Una estética más “conservadora”, la nueva tendencia de las cirugías plásticas

La cirugía estética evoluciona hacia la naturalidad, con más reducciones mamarias, disolución de rellenos y procedimientos sutiles con armonía y proporción

cirugia estetica

Las fajas de cuerpo entero te ayudan a tener una buena recuperación luego de una cirugía Crédito: Shutterstock

Durante años, los looks exuberantes marcaron la pauta en la cirugía estética, con curvas pronunciadas, labios voluminosos y glúteos prominentes como los principales objetivos de quienes recurrían al bisturí.

Sin embargo, los tiempos han cambiado, y la tendencia actual se inclina hacia la naturalidad y el equilibrio en las proporciones del cuerpo y el rostro. Cirujanos plásticos de renombre coinciden en que cada vez más pacientes optan por reducir los efectos de procedimientos anteriores y buscan resultados menos exagerados.

El Dr. Stafford Broumand, especialista en cirugía plástica del 740 Park Plastic Surgery en Nueva York, confirma a Fox News que la demanda de una estética más armónica ha ido en aumento. “Los pacientes buscan curvas más naturales, con implantes mamarios de menor tamaño y un uso más estratégico del injerto de grasa para moldear, no necesariamente para aumentar volumen”, explica. Además, resalta que los labios voluminosos, pero con una apariencia suave y juvenil, siguen siendo populares, aunque de manera más discreta.

En la misma línea, el Dr. Babak Azizzadeh, cirujano plástico en Beverly Hills y cofundador de la plataforma Persana, señala que una de las tendencias más marcadas es la eliminación de rellenos faciales en pacientes que previamente optaron por procedimientos de aumento. “Se está viendo un aumento en la disolución de rellenos inyectados en zonas inadecuadas o en exceso. A diferencia del bótox, que se degrada en pocos meses, hemos aprendido que los rellenos pueden permanecer en el cuerpo por años”, explica. Esta nueva información ha llevado a muchos pacientes a replantearse el uso de estos tratamientos, favoreciendo alternativas como los injertos de grasa o procedimientos quirúrgicos menos invasivos.

El Dr. Lyle Leipziger, jefe de cirugía plástica en el Hospital Universitario North Shore, confirma esta tendencia y añade que en su práctica ha observado un aumento significativo en la demanda de reducción y levantamiento de senos. “Ahora, los pacientes buscan un cuerpo más atlético y en forma, reduciendo excesos y buscando mayor simetría”, comenta. Esta búsqueda de equilibrio también ha influido en el aumento de estiramientos faciales y remodelaciones corporales.

Otro factor que ha impactado en la cirugía plástica es el auge de los medicamentos para la pérdida de peso como Ozempic, utilizado originalmente para tratar la diabetes tipo 2, pero que ha ganado popularidad por su efecto en la reducción de grasa corporal. Según Azizzadeh, la rápida pérdida de peso puede generar cambios en la estructura facial, con mayor laxitud en la piel y pérdida de volumen, lo que ha impulsado la demanda de estiramientos faciales y de cuello, además de injertos de grasa para restaurar contornos. Broumand también enfatiza que, a diferencia del pasado, cuando se buscaba eliminar grasa, hoy en día los cirujanos deben centrarse en redistribuir el volumen y eliminar el exceso de piel causado por la pérdida de peso drástica.

Leipziger advierte que, aunque la pérdida de peso rápida puede ser motivo de satisfacción para los pacientes al ver una reducción en la báscula, puede venir acompañada de un envejecimiento prematuro en la piel, lo que genera nuevas preocupaciones estéticas. Por ello, subraya la importancia de que los pacientes estabilicen su peso antes de someterse a procedimientos de contorno facial o corporal, asegurando resultados más duraderos y efectivos.

Las redes sociales también han desempeñado un papel crucial en este cambio de tendencia. El fenómeno de la “cara de almohada”, caracterizado por un rostro hinchado debido al exceso de rellenos faciales, ha generado mayor conciencia sobre los riesgos de los procedimientos mal ejecutados o abusivos. Broumand destaca que muchos pacientes han aprendido que la clave para obtener resultados satisfactorios radica en acudir a cirujanos certificados y experimentados.

El especialista también advierte sobre los peligros de seguir tendencias pasajeras en cirugía plástica. “La moda es para la ropa. Quienes buscan procedimientos extremos pueden arrepentirse cuando esa tendencia pase y el cambio sea irreversible”, señala. Por su parte, Azizzadeh enfatiza la importancia de elegir un cirujano con habilidades técnicas y una visión artística para garantizar resultados acordes con la fisonomía del paciente y no solo con lo que está de moda en el momento.

En definitiva, la cirugía plástica ha entrado en una nueva era, donde la naturalidad prima sobre la exageración. Mientras que en el pasado se buscaban transformaciones drásticas, ahora los pacientes apuestan por mejoras sutiles que realcen sus rasgos sin alterar su identidad. Las celebridades e influencers han contribuido a esta evolución, promoviendo una estética más limpia y sin excesos. Y aunque la demanda de procedimientos estéticos sigue en aumento, la clave del éxito radica en la moderación y en la búsqueda de la armonía.

Sigue leyendo:

En esta nota

cirugía estética cirugía plástica
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain