La Santa Muerte, narcos ecuatorianos recurren a ella para protección y supuestos sacrificios humanos

Además de heredar el modo de operar de los peligrosos cárteles mexicanos, las bandas ecuatorianas heredaron su devoción a la Santa Muerte

La Santa Muerte

A la Santa Muerte se le conoce también como “La Dama Flaca” o “La Niña Blanca”. Crédito: Rodrigo Abd | AP

La fe es algo muy importante para muchas personas, pero no todas la usan como un instrumento para el bien, como ocurre con narcotraficantes de Ecuador, quienes recurren a la Santa Muerte para buscar protección, pero no lo hacen con las manos vacías, pues llevan a cabo ofrendas que incluso llegan a incluir sacrificios humanos, según lo narraron policías, quienes relataron el horror detrás de ellos.

Además de heredar el modo de operar de los peligrosos cárteles mexicanos, las bandas ecuatorianas heredaron sus creencias, pues la Santa Muerte tiene su origen en México, aunque cada vez se extiende más por el mundo.

A esta figura acuden narcotraficantes ecuatorianos en busca de protección, mientras que la policía ecuatoriana lo hace con guantes y una cinta roja para alejar el mal cuando lleva a cabo redadas de drogas en lugares donde se le rinde culto a la Santa Muerte.

La devoción a esta estatua con forma de esqueleto envuelto en una capa, con una guadaña en la mano derecha y un globo terráqueo en la izquierda, se extiende cada vez más en ciudades como Durán y Guayaquil, que se encuentran en el epicentro de la violencia de Ecuador, y que está invadida por bandas de narcotraficantes que extorsionan y aterrorizan a los habitantes.

La creencia

Es conocida como “La Dama Flaca”, “La Niña Blanca” o “la Santa Muerte”; es una guardiana de curación y protección, a la que miles de latinoamericanos le rezan para tener un paso seguro al más allá, según revela CBS News.

El coronel de la policía de Durán, Roberto Santamaría, dijo que la Santa Muerte llegó de México hace aproximadamente seis años, cuando miembros de la pandilla ecuatoriana conocida como “Los Choneros” recibieron entrenamiento del Cártel de Sinaloa, y también sus creencias “religiosas”.

“Los Choneros” son una de las 20 bandas criminales declaradas “grupos terroristas” por el presidente ecuatoriano Daniel Noboa.

Santamaría dijo a la AFP que “la creencia es que cuando se encomiendan a esta Santa Muerte no los van a atrapar o van a lograr su objetivo, porque la Santa Muerte los cuida”.

Sacrificios humanos

A cambio de sus “favores” y protección, deben ofrecer algún sacrificio u obsequios como dulces, dinero, tabaco, alcohol, figurillas y parafernalia religiosa.

Lo más grave es que también realizan sacrificios humanos, según narró el coronel a la AFP: “Robaban niños de otros pueblos y los sacrificaban delante de ella (la Santa Muerte) cuando querían dar un golpe fuerte”.

En México, el pasado noviembre, dos mujeres y un niño fueron asesinados a tiros en un altar dedicado a la Santa Muerte.

Algunos de los pandilleros, además de hacer ofrendas en los altares, se tatúan su imagen en los brazos y cuerpo, además de llevar amuletos con su imagen alrededor del cuello. En muchos escondites criminales de todo Durán se han encontrado altares a la Santa Muerte.

Por otro lado, los devotos de la Santa Muerte temen ser etiquetados erróneamente como gánsteres en medio de la ofensiva gubernamental sólo por sus creencias.

La investigadora ecuatoriana de estudios sociales, Cristina, Burneo explicó su preocupación a AFP, pues señala que ya se criminaliza a las personas por su raza y porque son pobres, pero “ahora también serán criminalizadas por las costumbres populares”.

Por su parte, Santamaría afirmó que “en Ecuador hay libertad de culto y cualquiera puede ejercerlo, no es un delito”.

La policía que investiga escenas del crimen o realiza registros donde hay estatuas de la Santa Muerte, no destruye las que encuentra, a menos que haya evidencia de que contienen drogas o municiones.

Muchos oficiales tienen miedo de trabajar cerca de los altares: “La policía me ha dicho que después de las operaciones les da dolor de cabeza, empiezan a sentirse mal y mareados”, afirmó Santamaría.

Sigue leyendo:
Descubren 200 kilos de droga y un altar con figuras de la Santa Muerte en la Ciudad de México.
“Ella no hace el mal”: Tepito, el barrio mexicano que venera a la Santa Muerte.

En esta nota

Ecuador La Santa Muerte Narcotráfico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain