¿Qué hará Marco Rubio en Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana?

El Canal de Panamá, inmigración, la lucha contra el narcotráfico y asuntos comerciales serán temas claves en la gira del secretario Rubio en América Latina

El secretario Marco Rubio realiza gira por algunos países de América Latina.

El secretario Marco Rubio realiza gira por algunos países de América Latina. Crédito: Evan Vucci | AP

El secretario de Estado, Marco Rubio, hará su primer viaje al exterior a cinco países de América Latina, como parte de la agenda del presidente Donald Trump en la región, enfocada en inmigración, comercio y seguridad.

Mauricio Claver-Carone, el Enviado Especial de EE.UU. para América Latina destacó a periodistas en conferencia virtual que el viaje de Rubio era un mensaje claro del interés del presidente Trump por la región.

“[Está] muy enfocado en las Américas, el presidente Trump, liderado por el secretario Rubio, y que su primer viaje sea esta región”, dijo Claver-Carone.

Confirmó que los temas centrales son migración, seguridad y comercio, al tiempo que calificó como histórico el viaje de Rubio a América Latina y citó la editorial que el Secretario publicó en The Wall Street Journal, donde habla que el enfoque de Trump sobre “America First” también incluye al resto del continente, “Americas First”.

“Cuando Donald Trump obtuvo su aplastante victoria en noviembre, recibió el mandato de poner a Estados Unidos en primer lugar. En el ámbito de la diplomacia, esto significa prestar más atención a nuestro propio vecindario: el hemisferio occidental”, escribió Rubio en la editorial.

Por ello Claver-Carone calificó este viaje como “un hecho histórico”.

La ruta del secretario Rubio iniciará en Panamá, donde se reunirá con el presidente José Raúl Mulino, quIen reiteradamente ha señalado que no permitirá que EE.UU. tenga control del Canal de Panamá.

“Los encuentros del secretario Rubio con altos funcionarios y líderes empresariales promoverán la cooperación regional en nuestros intereses compartidos fundamentales: detener la migración ilegal y a gran escala, combatir el flagelo de las organizaciones criminales transnacionales y los narcotraficantes, contrarrestar a China y profundizar las alianzas económicas para mejorar la prosperidad en nuestro hemisferio“, dijo en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.

La Administración Trump busca avanzar en su plan de modificar la administración del Canal de Panamá.
Crédito: Matias Delacroix | AP

Panamá

Claver-Carone confirmó a periodistas que el secretario Rubio lleva un plan concreto para presentarlo al presidente de Mulino sobre cómo se puede administrar el Canal de Panamá y, agregó, enfrentar el avance de China en la región.

“El presidente Trump ha recalcado correctamente las preocupaciones de los Estados Unidos desde la toma Del traslado del Canal en 1999 a Panamá. Hemos visto una creciente influencia China”, dijo Claver-Carone. “Se ha visto dentro de la zona del canal y toda la logística, desde puertos, comunicaciones y otra infraestructura, una gran presencia y control. […] Sí es un riesgo a la seguridad nacional de los Estados Unidos”, expuso.

Otros temas con Panamá serán asuntos migratorios, al reconocer que ese país ha sido un aliado clave para EE.UU. con la migración principalmente de Venezuela.

El Salvador

El secretario Rubio continuará su viaje a El Salvador, para reunirse con el presidente Nayib Bukele, a quien Claver-Carone calificó como un aliado importante para EE.UU., por lo cual fue la primera comunicación telefónica de Rubio al asumir el cargo.

“Para nosotros un gran aliado en los temas de migración”, dijo el funcionario. “En una conversación con el Presidente [Bukele] se habló específicamente de cómo los podía ayudar nuevamente, en la primera administración teníamos una un acuerdo de cooperación de asilo”.

Con un nuevo acuerdo como Tercer País Seguro y para las deportaciones de inmigrantes no salvadoreños, la Administración Trump busca que Bukele acepte a pandilleros de MS-13 y a los del Tren de Aragua, originarios de Venezuela.

Costa Rica

Rubio se reunirá con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, para abordar principalmente asuntos migratorios y la relación con Nicaragua, así como el avance de China en la región.

“[Chaves] entiende muy bien el tema de la amenaza China para hacia la región”, afirmó Claver-Carone.

Sin embargo, la inmigración será el eje de las conversaciones.

“[Costa Rica] es un gran aliado en el tema de sobrepasar el flujo migratorio hacia el norte e igual […] está trabajando en un programa de repatriación de personas de otras partes del mundo”, agregó. “No hay país que más presión sufra, en ese sentido, que Costa Rica [por] la migración de nicaragüenses y tener que lidiar con esa dictadura”.

Guatemala

El secretario Rubio se reunirá con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, con cuyo gobierno se ha tenido una comunicación cercana, reveló Claver-Carone.

“Guatemala es un gobierno para nosotros nuevo, en el sentido de que de que lleva dos años o no lidiamos tanto con ellos […], no estaban todavía en la primera administración, pero les puedo decir francamente, en estas dos semanas ha habido una comunicación excepcional”, acotó. “Es un país en el cual en los temas migratorios ha habido una cooperación extraordinaria. Hemos visto vuelos de repatriación, han sido muy cooperativos”.

República Dominicana

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, recibirá al secretario Rubio, con quien abordará temas de migración y seguridad, asuntos relacionados principalmente con Haití, indicó Claver-Carone a periodistas.

“Obviamente será un tema muy importante, ya que […] no hay país que sufra más las consecuencias del francamente, del vacío que creó la administración anterior [del presidente Joe Biden] en el tema de Haití”, expuso. “Obviamente hay muchos costos y también riesgo en seguridad que sufre ese sentido”.

Un tema esencial será el narcotráfico, ya que Claver-Carone reconoce que República Dominicana se ha convertido en un cruce de droga.

Sigue leyendo:
• Por qué Trump amenaza con apoderarse del Canal de Panamá y de Groenlandia
• Qué piensan los groenlandeses sobre el plan de Donald Trump de que su isla pertenezca a EE.UU.
• Por qué Groenlandia es parte de Dinamarca y los intentos de Estados Unidos de comprarla

En esta nota

Canal de Panamá Marco Rubio Nayib Bukele
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain