La FDA reporta más de una docena de gatos gravemente afectados por gripe aviar en EE. UU.
Un brote de gripe aviar en alimentos crudos para mascotas ha causado la muerte de varios gatos en EE.UU., desatando medidas estrictas de la FDA y el USDA

El gato afectado había sido alimentado exclusivamente con el producto contaminado, lo que pone de manifiesto los riesgos asociados al consumo de alimentos crudos. Crédito: Shutterstock
Un brote de gripe aviar detectado en alimentos crudos para mascotas ha causado la muerte de más de una docena de gatos y provocado una investigación federal en Estados Unidos.
Según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), se han reportado casos en hogares de California, Colorado, Oregón y Washington, además de santuarios para grandes felinos.
El virus ha desatado alarmas entre veterinarios, fabricantes de alimentos y reguladores, quienes trabajan para rastrear el origen del contagio en la cadena de suministro.

La FDA confirmó que el brote afectó a 13 gatos domésticos en ocho hogares, un gato exótico y a un número indeterminado de grandes felinos en refugios. Aunque las investigaciones avanzan, las pruebas necesarias podrían demorar semanas antes de identificar la fuente exacta del problema. A pesar de las estrictas regulaciones que prohíben el uso de aves infectadas en alimentos para mascotas, persisten las incógnitas sobre cómo el virus logró contaminar los productos.
Los brotes de gripe aviar, especialmente la variante H5N1, han tenido efectos devastadores en la avicultura. Para controlar la propagación, millones de aves han sido sacrificadas, muchas veces convirtiéndolas en abono in situ para evitar riesgos.
“Las aves afectadas no están permitidas en ningún producto alimenticio”, aseguró Eric Deeble, del Departamento de Agricultura de EE.UU., reafirmando que su uso en alimentos para mascotas está estrictamente prohibido.
Sin embargo, la propagación del virus en alimentos crudos para gatos pone en evidencia los riesgos asociados a este tipo de productos, que han ganado popularidad en los últimos años. Aunque representan solo una fracción del mercado de alimentos para mascotas, las ventas de opciones mínimamente procesadas han experimentado un notable crecimiento, según la firma consultora OC&C.
Pese a esto, organizaciones como la Asociación Estadounidense de Hospitales Veterinarios desaconsejan su uso debido al alto riesgo de enfermedades tanto para animales como para humanos.
La FDA anunció que exigirá a los fabricantes de alimentos crudos implementar medidas más estrictas para mitigar la transmisión de H5N1, incluyendo la cocción de los productos o la adopción de nuevos procedimientos de seguridad alimentaria.
Intensificarán inspecciones en la industria avícola
Paralelamente, el Servicio Federal de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) intensificará las inspecciones en la industria avícola, particularmente en el sacrificio de pavos, tras detectar vínculos entre la cepa de gripe aviar en alimentos para mascotas y un brote en bandadas de pavos.

Las autoridades estatales ya habían emitido advertencias sobre alimentos crudos para mascotas en años anteriores. En 2023, se relacionó un brote de gripe aviar con una marca local de Oregón, Northwest Naturals, cuyos productos de pavo fueron distribuidos en EE.UU. y Canadá.
Este caso, ahora bajo investigación federal, se suma a otros reportes en California, donde la leche cruda retirada del mercado también fue señalada como factor de riesgo para mascotas.
La propagación de H5N1 también ha afectado indirectamente a granjas lecheras y aves de corral. Una cepa del virus fue detectada en 2023 en rebaños lecheros, propagándose ocasionalmente a granjas avícolas cercanas. Este fenómeno podría explicar el brote actual relacionado con alimentos de pavo.
Mientras tanto, los expertos del Departamento de Agricultura destacan que la migración tardía de aves silvestres podría retrasar el impacto de la gripe aviar este invierno. Según Alex Turner, coordinador nacional del USDA para el brote, las temperaturas más cálidas en el norte prolongaron la permanencia de las aves migratorias, disminuyendo temporalmente la propagación del virus.
Sin embargo, la estabilización de las aves en sus áreas de invierno podría contribuir a una disminución gradual de casos en las próximas semanas.
Sigue leyendo: