USPS vuelve a aceptar paquetes de China tras una pausa temporal
El Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS) reanudó la aceptación de paquetes de China y Hong Kong, tras una pausa temporal de menos de un día
El Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS) anunció este miércoles que reanudará la aceptación de envíos provenientes de China y Hong Kong, después de una pausa temporal que había puesto en riesgo el flujo de comercio entre ambas naciones. Esta decisión se produjo a tan solo horas de haber informado sobre la suspensión de estos envíos, lo que generó preocupación, especialmente entre los minoristas en línea de China como Temu y Shein.
La suspensión de los paquetes de China se había dado a conocer el día anterior, justo después de la implementación de los nuevos aranceles por parte del expresidente Donald Trump.
A través de una actualización en línea, el USPS indicó que “continuará aceptando todo el correo y paquetes internacionales provenientes de China y Hong Kong”. Además, se destacó que el servicio postal, en conjunto con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), trabajaría de manera coordinada para aplicar un mecanismo de recolección eficiente que minimice los efectos de los aranceles sobre la entrega de los paquetes.
Los envíos de cartas y documentos no fueron incluidos en la suspensión. El USPS aclaró que solo los paquetes experimentaron la pausa temporal. Este hecho fue especialmente relevante, ya que el incremento en los envíos provenientes de China ha generado preocupaciones sobre los riesgos de seguridad y el control de las mercancías.
El aumento de envíos desde China ha sido en parte impulsado por el auge de empresas de comercio electrónico como Shein y Temu, que han registrado un notable crecimiento en los últimos años.
La reciente política de Trump, que eliminó la exención de impuestos sobre paquetes de bajo valor, conocida como la “exención de minimis”, ha generado un incremento de envíos que no pagaban aranceles. Estos envíos se centraban en productos cuyo valor no superaba los $800 dólares, y la cantidad de envíos bajo esta exención ha sido vista como una forma de sortear el control aduanero.
El gobierno chino no tardó en expresar su desacuerdo con la medida de Estados Unidos. A través de un comunicado, Pekín calificó la suspensión como una “represión irracional” y pidió a Washington que dejara de politizar el comercio internacional.
“Instamos a los Estados Unidos a detener la politización de los asuntos comerciales y económicos y a cesar la represión injusta de las empresas chinas”, comentó Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
La tensión comercial entre ambas naciones ha aumentado con las recientes decisiones de Estados Unidos y las represalias anunciadas por China. El martes, Beijing anunció nuevos aranceles sobre productos estadounidenses, incluidos el carbón, el gas natural licuado y el crudo, con un aumento del 15% y 10%, respectivamente.
También te puede interesar:
- De cuánto será el reembolso de impuestos promedio en 2025
- Costco anuncia un nuevo servicio que fascinará a sus clientes
- De cuánto es el Crédito Tributario por Hijos para la temporada fiscal 2025
- Monedas de 25 centavos America the Beautiful: qué son y cuáles valen más
- Las características que debe tener un billete de $5 dólares para que sea valioso