Temporada de gripe en Estados Unidos es “la más intensa” en al menos 15 años
EE.UU. enfrenta su peor temporada de gripe en 15 años, con 24 millones de casos. Expertos instan a vacunarse y reforzar la higiene para frenar contagios.
![Temporada de gripe en Estados Unidos es "la más intensa" en al menos 15 años](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/Temporada-de-gripe-en-Estados-Unidos-es-la-mas-intensa-en-al-menos-15-anos.jpg?resize=480,270&quality=80)
Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de la vacunación contra la gripe como la mejor herramienta de prevención. Crédito: Cira123 | Shutterstock
La temporada de enfermedades respiratorias en Estados Unidos ha alcanzado niveles una intensidad que no se veía desde hace 15 años. Datos recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) revelan que el porcentaje de visitas médicas debido a síntomas gripales ha superado los registros de temporadas anteriores, solo comparable con la pandemia de gripe porcina de 2009-2010.
Aunque otros virus respiratorios pueden generar síntomas similares, la COVID-19 muestra signos de descenso, y las infecciones por el virus sincitial respiratorio (VSR) también han ido disminuyendo a nivel nacional.
![Hallaron una bacteria potencialmente mortal en cargamento de pollo cocido en Reino Unido](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2023/07/salmonela_shutterstock_1551095189.jpg?resize=100,100&quality=80)
El impacto de la gripe ha sido tan significativo que algunas escuelas han tenido que cerrar temporalmente debido al alto número de contagios. En Texas, el Distrito Escolar Independiente de Godley, con una comunidad estudiantil de 3.200 alumnos, suspendió las clases durante tres días luego de que más de 600 estudiantes y 60 empleados faltaran debido a enfermedades respiratorias.
Jeff Meador, portavoz del distrito, confirmó que la mayoría de los casos correspondían a gripe, acompañada de algunos casos de faringitis estreptocócica. Según él, esta ha sido la peor temporada de gripe que recuerda.
Las cifras de los CDC hasta la fecha, se han registrado al menos 24 millones de contagios, con 310.000 hospitalizaciones y 13.000 muertes, incluyendo la trágica pérdida de 57 niños. Generalmente, el pico de la temporada se da en febrero, pero en la última semana 43 estados reportaron niveles de actividad gripal altos o muy altos, concentrándose en el sur, suroeste y oeste del país.
En algunas ciudades, los hospitales han notado un incremento en la cantidad de pacientes con síntomas respiratorios. La Dra. Elizabeth Murray, especialista en urgencias pediátricas del Centro Médico de la Universidad de Rochester en Nueva York, indicó que la gripe ha sido intensa, aunque no necesariamente más grave que en temporadas anteriores.
Sin embargo, destacó que además del virus de la influenza, también han recibido numerosos casos de VSR y una cantidad inesperada de bebés con COVID-19. Para ella, todos los virus respiratorios están circulando con gran intensidad en este momento.
Níveles récord de gripe
Desde el gobierno de Trump se implementó una política de restricción en la comunicación de la agencia de salud, y esta tendencia ha continuado en los últimos años. Sin embargo, un portavoz de la agencia reconoció que los datos actuales muestran niveles récord de enfermedades similares a la gripe en comparación con otras temporadas. A finales de enero, los CDC aún describían la situación como de “moderada” gravedad.
Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de la vacunación como la mejor herramienta de prevención. Se recomienda que todas las personas mayores de seis meses reciban la vacuna anual contra la gripe.
![Vacuna contra la gripe en niños disminuye sus visitas a emergencias: CDC](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2023/11/igripe-influenza-ninos_shutterstock_493198789.jpg?resize=100,100&quality=80)
Sin embargo, la tasa de vacunación entre los adultos se ha mantenido en torno al 44%, igual que el invierno pasado, mientras que la cobertura infantil ha disminuido notablemente, cayendo a un 45% este año cuando normalmente ronda el 50%.
En cuanto a la COVID-19, aproximadamente el 23% de los adultos están al día con sus vacunas, un leve aumento respecto al 20% del año anterior. En los niños, la tasa de vacunación contra el coronavirus sigue estancada en un 12%.
Hasta el momento, el gobierno no ha publicado información sobre la efectividad de la vacuna antigripal de este año, aunque las pruebas realizadas a los pacientes indican que las principales cepas en circulación son las A (H1N1) y A (H3N2). Además, se mantiene una estrecha vigilancia sobre la gripe aviar H5N1, que ha causado estragos en millones de animales y ha infectado a 67 personas en Estados Unidos.
Sigue leyendo: