NASA descubre nueva evidencia de la presencia de agua en Marte

El nuevo descubrimiento confirma la presencia de antiguos estanques y lagos en Marte.

Marte retrógrado

Las investigaciones revelan que estos lagos se pudieron haber formado hace 3,700 millones de años.  Crédito: Shutterstock

El rover Curiosity de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) ha añadido un nuevo descubrimiento a la serie de hallazgos que ha realizado sobre la presencia de agua en Marte

Y es que de acuerdo con un artículo publicado por los científicos John Grotzinger, Harold Brown y Michael Lamb, en la revista Science Advances, este vehículo, el cual ha explorado el “Planeta Rojo” desde el año 2012, descubrió evidencia de antiguas ondas onduladas sobre la superficie de este lugar, las cuales habrían sido parte de cuerpos de agua extintos. 

Esta serie de formas de acuerdo con la investigación, suelen observarse en playas y lechos de lagos en la Tierra cuando el agua es impulsada por el viento en aguas poco profundas. 

El robot Curiosity de la NASA explora Marte.
El vehículo explorador Curiosity perfora una roca en Marte.
Crédito: NASA/JPL-Caltech/MSSS

Agua milenaria en Marte 

En las mismas conclusiones, a partir del reciente hallazgo del rover Curiosity, también se mencionó que el agua que alguna vez existió sobre la superficie de Marte, se encontraba expuesta a los elementos en lugar de estar cubierta por hielo, como se ha mencionado en diversas investigaciones. 

Por lo anterior, se sugirió que estas marcas, ubicadas en el cráter Gale, son evidencia más de la presencia de agua sobre Marte, por lo se pudieron haber formado hace 3,700 millones de años. 

Esta serie de hallazgos también confirmarían que la atmósfera y clima de Marte debieron ser mucho más cálidos que las actuales temperaturas. Asimismo, estos pudieron ser más densos, lo que habría permitido al planeta albergar agua líquida al aire libre. 

En la misma investigación se mencionó que las ondulaciones tienen una magnitud de 6 mm y una separación de 4 a 5 cm, lo que indicaría que el lago era poco profundo, alcanzando una profundidad de apenas 2 metros. 

En el caso del primer descubrimiento, realizado sobre el llamado afloramiento Prow, se encontró en un área que alguna vez estuvo formada por dunas arrastradas por el viento. Respecto al segundo, este halló cerca de una franja rocosa que se caracteriza por ser rica en sulfatos de Amapari Marker

NASA Marte
El rover Curiosity se encuentra en Marte desde 2012.
Crédito: Shutterstock

Por lo anterior, y debido a la diferencia de épocas, se cree que las condiciones climáticas que dieron vida a estas ondulaciones indican que la atmósfera cálida y densa se repitió en varias ocasiones a lo largo del tiempo. 

Este nuevo hallazgo añade un nuevo elemento de investigación a los estudios paleoclimáticos de Marte, los cuales se han convertido en uno de los aspectos más importantes en la exploración del planeta desde hace años. 

Continúa leyendo:

China planea construir gigantesca central eléctrica solar en el espacio

La NASA lanza dos módulos privados a la Luna en busca de establecer presencia humana en el satélite

Blue Origin vuelve a postergar el lanzamiento de su cohete gigante

En esta nota

Exploración de Marte NASA
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain