Potente terremoto de 7.6 grados sacudió el Mar Caribe y causó alertas de tsunami

Un potente terremoto en el Caribe desata una "amenaza de tsunami" para Cuba, Honduras y las Islas Caimán, según las autoridades

El mapa muestra un terremoto de magnitud 7,6 en el mar Caribe el 8 de febrero de 2025.

El mapa muestra un terremoto de magnitud 7,6 en el mar Caribe el 8 de febrero de 2025. Crédito: USGS | Cortesía

Un potente terremoto de magnitud 7.6 en el mar Caribe el sábado por la noche, al norte de Honduras y al suroeste de las Islas Caimán desencadenó una “amenaza de tsunami” para Cuba, Honduras, las Islas Caimán y Puerto Rico, entre otros países, que ya fue cancelada, según las autoridades.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) dijo que el terremoto ocurrió alrededor de las 6:23 p.m. hora del Este con un epicentro a unas 129 millas al suroeste de George Town, la capital de las Islas Caimán, y a 372 millas al oeste de Kingston, Jamaica.

El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan, Puerto Rico, informó la noche del sábado de que fue cancelada la alerta de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes de Estados Unidos que se activó para más de una decena de países del Caribe, tras un terremoto.

“La advertencia de tsunami ha sido CANCELADA para Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses”, indicó en un mensaje en la red social X.

Puerto Rico sufre con frecuencia terremotos, mayoritariamente de baja o media magnitud, y en sus calles hay señales para indicar rutas de desalojo en caso de tsunami.

La isla también ha sido escenario de fuertes sismos como los ocurridos en enero de 2020, cuando dos temblores de magnitud 5.8 en la escala Ritcher y 6.4, respectivamente, causaron gran destrucción.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA) emitió este sábado una alerta de tsunami para las zonas costeras de más de una docena de países caribeños, entre ellos Islas Caimán, Cuba, Panamá, Colombia, Haití, Aruba, Belice, Costa Rica, Bahamas, República Dominicana y Honduras.

El terremoto de magnitud 7.6 del 8 de febrero de 2025 al suroeste de las Islas Caimán se produjo como resultado de una falla de deslizamiento en la corteza superficial cerca del límite entre las placas de América del Norte y del Caribe, según USGS.

Una falla de deslizamiento es una falla en la que dos bloques se deslizan uno sobre el otro.

No es de extrañar que se produzcan grandes terremotos en esta zona del límite de placas.

En el siglo anterior, se produjeron diez terremotos de magnitud 6 o superior en un radio de 250 km desde el terremoto del 8 de febrero de 2025.

El 10 de enero de 2018 se produjo un terremoto de magnitud 7.5 cerca con un mecanismo similar. Este terremoto de 2018 causó algunos daños y un pequeño tsunami. Afortunadamente, la ubicación remota de estos terremotos limita el potencial de daños significativos debido a los temblores.

Sigue leyendo:
· Declaran el estado de emergencia en la isla griega de Santorini después de una serie de sismos
· Terremotode 3,8 en la costa de Maine sacude el noreste
· Sismo de 6.9 grados sacude el sudoeste de Japón y desencadena un aviso de tsunami

En esta nota

Caribe Terremoto
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain