innovador y flexible para el desarrollo de vacunas.
En este sentido, el apoyo económico del gobierno de EE. UU. está diseñado para expandir los ensayos clínicos de Moderna, permitiendo la evaluación de múltiples vacunas y aumentando la base de datos que respalda el uso de la tecnología de ARNm en estos contextos.
Además de los trabajos en curso con las cepas H5N1 y H7N9, el HHS ha expresado su interés en que Moderna diseñe hasta cuatro nuevas vacunas contra distintas cepas de gripe que puedan ser evaluadas en estudios de fase 1.
El objetivo de esta iniciativa es generar datos clínicos que respalden el desarrollo acelerado de vacunas de ARNm, que serían esenciales para contener futuros brotes de gripe aviar o cualquier otra cepa de influenza con potencial pandémico. A medida que los virus de la gripe continúan mutando, la capacidad para adaptarse rápidamente a nuevas variantes será clave para prevenir una pandemia global.
Sigue leyendo: