Grupo estudiantil de Arizona pide a compañeros denunciar ante ICE a alumnos indocumentados
El grupo estudiantil College Republicans United de la Universidad Estatal de Arizona se mostró a favor de deportar a estudiantes migrantes
El acoso, odio e intimidación contra los migrantes indocumentados en EE.UU. se han hecho más evidentes desde que Donald Trump llegó a la presidencia.
El grupo estudiantil College Republicans United de la Universidad Estatal de Arizona (ASU), ha instalado en el campus de Tempe una mesa con el fin de alentar a sus compañeros a denunciar a los estudiantes indocumentados ante las autoridades, incluyendo a amigos, para su deportación por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.
Los estudiantes simpatizantes del partido republicano y de las políticas migratorias del presidente Donald Trump, también están empleando sus redes sociales para reclutar voluntarios del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
En sus publicaciones agregaron una página de venta en línea para que sus simpatizantes puedan comprar sus camisetas con la leyenda, “Voluntarios de ICE”.
“A un ritmo de 7,000 deportaciones diarias, se necesitan cuatro años para expulsar a los diez millones de personas que ingresaron durante el gobierno de Biden.
Hasta ahora, el gobierno de Trump solo está realizando unas 1,000 deportaciones diarias, muy por debajo de lo que se necesita”, señala la organización de estudiantes conservadores con vínculos con supremacistas blancos.
Un estudiante de la Universidad Estatal de Arizona, Isaiah Alvarado, considera que “el movimiento actual de la administración Trump para tener políticas migratorias más estrictas no es suficiente.
“La organización estudiantil necesita ayudar a ICE para garantizar que alcancen su objetivo. Ni siquiera vamos a superar el millón de deportaciones al final de sus cuatro años”, dijo.
Por supuesto, las reacciones no se hicieron esperar. Un grupo de defensa de inmigrantes, Aliento, convocó a una manifestación de solidaridad contra las “acciones dañinas tomadas contra individuos en función de su estatus migratorio, especialmente en una universidad”.
Aliento repartió volantes con información sobre cómo apoyar a los estudiantes indocumentados.
Emily Sotelo Estrada, estudiante de la ASU y copresidenta de Aliento, expresó que “es difícil ver y escuchar a gente intentando incitar a la división de esta manera, especialmente cuando todos los que te rodean, todos los que amas, son inmigrantes”.
También dijo esperar que, “durante este tiempo, todos recuerden que deben guiarse por la esperanza, el amor y la compasión. La única forma de luchar contra el odio, la ira y la retórica dañina es demostrar algo de amor”.
En una declaración a KJZZ, ASU dijo que las acciones de College Republicans United “no están en consonancia con los principios que sustentan a nuestra comunidad académica . Estamos aquí para enseñar y aprender, no para participar en conductas egoístas destinadas únicamente a generar la mayor atención y controversia de los medios de comunicación posibles”.
Por su parte, la Cámara de los Demócratas de Arizona emitió un comunicado el viernes, diciendo que el evento crea “una atmósfera de intimidación y terror para cualquiera que no encaje en la ‘apariencia angloamericana’”.
La Asociación de Estudiantes de Derecho Chicanos y Latinos de la ASU condenó las amenazas contra los estudiantes inmigrantes, mientras que la Fiscal de Arizona, Kris Mayes, calificó el comportamiento del movimiento estudiantil como “abominable”.
Sigue leyendo:
– Aeronaves de la Guardia Costera están siendo utilizadas para transportar a inmigrantes arrestados.
– El ICE elegirá tres ciudades por semana para realizar arrestos masivos de inmigrantes.