Reloj del juicio final está a 89 segundos del fin del mundo
El Doomsday Clock se encuentra en la marca más cercana al apocalipsis en su historia

El Doomsday Clock representa cuán cerca está la humanidad de una catástrofe global irreversible Crédito: Shutterstock
El Reloj del Juicio Final, o “Doomsday Clock”, es un símbolo creado en 1947 por el Boletín de Científicos Atómicos de la Universidad de Chicago. Representa cuán cerca está la humanidad de una catástrofe global irreversible, con la medianoche como punto de colapso total.
Desde su creación, ha sido una advertencia sobre los peligros que amenazan nuestra existencia. Las manecillas del reloj se ajustan periódicamente en función de riesgos como conflictos nucleares, crisis climáticas y avances tecnológicos incontrolados.
Cada vez más cerca de la medianoche
Recientemente, el reloj fue ajustado a 89 segundos antes de la medianoche, la marca más cercana al apocalipsis en su historia. Este cambio refleja la creciente inestabilidad global y el aumento de amenazas simultáneas.
El avance del reloj no es solo simbólico. Indica que, según los expertos, la humanidad se encuentra en un punto crítico. Si no se toman medidas urgentes, las consecuencias pueden ser devastadoras.
En los últimos años, las manecillas han seguido avanzando. En 2023, marcaban 90 segundos. El hecho de que ahora esté aún más cerca subraya la necesidad urgente de actuar.
Las principales amenazas que acercaron el reloj
1. Conflictos geopolíticos y amenazas nucleares
Las tensiones globales han aumentado drásticamente. La guerra en Ucrania y los conflictos en Oriente Medio han elevado el riesgo de una escalada militar global.
El peligro de un enfrentamiento nuclear sigue latente. A pesar de acuerdos internacionales, algunos países continúan expandiendo sus arsenales. La falta de comunicación entre potencias con capacidad nuclear agrava aún más la situación.
2. Crisis climática y falta de respuestas efectivas
El cambio climático es una de las mayores amenazas para la humanidad. Los desastres naturales, como incendios forestales, huracanes e inundaciones, son cada vez más frecuentes y devastadores.
A pesar de múltiples conferencias y acuerdos, la respuesta global sigue siendo insuficiente. La falta de medidas contundentes para reducir emisiones de gases de efecto invernadero agrava el problema. Si no se actúa pronto, los daños podrían ser irreversibles.
3. Inteligencia Artificial y riesgos tecnológicos
El avance de la inteligencia artificial trae beneficios, pero también serios peligros. La falta de regulación en su desarrollo y uso genera preocupaciones sobre su impacto en la seguridad global.
Además, la automatización masiva podría causar crisis económicas y laborales. La manipulación de información mediante IA también amenaza la estabilidad democrática y la confianza en las instituciones.
Los científicos del Boletín instan a los líderes mundiales y a la sociedad en general a tomar medidas decisivas para mitigar estas amenazas. La cooperación internacional, la reducción de arsenales nucleares, la implementación de políticas efectivas contra el cambio climático y la regulación responsable de las nuevas tecnologías son pasos esenciales para alejar las manecillas del reloj y asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones.
Sigue leyendo:
• Quedan “100 segundos para el apocalipsis”: cómo interpretar el Reloj del Juicio Final
• Oreshnik: qué se sabe del nuevo misil hipersónico que Rusia usó contra Ucrania
• Qué se sabe de la flotilla rusa con un submarino de propulsión nuclear que llegó a Cuba y que monitorea EE.UU.