Rawayana dedica emotivo discurso en los Grammy a Venezuela
Rawayana celebra su Grammy con orgullo venezolano en un momento clave para su carrera, consolidando su presencia en el mercado internacional
Tony Casas, de izquierda a derecha, Alberto Montenegro, Alejandro Abeijón y Rodrigo Michelangeli de Rawayana aceptan el premio al mejor álbum de rock o alternativo latino por "¿Quién trae las cornetas?" Crédito: Chris Pizzello | AP
La banda venezolana Rawayana vivió una noche histórica en la 67.ª edición de los Premios Grammy al llevarse el galardón a Mejor Álbum de Rock o Música Alternativa Latina por “¿Quién trae las cornetas?”.
En una gala cargada de momentos memorables, el grupo se destacó no solo por su triunfo, sino también por el emotivo mensaje que dedicó a su país natal. El vocalista de la banda, Alberto “Beto” Montenegro, tomó el micrófono para ofrecer unas palabras que tocaron el corazón de los presentes y de quienes siguieron la ceremonia desde distintas partes del mundo.
Beto sorprendió con un emotivo mensaje tras la victoria de Rawayana en los Grammy. “A mis compatriotas, levantemos la cabeza con orgullo. Nuestra música nos habla de hace rato”, expresó con sentimiento, recordando la riqueza cultural de Venezuela.
Habló del difícil contexto que enfrentan muchos: “Con tanto desorden en el mundo, está difícil ponerse en nuestros zapatos”. Sin embargo, reafirmó la identidad venezolana: “El sentimiento nunca ha muerto, el sentimiento es nacional, Guaco”.
Beto hizo un llamado especial a los jóvenes: “Sobre todo a los niños y a los adolescentes, disculpen el mal rato”, destacando la importancia de la esperanza. También rindió homenaje a íconos de la música como Simón Díaz y Canserbero, y con orgullo declaró: “Porque ser venezolano es lo más arrecho del mundo entero”.
Finalizó con un mensaje claro: “Los Rawa se acaban de ganar un Grammy americano, ¡que viva Venezuela!”, expresó Montenegro, con una emoción palpable en su voz. Su discurso, repleto de referencias a la cultura y música venezolana, se convirtió en uno de los momentos más comentados de la noche.
Este Grammy representa un hito en la trayectoria de Rawayana, quienes han logrado consolidarse en la escena musical con su estilo fresco y auténtico.
A lo largo de los años, han sabido combinar géneros como el reggae, el rock y la música alternativa, conquistando a una audiencia diversa dentro y fuera de Venezuela. Sin embargo, su camino no ha estado exento de desafíos, especialmente tras la controversia que generó su tema “Veneka”, el cual fue duramente criticado por el gobierno de Nicolás Maduro.
El reconocimiento de la Academia de la Grabación llega en un momento clave para la agrupación, que en los últimos meses ha fortalecido su presencia en el mercado internacional.

En esta edición de los Grammy, compitieron con artistas de renombre como Nathy Peluso, Mon Laferte, Cimafunk y El David Aguilar, lo que resalta aún más la importancia de su victoria.
Más allá del galardón, el impacto de su discurso resonó con fuerza entre la diáspora venezolana y el público latinoamericano en general. Sus palabras reflejaron el sentir de una nación que, a pesar de las dificultades, sigue encontrando en la música una forma de resistencia y orgullo.
Seguir leyendo:
· ¡Shakira brillará en el escenario de los Grammy 2025!
· ¡No hay cambio de fecha! Los Grammy 2025 se desarrollarán según lo previsto
· Grammy 2024: los mejores looks de la alfombra roja de los premios