China impone nuevos aranceles a autos de EE.UU.
El reciente incremento de aranceles a los vehículos importados desde Estados Unidos a China está generando preocupación entre los fabricantes de autos de EE.UU.
![La Ford Ranger 2024 es la North American Truck of the Year 2025](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/01/La-Ford-Ranger-2024-es-la-North-American-Truck-of-the-Year-2025.jpg?resize=480,270&quality=80)
La Ford Ranger 2024 es la North American Truck of the Year 2025. Crédito: Ford. Crédito: Cortesía
El 10 de enero de 2025, China dio un paso significativo en su política comercial al implementar un nuevo arancel del 10% sobre los vehículos importados desde Estados Unidos con motores superiores a los 2.5 litros.
Lee también: $5,100 millones de dólares pierde Ford con sus EVs
Con este cambio, el gravamen total para estos autos alcanza un 25%, lo que representa una presión adicional para los fabricantes estadounidenses que buscan hacer frente a la creciente competencia local.
Puedes leer: Ford regresa a Le Mans en 2027 con un hipercoche competitivo
El aumento en los aranceles tiene lugar en un contexto de tensiones comerciales entre las dos potencias globales.
A pesar de que los vehículos con motores grandes representan solo una pequeña fracción de las exportaciones de autos estadounidenses, el impacto de esta medida será considerable, particularmente para marcas que ya atraviesan dificultades en el mercado chino.
Este mercado, que históricamente ha sido un foco clave para la industria automotriz global, ha visto un crecimiento en la preferencia por autos eléctricos fabricados localmente por marcas como BYD, lo que ha dejado a compañías tradicionales como GM y Ford en una posición vulnerable.
Durante 2024, las exportaciones de vehículos con motores grandes a China alcanzaron los $3,100 millones de dólares, según datos aduaneros.
Este aumento en los aranceles, aunque no afecte a toda la producción estadounidense, es una muestra más de las tensiones que surgen entre las dos naciones, las cuales están luchando por mantener su dominio económico en sectores clave como la automotriz.
![Ford Ranger, premiada con el premio Truck of the Year 2025](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/01/Ford-Ranger-premiada-con-el-premio-Truck-of-the-Year-2025.jpg?resize=675,380&quality=80)
A nivel corporativo, las repercusiones son claras. GM, por ejemplo, enfrentó en 2024 gastos y amortizaciones por más de $5,000 millones de dólares en sus operaciones en China.
Ford no ha quedado exento de los efectos de estos aranceles y, junto con otras marcas como Mercedes y BMW, se ve obligada a adaptarse rápidamente. “Ambas marcas alemanas han hecho de EE.UU. su centro mundial de producción de SUV, aunque desde 2022, el BMW X5, de alto margen, se fabrica localmente”, comentó Michael Dean, analista de automoción de BI.
Además, Dean explicó que este aumento de aranceles podría reducir el Ebit de Mercedes en un 1.5% en 2025, aunque esto no incluye posibles ajustes en los precios de los vehículos.
En un intento por captar una porción del mercado premium chino, GM lanzó en 2022 el programa Durant Guild, que incluye vehículos de gran lujo como los SUV GMC Yukon y Chevrolet Tahoe, ambos con motores de 3 litros o más.
Sin embargo, las expectativas de crecimiento son inciertas, dado que las preferencias de los consumidores chinos se inclinan cada vez más hacia opciones nacionales, particularmente aquellas en el segmento de los vehículos eléctricos.
A pesar de este escenario, el gobierno estadounidense ha comenzado a abrir puertas al diálogo. El presidente Donald Trump expresó su disposición para negociar directamente con Xi Jinping, presidente de China, en un intento de evitar una escalada de la guerra comercial que podría afectar aún más las relaciones bilaterales.
Mientras tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China también ha solicitado una conversación directa para encontrar una solución a los desacuerdos comerciales y mitigar el impacto de las nuevas tarifas.
![Ford Mustang Mach-E](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/01/Ford-Mustang-Mach-E.jpg?resize=675,380&quality=80)
El aumento de estos aranceles se produce en un contexto más amplio de disputas comerciales que persisten entre China y EE.UU. Mientras las marcas estadounidenses luchan por mantener su presencia en el gigante asiático, las automotrices locales, especialmente aquellas en el campo de los vehículos eléctricos, están ganando terreno a una velocidad sorprendente.
De hecho, las marcas como BYD han logrado un crecimiento impresionante, reforzadas por el impulso del gobierno chino, que ha incentivado el consumo de vehículos eléctricos fabricados internamente.
Actualmente la industria automotriz de EE.UU. se encuentra ante un desafío considerable.
Las marcas tradicionales, ya afectadas por la competencia en el mercado chino y las altas tarifas de importación, deberán buscar estrategias innovadoras para seguir siendo relevantes en un mercado que cada vez prioriza más la tecnología eléctrica y la fabricación local.
Sin un acuerdo en el horizonte, el futuro de los autos estadounidenses en China se ve cada vez más incierto.
Seguir leyendo:
Lexus LX 700h 2025: prueba de manejo del Lexus más potente
Alerta de seguridad: Toyota y Lexus retiran vehículos
Jeep estrena su eléctrico en el Super Bowl y promete cambios