Trump firmó los aranceles a Canadá, México y China
El presidente Donald Trump firmó el aumento de aranceles que se aplica a Canadá. México y China a partir del sábado
El presidente Donald Trump impuso el sábado aranceles significativos a Canadá, México y China, dijo un portavoz de la Casa Blanca, cumpliendo con una promesa de larga data y posiblemente desencadenando una guerra comercial con los principales socios comerciales de Estados Unidos.
La Casa Blanca anunció en X: “El presidente Donald Trump está tomando medidas decisivas para proteger a los estadounidenses de la crisis del fentanilo. El fentanilo es la principal causa de muerte en los estadounidenses de entre 18 y 45 años. El anuncio de aranceles de hoy es necesario para exigir a China, México y Canadá que rindan cuentas por sus promesas de detener la avalancha de drogas venenosas que ingresan a los Estados Unidos”.
Trump está imponiendo un arancel del 25% a las importaciones de México y Canadá, así como un arancel del 10% a los productos chinos. Las importaciones de energía canadienses solo estarán sujetas a un arancel del 10%.
Los nuevos aranceles entran en vigor de inmediato.
Trump firmó las tres órdenes ejecutivas relacionadas con los aranceles por separado en la tarde del sábado, desde su residencia particular de Mar-a-Lago en Florida, haciendo así realidad una promesa anunciada repetidamente y que puede desatar una guerra comercial.
Trump ha estado prometiendo que impondrá aranceles a los tres países, al tiempo que los ha instado a hacer más para frenar el flujo de migrantes y fentanilo hacia Estados Unidos.
Trump ha señalado que el anuncio del sábado puede ser solo el primer paso para imponer aranceles generalizados, lo que podría desencadenar una guerra comercial en cascada.
El presidente dijo a los periodistas el viernes que anunciaría aranceles en las próximas semanas sobre el acero y el aluminio, los productos farmacéuticos, el petróleo y el gas, los chips semiconductores y las importaciones de la Unión Europea en general.
Los expertos han advertido repetidamente que los aranceles podrían generar mayores costos que las empresas trasladarán a los consumidores.
Trump anunció el viernes que, a partir del 18 de febrero, impondrá aranceles al petróleo y gas que Estados Unidos importa.
Y a principios de esta semana, Trump anunció planes para imponer aranceles a todo el acero, aluminio y cobre importados a Estados Unidos, así como a otros bienes como chips informáticos, semiconductores y productos farmacéuticos, en un esfuerzo por aumentar la producción estadounidense de esos productos.
Los aranceles y el Tratado de Libre Comercio
Los aranceles a México y Canadá -países a los que acusa de no controlar su frontera en sus flujos migratorios ni en los de drogas como el fentanilo, además de aprovecharse de un superávit comercial con EEUU- suponen un torpedo en la línea de flotación del Tratado de Libre Comercio entre los tres países norteamericanos existente desde hace treinta años.
La Casa Blanca publicó al poco de divulgarse la firma de la orden ejecutiva por Trump que los aranceles sobre Canadá estarán en vigor “hasta que Canadá coopere con EEUU contra los narcotraficantes y en la seguridad fronteriza”, y el mismo argumento lo repitió con México, pero fue más lejos en sus acusaciones.
“Los carteles mexicanos son los líderes mundiales del tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas. Estos carteles tiene una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos”, dice la Casa Blanca.
Se esperan las reacciones de Sheinbaum y Trudeau
La presidenta mexicana, Clauida Sheinbaum, aseguró hoy en horas previas que la imposición de aranceles no le preocupa porque “la economía de México está muy fuerte, muy sólida”, pese a que las exportaciones de su país a EE.UU. supusieron en 2023 casi el 30% del PIB mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
Sheinbaum aseguró además que dispone de “un plan a, un plan b y un plan c” para cuando se concreten los aranceles, sin aludir esta vez a aranceles de represalia. Trump ya ha advertido de que en caso de represalias, elevará los aranceles.
Canadá responderá de manera inmediata y enérgica si Estados Unidos sigue adelante con su amenaza de imponer aranceles, dijo el viernes el primer ministro Justin Trudeau, advirtiendo a los canadienses que podrían enfrentar tiempos difíciles.
Trudeau dijo que Canadá está atendiendo los pedidos de Trump sobre seguridad fronteriza implementando un plan fronterizo de $1,300 millones de dólares canadienses ($900 millones de dólares estadounidenses) que incluye helicópteros, nuevos equipos caninos y herramientas de diagnóstico por imágenes.
Se prevé que el primer ministro Justin Trudeau anuncie en una rueda de prensa este sábado la respuesta canadiense.
Sigue leyendo:
· Trump afirma que ni México ni Canadá podrán evadir los aranceles
· La Casa Blanca confirma que aranceles de 25% a México y Canadá serán a partir del 1 de febrero
· Qué es el “efecto lavadora” que ayuda a explicar por qué imponer aranceles a México puede dañar la economía de EE.UU.