Sonia Sotomayor dice que los presidentes no son monarcas y deben obedecer decisiones

La jueza de la Corte Suprema dijo el martes que los presidentes han seguido en gran medida el estado de derecho y ofreció advertencias

La jueza de la Corte Suprema Soia Sotomayor participó en un evento en Miami.

La jueza de la Corte Suprema Soia Sotomayor participó en un evento en Miami. Crédito: Lynne Sladky | AP

La jueza de la Corte Suprema de Estados Unidos, Sonia Sotomayor, dijo que los presidentes históricamente han obedecido los fallos judiciales con unas pocas excepciones, y abogó por que la corte actúe con cautela para mantener un sistema de pesos y contrapesos.

Sotomayor, miembro de la minoría liberal de la corte, no mencionó a Trump en los comentarios que hizo el martes en un evento en el Miami Dade College, donde participó en una sesión de preguntas y respuestas organizada por Maribel Pérez Wadsworth, presidenta de la Fundación Knight, una organización sin fines de lucro que apoya el periodismo y las artes.

“Nuestros fundadores estaban empeñados en garantizar que no tuviéramos una monarquía”, dijo la jueza del Tribunal Supremo, “y la primera forma en que pensaron en eso fue darle al Congreso el poder de la bolsa”, refiriéndose a que el Congreso de Estados Unidos tiene el poder de controlar el gasto gubernamental.

“En general, hemos sido un país que ha entendido que el estado de derecho nos ha ayudado a mantener nuestra democracia”, dijo la magistrada el martes. “Pero también se debe a que la corte ha procedido con cautela y ha procedido entendiendo que tiene que hacerlo lentamente”.

Pero sus comentarios ocurren en un momento en que los principales funcionarios de la administración Trump están cuestionando la autoridad del poder judicial para detener los cambios radicales del líder republicano en las últimas semanas.

La reacción de los tribunales responde a los esfuerzos de Trump por desmantelar las agencias gubernamentales y eliminar grandes sectores de la fuerza laboral federal.

Los jueces han impedido que Trump siga adelante con las renuncias masivas a cargos federales y que implemente una orden ejecutiva que busca poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento para cualquier persona nacida en Estados Unidos.

Sotomayor dijo que la Corte Suprema en particular tiene que “dejar en claro a la sociedad, a los presidentes, al Congreso, a la gente que estamos haciendo las cosas basándonos en la ley y la Constitución, ya que la estamos interpretando de manera justa”.

Debemos ser conscientes de que cada vez que alteramos un precedente, alteramos las expectativas de la gente y la estabilidad de la ley. Esto hace que la gente se sienta incómoda sobre si está protegida o no por la ley”.

Sonia Sotomayor Jueza de la Corte Suprema

La corte anuló Roe vs Wade en 2022, poniendo fin a las protecciones nacionales para el derecho al aborto, un fallo del que Trump se ha atribuido el mérito después de nombrar a tres jueces conservadores en su primer mandato. La corte también anuló la acción afirmativa en las admisiones universitarias.

Sotomayor dijo que era defensora de que la corte avanzara más lentamente. “Y si vas a deshacer un precedente, hazlo en pequeñas medidas. Deja que la sociedad asimile los pasos”, dijo.

En ese sentido, el poder de la corte es “el poder de la razón, y eso es lo que la mayoría de la gente consideraría un poder blando, pero es el más poderoso de todos”, aseguró Sotomayor.

En respuesta a otra pregunta, Sotomayor volvió a tocar el tema cuando mencionó ocasiones en las que la autoridad de la corte ha sido cuestionada en el pasado y el estado de derecho se ha visto amenazado.

“Hemos tenido momentos en los que se ha puesto a prueba, pero en general, hemos sido un país que ha entendido que el estado de derecho nos ha ayudado a mantener nuestra democracia, pero también es porque la corte ha procedido con cautela”, dijo.

Con información de The New York Times y NBC News

Sigue leyendo:
· Corte de apelaciones rechazó detener orden judicial que exige al gobierno descongelar todo el dinero federal
· 6 frenos que han puesto los jueces a la agenda de Trump y la indignación del vicepresidente JD Vance
· Tercer juez suspende orden de Trump contra ciudadanía por nacimientos para hijos de indocumentados

En esta nota

Sonia Sotomayor
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain