Trump sanciona a Sudáfrica y ordena priorizar reasentamiento de refugiados sudafricanos de ascendencia europea

Trump congeló la ayuda a Sudáfrica por una ley de tierras y alegó que hay discriminación contra los agricultores blancos en ese país

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, dijo que su país no se dejará intimidar.

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, dijo que su país no se dejará intimidar. Crédito: Kim Ludbrook/Pool | AP

El presidente Donald Trump ordenó el viernes a los funcionarios del gobierno que prioricen el reasentamiento de los sudafricanos de ascendencia europea a través del programa de refugiados de Estados Unidos, que suspendió durante su primer día en el cargo.

Trump acusó al gobierno sudafricano en una orden ejecutiva, de discriminar a los afrikáners, un grupo étnico de Sudáfrica formado por descendientes de colonos europeos, en su mayoría de los Países Bajos, que llegaron por primera vez allí en el siglo XVII.

La orden ejecutiva de Trump tiene como objetivo sancionar al país al congelar la asistencia a Sudáfrica debido a una controvertida ley que permite al gobierno confiscar tierras agrícolas de minorías étnicas, es decir, agricultores blancos, sin compensación, así como por la postura del país contra Israel y su guerra en Gaza.

Trump dijo en la orden que Estados Unidos ya no apoyaría a Sudáfrica con ayuda extranjera si tales políticas, que según él ponen de relieve un “impactante desprecio por sus ciudadanos” y equivalen a “violaciones de los derechos humanos”, continúan, ordenando a las agencias estadounidenses que dejen de proporcionar cualquier ayuda a Sudáfrica a menos que se considere necesaria.

Marco Rubio secretario de Estado
Marco Rubio está convencido que el gobierno sudafricano está actuando de manera injusta al intentar llevar a cabo expropiaciones.
Crédito: Marco Rubio secretario de Estado | EFE

El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa ha negado anteriormente que las autoridades sudafricanas estuvieran “confiscando tierras” y dijo que su país estaba ansioso por trabajar con la administración Trump “en nuestra política de reforma agraria”.

El gobierno de Sudáfrica ha negado rotundamente cualquier confiscación de tierras o discriminación por motivos raciales, afirmando que la ley que se está analizando tiene como objetivo tierras que no se utilizan o que no sirven al interés público.

Sudafricanos blancos agradecen la oferta de refugio pero no la quieren

Los grupos que representan a algunas de las minorías blancas de Sudáfrica respondieron el sábado a un plan del presidente Donald Trump para ofrecerles el estatus de refugiados y el reasentamiento en los Estados Unidos diciendo: gracias, pero no, gracias, informó Voice of America.

El sábado, dos de los grupos más destacados que representan a los afrikáneres dijeron que no aceptarían la oferta de Trump de reasentarse en Estados Unidos.

“Nuestros miembros trabajan aquí, quieren quedarse aquí y se van a quedar aquí”, dijo Dirk Hermann, director ejecutivo del sindicato afrikáner Solidarity, que dice representar a unos 2 millones de personas. “Estamos comprometidos a construir un futuro aquí. No nos vamos a ir a ninguna parte”.

En la misma conferencia de prensa, Kallie Kriel, directora ejecutiva del grupo de presión afrikáner AfriForum, dijo: “Tenemos que decir categóricamente: no queremos mudarnos a otro lugar”.

La decisión de Trump de sancionar a Sudáfrica, un socio comercial clave de Estados Unidos en África, ocurrió después de que él y su asesor nacido en Sudáfrica, Elon Musk, acusaran a su liderazgo negro de tener una postura antiblanca.

Pero la descripción de los afrikáners como un grupo oprimido que necesitaba ser salvado asombraría a la mayoría de los sudafricanos.

Respuesta de Sudáfrica

Esta semana, el presidente Trump, el secretario de Estado Marco Rubio y el multimillonario empresario Elon Musk, designado por Trump, atacaron a Sudáfrica en una serie de publicaciones en las redes sociales.

El gobierno sudafricano, que está formado por una coalición de diversos partidos políticos, respondió con firmeza pero de manera diplomática. El presidente Cyril Ramaphosa dijo que el país “no se dejaría intimidar”.

“Es irónico que la orden ejecutiva prevea el estatus de refugiado en Estados Unidos para un grupo en Sudáfrica que sigue estando entre los económicamente más privilegiados”, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores de Sudáfrica.

Hubo “una campaña de desinformación y propaganda” dirigida a Sudáfrica, dijo el ministerio.

Más de 30 años después del fin del sistema de apartheid de gobierno de la minoría blanca en 1994, los blancos en Sudáfrica siguen teniendo, en general, un nivel de vida mucho mejor que los negros.

A pesar de ser una pequeña minoría, los blancos todavía poseen alrededor del 70% de las tierras agrícolas privadas de Sudáfrica. Un estudio realizado en 2021 por la Comisión de Derechos Humanos de Sudáfrica indicó que el 1% de los blancos vivía en la pobreza, en comparación con el 64% de los negros.

Sigue leyendo:
· Marco Rubio incrementa la presión sobre Sudáfrica por aprobar una ley de expropiación de tierras
· México solicita a la Corte Internacional poder intervenir en acusación de Sudáfrica contra Israel por riesgo de genocidio
· Las acusaciones más graves sobre genocidio en Gaza que Sudáfrica hizo frente a la CIJ y cuál fue la defensa de Israel

En esta nota

Donald Trump Sudáfrica
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain