Condenan a casi 14 años de prisión a traficante de fentanilo que distribuyó miles de pastillas de oxicodona falsas
La muerte de una mujer dejó al descubierto una red de tráfico de pastillas falsificadas desde California al Distrito de Columbia

El fentanilo se ha convertido en una crisis de salud pública en Estados Unidos. Crédito: AP
Craig Eastman, de 21 años y residente de Washington DC, fue sentenciado por un tribunal de distrito de Estados Unidos a 165 meses de prisión federal por participar en una conspiración masiva de tráfico de fentanilo que distribuyó cientos de miles de píldoras falsificadas de oxicodona mezcladas con fentanilo desde el sur de California a destinos en todo Estados Unidos, incluido el Distrito de Columbia.
Eastman fue uno de los más de dos docenas de coacusados arrestados en el transcurso de 2023 en DC, Virginia, Maryland, San Diego y Los Ángeles y acusados de conspiración.
Según expertos, la forma ilícita de fentanilo también se vende en pastillas falsificadas o falsas, que se disfrazan como otras drogas. El engaño puede ser mortal si alguien cree que está tomando una pastilla inofensiva.
La sentencia fue anunciada por el fiscal federal Edward R. Martin, Jr., el agente especial a cargo de la DEA Ibrar A. Mian de la División de Washington, el inspector a cargo Damon E. Wood de la División de Washington del Servicio de Inspección Postal de Estados Unidos y la jefa Pamela Smith del Departamento de Policía Metropolitana.
Eastman se declaró culpable el 25 de julio de 2024 de conspirar para distribuir 400 gramos o más de fentanilo. Además de la pena de prisión de 165 meses, la jueza de distrito estadounidense Colleen Kollar-Kotelly ordenó a Eastman cumplir cinco años de libertad supervisada.
El motivo de esta investigación fue la muerte por sobredosis de Diamond Lynch, una joven madre en el sureste de DC. Además de investigar y procesar el caso que provocó la muerte, donde se descubrió una vasta red de traficantes que transportaban fentanilo desde México a Los Ángeles y al Distrito de Columbia.
Desde entonces, los investigadores han incautado más de 450,000 pastillas de fentanilo, 1.5 kilogramos de polvo de fentanilo y 30 armas de fuego.
Según los documentos judiciales, Eastman se involucró en la conspiración después de que le presentaran a un narcotraficante de Los Ángeles, que era distribuidor de pastillas de oxicodona falsificadas mezcladas con fentanilo.
Eastman viajó al sur de California para comprar la oxicodona falsa al proveedor de Los Ángeles y regresó para iniciar su venta ilegal.
Así como este caso, miles de estadounidenses han sido víctima de esta mortal estafa. Alrededor de 70,000 personas mueren en promedio al año en el país por sobredosis de fentanilo, una seria y crítica situación que ha encendido las alarmas del Gobierno federal en los últimos años.
La droga, cincuenta veces más potente que la heroína, es difícil de detectar en los controles y no solo por su falta de olor, sino por su infiltración en lo que parecen ser medicinas lícitas.
Si bien algunas personas consumen fentanilo a sabiendas, muchos otros no saben si las drogas que planean usar contienen el potente opioide. Una situación que especialmente ocurre en el caso de las pastillas falsificadas que se fabrican para parecerse a medicamentos recetados como la oxicodona o las benzodiazepinas, pero que en realidad contienen fentanilo, subraya el Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas.
Ante tal crisis, bajo el nuevo mandato de Donald Trump, amenaza con aranceles a México, Canadá y China busca, según el mandatario, como una forma de combatir el flujo ilícito de fentanilo a suelo estadounidense.
Sigue leyendo: