Guatemala acepta volver a recibir inmigrantes de otros países deportados por Estados Unidos
Mediante un acuerdo de cooperación, Guatemala se compromete a recibir a inmigrantes de otros países deportados por Estados Unidos
![Bernardo Arévalo, presidente Guatemala,](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/Bernardo-Arevalo.jpg?resize=480,270&quality=80)
Bernardo Arévalo, presidente Guatemala, aceptó recibir a todos los inmigrantes deportados de diversas nacionalidades que decida enviarle Estados Unidos. Crédito: Moisés Castillo | AP
Bernardo Arévalo, presidente Guatemala, dio conocer que su país volverá a recibir inmigrantes de otras naciones que hayan sido deportados por el gobierno encabezado por el presidente Donald Trump.
Luego de haberse reunido con Marco Rubio, secretario de Estado, el mandatario chapín confirmó un nuevo acuerdo de cooperación con el gobierno estadounidense.
“Hemos acordado incrementar, en 40%, el número de vuelos de deportados, tanto de nuestra nacionalidad como de deportados de otras nacionalidades”, expresó en conferencia.
Anteriormente, durante la administración del expresidente Jimmy Morales, el país centroamericano fungió como “tercer país seguro” para deportar inmigrantes de otras naciones, compromiso que llevó a cabo de 2016 a 2020.
Bajo la óptica del gobierno estadounidense, Guatemala cumple con las condiciones idóneas para ser considerado un “tercer país seguro” desde donde se pueden llevar a cabo las misiones de retorno de los deportados hacia su destino final.
En el acuerdo firmado por el mandatario Bernardo Arévalo se establece que todos los gastos de las deportaciones serán cubiertos por Estados Unidos. Sin embargo, no se mencionó cuál será el beneficio que obtendrá Guatemala a cambio de el servicio proporcionado y que les implica más trabajo a sus autoridades.
![](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/Deportados-Guatemala.jpg?resize=675,450&quality=80)
Cabe señalar que las primeras deportaciones de inmigrantes realizadas por las autoridades estadounidenses este año fueron de ciudadanos guatemaltecos.
Procedentes de aeropuertos ubicados en estados como Luisiana, Texas y Arizona, despegaron cuatro vuelos transportando a 341 hombres, 141 mujeres y 40 menores de edad, todos ellos detenidos en la frontera sur cuando intentaban ingresar a territorio estadounidense, durante el último bimestre de 2024.
Y es que los problemas financieros y sociales que prevalecen en Centroamérica se reflejan en el incremento de inmigrantes guatemaltecos deportados por Estados Unidos el año pasado.
La cifra llegó a 61,680 y con ello se estableció un nuevo récord, pues el gobierno norteamericano ya había expulsado a 55,302, en 2022.
A pesar del elevado número de deportados, se estima que más del 40% de los guatemaltecos que logran ingresar sin documentos a Estados Unidos logra quedarse.
De hecho, la cancillería guatemalteca señala que anualmente más de 100,000 chapines asumen el reto de cruzarse a través del Río Grande en busca de una mejor oportunidad.
Sigue leyendo:
• Gobierno de Trump envía mensaje de “mano dura” en redes mostrando vuelos de deportados
• ICE revela que las deportaciones de inmigrantes llegaron a su nivel más alto en una década
• Trump deportará a 150,000 mexicanos y centroamericanos, según experto en migración