window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Alfa Romeo replantea su futuro con los motores de combustión

Alfa Romeo decidió dejar sus planes de electrificación y optar por una estrategia multienergética con motores de gasolina, híbridos enchufables y eléctricos

Alfa Romeo Giulia

Alfa Romeo Giulia. Crédito: Alfa Romeo. Crédito: Cortesía

El panorama de la industria automotriz está en constante cambio, y los ambiciosos planes de electrificación que muchos fabricantes anunciaron hace apenas unos años ahora enfrentan un retroceso.

Lee también: Toyota 4Runner 2025: características y prueba de manejo

Alfa Romeo, la icónica marca italiana conocida por su diseño elegante y su pasión por la conducción, se ha convertido en el último fabricante en reconsiderar su hoja de ruta hacia un futuro 100% eléctrico.

Puedes leer: Honda y Nissan, ¿sin Mitsubishi en su alianza estratégica?

Esta decisión no solo marca un cambio de rumbo, sino también un ajuste estratégico que podría definir el futuro de la marca en un contexto de ventas desafiantes y un mercado donde las preferencias del consumidor parecen cambiar rápidamente.

De hecho, las caídas en las ventas de vehículos eléctricos y la falta de infraestructura adecuada han hecho que Alfa Romeo decida diversificar su oferta con una estrategia multienergética que incluye motores de combustión interna, híbridos enchufables y eléctricos.

Un giro inesperado para el 2027

Originalmente, Alfa Romeo había fijado el año 2027 como el punto de partida para convertirse en una marca completamente eléctrica. Sin embargo, esta meta ahora ha quedado en el pasado.

Chris Feuell, principal representante de Alfa Romeo en Estados Unidos, confirmó que la marca no solo ha abandonado este objetivo, sino que también ha optado por una estrategia que prioriza la flexibilidad y la adaptabilidad a las demandas del mercado.

Según informó Feuell en declaraciones recogidas por Automotive News Europe, la nueva dirección de la compañía se centra en ofrecer una gama que abarque motores de combustión interna tradicionales, híbridos enchufables y vehículos completamente eléctricos.

Este enfoque busca asegurar que Alfa Romeo pueda satisfacer las necesidades de diferentes mercados y consumidores en todo el mundo, en lugar de apostar exclusivamente por la electrificación total.

La realidad del mercado impulsa el cambio

La decisión de Alfa Romeo no surge en un vacío. Las ventas de vehículos eléctricos no han alcanzado las expectativas iniciales, particularmente en mercados clave como Europa y Norteamérica.

En Europa, las ventas de Alfa Romeo disminuyeron un 10.3% el año pasado, mientras que los vehículos eléctricos experimentaron una caída del 1.3%. Estos números han hecho evidente que el mercado aún no está preparado para una transición completa hacia la electrificación.

La situación también ha llevado a otras marcas del grupo Stellantis, del cual Alfa Romeo forma parte, a reevaluar sus estrategias.

Neumático del Alfa Romeo Giulia
Neumático del Alfa Romeo Giulia. Crédito: Alfa Romeo.
Crédito: Cortesía

El Dodge Charger, por ejemplo, fue presentado inicialmente como un modelo completamente eléctrico, pero la realidad del mercado obligó a la marca a introducir versiones con motores de combustión interna.

Próximos lanzamientos: Stelvio y Giulia

En este contexto, Alfa Romeo planea lanzar la nueva generación de dos de sus modelos más representativos: el SUV Stelvio y el sedán Giulia. Ambos serán desarrollados sobre la plataforma STLA Large de Stellantis, una arquitectura que permite la producción de vehículos multienergéticos.

Esto significa que los nuevos modelos podrán incorporar motores de combustión interna, sistemas híbridos enchufables y configuraciones totalmente eléctricas.

El Stelvio, cuya nueva generación se espera para finales de este año, promete continuar con el legado de la marca como un SUV deportivo y de alto rendimiento.

Por su parte, el Giulia, que llegará en 2026, buscará consolidar su posición como una alternativa premium en el competitivo segmento de los sedanes. Ambos modelos reflejan la estrategia de Alfa Romeo de mantener opciones diversificadas para satisfacer las demandas del mercado.

El papel de Jean-Philippe Imparato en la estrategia

Jean-Philippe Imparato, ex-CEO de Alfa Romeo y actual director de operaciones de Stellantis, ha desempeñado un papel clave en esta transición.

Bajo su liderazgo, la marca ha adoptado un enfoque pragmático hacia el futuro, reconociendo que la electrificación total podría no ser viable en el corto plazo.

Imparato ha sido claro en que las decisiones estratégicas de Alfa Romeo se basan en las preferencias de los consumidores y las realidades del mercado.

“Si la gente quiere motores de combustión, debemos ofrecérselos”, declaró recientemente. Esta perspectiva subraya la importancia de escuchar al consumidor y adaptar las ofertas de productos en consecuencia.

El desafío de equilibrar sostenibilidad y rentabilidad

Si bien Alfa Romeo ha tomado una decisión valiente al abandonar sus planes de electrificación total, también enfrenta importantes desafíos.

La regulación ambiental en mercados clave como Europa podría limitar las ventas de vehículos con motores de combustión interna, lo que podría impactar la rentabilidad de la marca.

También, la competencia en el segmento de vehículos eléctricos sigue creciendo, con marcas como Tesla y BYD ganando terreno.

Para abordar estos desafíos, Alfa Romeo deberá invertir en tecnología que mejore la eficiencia de sus motores de combustión interna y reduzca las emisiones.

También será crucial desarrollar vehículos híbridos enchufables que puedan ofrecer un equilibrio entre sostenibilidad y rendimiento, atrayendo a un espectro más amplio de consumidores.

El regreso de los motores de combustión interna al portafolio de Alfa Romeo representa un cambio de paradigma en una industria que, hasta hace poco, parecía encaminada hacia una electrificación total.

Sin embargo, este enfoque multienergético podría ser exactamente lo que la marca necesita para mantenerse relevante y competitiva en un mercado en constante evolución.

Con el Stelvio y el Giulia liderando esta nueva etapa, Alfa Romeo busca ofrecer una gama de productos que combine tradición e innovación.

Seguir leyendo:

En esta nota

Alfa Romeo
Contenido Patrocinado