Dieta carnívora: Los extraños síntomas de un hombre que solo comía grasas animales
Un hombre desarrolló nódulos amarillentos tras adoptar la dieta carnívora. Su colesterol estaba cuatro veces por encima del normal, y sufrió xantelasma

Las dietas ricas en carnes rojas se han relacionado con un mayor riesgo de cáncer de colon, recto, páncreas y próstata. Crédito: Emre Vonal | Pexels
Un caso reciente reportado por cardiólogos del Hospital General de Tampa y el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas ha generado alarma sobre los peligros potenciales de la dieta carnívora. En su estudio, publicado en la revista JAMA Cardiology, los doctores Konstantinos Marmagkiolis, Jaime Caballero y Cezar Iliescu documentaron el inusual caso de un hombre de aproximadamente 40 años que comenzó a desarrollar nódulos amarillentos en varias partes de su cuerpo después de seguir estrictamente este régimen alimenticio.
El paciente, quien acudió al hospital buscando una solución para su afección, informó a los médicos que había comenzado a notar la aparición de los nódulos tres semanas antes de su visita. Estos bultos se manifestaron principalmente en las palmas de sus manos, las plantas de los pies y los codos, áreas que no suelen ser afectadas por condiciones similares. Al indagar sobre sus hábitos alimenticios, los médicos descubrieron que el hombre había adoptado la dieta carnívora unos ocho meses antes de que los nódulos comenzaran a aparecer. Este tipo de dieta, que ha ganado popularidad en los últimos años, consiste en consumir casi exclusivamente productos de origen animal, especialmente carnes, grasas y lácteos, mientras que excluye casi por completo los carbohidratos y vegetales.
El paciente explicó que su ingesta diaria de grasas animales era extremadamente alta, llegando a consumir hasta 10 libras de mantequilla, queso y otros alimentos ricos en grasa cada día. Además, complementaba sus comidas con grandes cantidades de grasa añadida, incluso en las hamburguesas que consumía a diario. Este patrón alimenticio, aunque basado en principios que algunos defienden como beneficiosos para la salud, puede tener efectos adversos muy serios, como lo demostró el caso de este paciente.
Los análisis médicos mostraron que los niveles de colesterol del hombre eran altos, alrededor de cuatro veces superiores a los valores considerados normales. Este hallazgo llevó a los cardiólogos a un diagnóstico de xantelasma, una condición médica en la que se forman depósitos de colesterol en la piel, dando lugar a nódulos amarillentos. En este caso, los depósitos de colesterol se habían acumulado en las zonas de mayor exposición, como las manos, los pies y los codos, y su estado se había agravado hasta el punto de que el colesterol se filtraba a través de grietas en la piel.
El diagnóstico de xantelasma no solo es por sus efectos estéticos, sino porque puede ser indicativo de niveles peligrosos de colesterol en el cuerpo, lo cual puede aumentar significativamente el riesgo de desarrollar otras enfermedades graves, como enfermedades cardiovasculares, hipertensión, y hasta accidentes cerebrovasculares. Además, los niveles excesivos de colesterol también están relacionados con problemas hepáticos a largo plazo. Ante este panorama, los médicos recomendaron al paciente que redujera su consumo de grasas animales de forma inmediata para evitar un mayor deterioro de su salud. Sin embargo, también advirtieron que los nódulos de colesterol ya formados no desaparecerían por sí solos, por lo que sería necesario recurrir a tratamientos más invasivos, como la extirpación quirúrgica o el uso de nitrógeno líquido para eliminarlos.
La intervención médica que se sugirió no solo buscaba mejorar la apariencia del paciente, sino también reducir los riesgos asociados con los niveles extremos de colesterol. Además, los especialistas enfatizaron la importancia de controlar la dieta para prevenir futuros problemas de salud que podrían surgir si los hábitos alimenticios no se modifican. A pesar de los posibles beneficios que algunos defensores de la dieta carnívora afirman, como la pérdida de peso rápida o la mejora en ciertos parámetros metabólicos, los riesgos a largo plazo son significativos, como lo demuestra este caso.
Este incidente subraya la importancia de abordar las dietas extremas con cautela, especialmente aquellas que imponen limitaciones severas en el tipo de alimentos consumidos. Los médicos involucrados en este caso recomendaron no solo cambiar el estilo de vida alimenticio, sino también monitorear de cerca otros posibles efectos adversos que podrían surgir como consecuencia de una dieta tan desequilibrada. Los expertos continúan advirtiendo que el exceso de grasas animales puede tener consecuencias graves, y que una dieta equilibrada es crucial para mantener una buena salud a largo plazo.
Este caso también resalta la importancia de consultar con un médico antes de adoptar dietas restrictivas, ya que un profesional puede ayudar a garantizar que se sigan pautas saludables y se eviten riesgos innecesarios. En conclusión, aunque las dietas de moda pueden parecer atractivas por sus promesas de resultados rápidos, sus efectos a largo plazo no siempre son previsibles, y los riesgos pueden ser mucho mayores de lo que inicialmente se anticipa.
Sigue leyendo: