El limitado poder del Partido Demócrata en EE.UU. para hacer oposición y frenar las agresivas políticas de Trump
Apenas tres semanas después del regreso de Trump a la presidencia de EE.UU.,, la oposición demócrata busca encontrar un camino para salir de la parálisis.
![El limitado poder del Partido Demócrata en EE.UU. para hacer oposición y frenar las agresivas políticas de Trump](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/88340cd0-ea3a-11ef-a015-eba4114b2547.jpg?resize=480,270&quality=80)
La senadora demócrata Elizabeth Warren está siendo una de las más activas en oponerse a las políticas de Trump. Crédito: Getty Images
¿Cómo hacer oposición a Donald Trump?
Muchos estadounidenses contrarios al presidente y en especial el Partido Demócrata se preguntan qué hacer ante el aluvión de cambios y las agresivas políticas que está persiguiendo el mandatario en sus primeras semanas en la Casa Blanca.
Los demócratas aún estaban buscando recomponerse y analizar las causas de la derrota en noviembre cuando ahora se enfrenta al dilema de cómo enfrentarse a Trump.
Y sobre todo a hacerlo con un poder limitado sin control en ninguna de las dos cámaras del Congreso.
El Partido Demócrata sigue “adormecido por los golpes”, le dice a BBC Mundo Fernand Amandi, uno de los consultores políticos más requeridos por los demócratas en el sur de Florida.
Y Trump no para de infligir golpes. En sus primeros 10 días, Trump firmó más órdenes ejecutivas que cualquier otro mandatario reciente en sus primeros 100 días de gobierno, según registra la cadena NBC.
“Muchos estamos preocupados porque los demócratas no se están moviendo con la rapidez suficiente ni están demasiado organizados”, le dice a BBC Mundo Matthew Duss, exasesor del senador independiente Bernie Sanders.
Mientras desde el Congreso prueban con algunas respuestas parciales a la cadena de decisiones políticas de Trump, el universo opositor le exige mayor fuerza y velocidad a la dirigencia demócrata.
En BBC Mundo hablamos con asesores demócratas, estrategas vinculados al partido y activistas opositores para saber cómo analizan la reacción del partido a las primeras semanas del regreso de Trump.
El rol del Congreso
Que el Partido Demócrata no tenga mayoría en ninguna de las cámaras del Congreso no implica que la oposición haya perdido por completo su poder de contrapeso al gobierno.
Si bien es muy poco frecuente que una persona designada por el presidente sea derrotada por votación en el Senado, un sector de representantes demócratas ha intentando obstaculizar la confirmación de algunos de los funcionarios, aunque con escaso éxito: de momento todos los nominados de Trump están siendo confirmados.
![](https://ichef.bbci.co.uk/news/raw/cpsprodpb/1175/live/7ab32d60-e8f1-11ef-b12c-ad736ef5fd3c.jpg)
Y es que el poder del Partido Demócrata en el Capitolio es limitado. Y a eso se le suma la falta de una estrategia coordinada en el recinto, que ha desatado una ola de indignación y críticas dentro del partido.
Las miradas demócratas apuntan al líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, y al de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, a quienes les exigen una estrategia más agresiva ante la arremetida de Trump.
“Schumer es un líder poco enérgico. Tal vez sepa manejar la dinámica parlamentaria, pero no es lo suficientemente fuerte como para ser el líder de la oposición en este momento”, asegura Duss.
![](https://ichef.bbci.co.uk/news/raw/cpsprodpb/b414/live/023b4110-e8bf-11ef-8bb2-a9986bcdac12.jpg)
Fuera del Congreso, líderes demócratas como Alexandria Ocasio-Cortez y los senadores Elizabeth Warren y Chris Murphy se hacen oír atacando cada anuncio de Trump.
“Me preocupa que los estadounidenses no se levanten si ven a los demócratas colaborando con los republicanos en el Senado de forma regular para aprobar legislación o apoyar a los designados por Trump”, señaló Murphy.
“Los demócratas deben oponerse agresivamente a todo lo que está haciendo Trump. No es momento de responder con moderación”, recomienda el estratega Amandi.
En respuesta, algunos legisladores demócratas recordaron que su poder en el Congreso es limitado y que el enojo debería estar en el nuevo gobierno republicano.
Fuera del Capitolio
En las calles un grupo de dirigentes opositores ha hecho oposición a las puertas de las sedes públicas afectadas por las políticas de Trump, para mostrar su apoyo y amplificar la voz del reclamo.
Eso llevó a un grupo de senadores y representantes a presentarse el lunes 3 de febrero ante la sede de USAID, la agencia de desarrollo internacional, para repudiar la decisión de Trump de recortar su personal y su capacidad de acción.
“Esta es una entidad que fue creada a través de la ley federal. Es algo que no se puede cambiar, no se puede eliminar excepto a través de acciones del Congreso”, denunció el senador demócrata Andy Kim.
Un día después, centenares de manifestantes se reunieron junto a congresistas demócratas en las puertas del Departamento del Tesoro contra el destacado papel que está jugando en el gobierno de Trump el hombre más rico del mundo, Elon Musk, a cargo del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental.
![](https://ichef.bbci.co.uk/news/raw/cpsprodpb/b636/live/6a816060-e4d7-11ef-8fb2-4565ec418d82.jpg)
“Tiene acceso a toda nuestra información, nuestros números de seguridad social, el sistema de pago federal. ¿Qué va a detenerlo de robar el dinero de los contribuyentes?”, dijo el representante Maxwell Frost.
Este acercamiento a las bases afectadas por las nuevas órdenes ejecutivas de Trump llega para intentar superar el clima de desánimo que se vive al interior del heterogéneo universo demócrata.
Según una encuesta de CBS News-YouGov, publicada el fin de semana, el 42% de los demócratas dijo sentirse “desmoralizado” y un 47% “agotado” hacia la política estadounidense en este momento.
Para Duss, el exasesor de Sanders, es hora de ver más “acciones directas”.
“Los congresistas tienen que mostrarse para que se los vea y para que los estadounidenses se den cuenta de la gravedad de los problemas”, asegura.
![](https://ichef.bbci.co.uk/news/raw/cpsprodpb/d65b/live/6ac1c2c0-e4ed-11ef-b139-2bfaf55aeb60.jpg)
Los cambios en el partido
En un intento por mostrar que ha dejado atrás la derrota electoral de noviembre, el Partido Demócrata decidió cambiar a su dirección a comienzos de este mes para mostrarse renovado.
Ken Martin, histórico líder demócrata en Minnesota, resultó elegido como el nuevo presidente del Comité Nacional Demócrata.
Martin llega con la tarea urgente de unir a la oposición.
Esto implica ponerse de acuerdo en la lectura sobre los motivos de la derrota, redefinir la identidad del partido y delinear una estrategia a mediano plazo que le permita a la oposición salir de la parálisis política en la que se encuentra.
Pero con el cambio de autoridades, para muchos, no alcanza.
“El problema del partido es que hay una jerarquía generacional que sigue aferrada al poder a pesar de que existen voces, más frescas y más fuertes, que podrían aportar más energía”, le dice el consultor Fernand Amandi a BBC Mundo.
“Necesitamos cambios profundos y conversaciones duras”, dijo el representante demócrata Pat Ryan.
Otras voces demócratas fuertes, más que un cambio profundo, quieren dejar actuar a Trump hasta que cometa un error no forzado que ubique a los demócratas en un mejor lugar.
El papel de los gobernadores
En las últimas semanas, los gobernadores demócratas consiguieron levantar su voz ante la arremetida de Trump, lo que los ubicó en el centro de la dinámica opositora.
Muchos de ellos se opusieron abiertamente a las políticas del presidente en asuntos como la ciudadanía por nacimiento, las deportaciones masivas o los aranceles al acero y al aluminio, porque entienden los efectos negativos que impactan de manera directa en sus distritos.
Por ejemplo, el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, criticó la propuesta de Trump de revocar la ciudadanía por nacimiento por considerarla “caótica” y aseguró que podría impugnar la medida en su estado.
“Eso es inconstitucional. No seguiremos una orden inconstitucional”, dijo Pritzker.
![](https://ichef.bbci.co.uk/news/raw/cpsprodpb/43b7/live/f29e3af0-ea3f-11ef-8e8e-dde311025dd5.jpg)
Además, seis gobernadores demócratas hablaron con el senador Chuck Schumer para pedirle que frene la confirmación de los nominados del presidente Trump y le recomendaron actuar más fuerte para bloquear su agenda.
Por su parte, el gobernador de Minnesota, Tim Walz, que fue el candidato demócrata a vicepresidente de Kamala Harris en las elecciones, dijo que los demócratas necesitan mostrarse más en los medios exponiendo su visión alternativa a las medidas de Trump.
En síntesis, el Partido Demócrata está parado en medio de un cruce de caminos, sin saber cuál es la dirección correcta para salir del laberinto al que los llevó la vertiginosa actividad de Trump.
Para unos es mejor esperar, para otros es hora de actuar.
“No veo un desierto, sino un proceso fecundo. Aunque no sabemos a dónde nos llevará esto”, plantea Amandi.
![](https://ichef.bbci.co.uk/news/raw/cpsprodpb/f287/live/be59c830-e982-11ef-bd1b-d536627785f2.png)
Inquietud y poder limitado
Análisis de Anthony Zurcher, corresponsal de la BBC en Estados Unidos
Los demócratas están en una situación difícil. Con todos los titulares dominados por Trump, se han visto ante el desafío de encontrar algún tipo de tracción política.
Es cierto que hubo manifestaciones en Washington y en las capitales estatales de todo el país. Los funcionarios demócratas han criticado las órdenes ejecutivas de Trump, que rompen las normas y amplían los límites, y a sus equipos, que están destruyendo las agencias y programas gubernamentales creados y financiados por el Congreso.
Pero las calles han estado en gran medida tranquilas en comparación con los primeros días del primer mandato de Trump, y las encuestas de opinión pública recientes muestran que una pluralidad de estadounidenses aprueba las acciones del presidente.
Sin embargo, la base demócrata está cada vez más inquieta.
Las oficinas del Congreso reciben decenas de millones de llamadas de queja, saturando los sistemas telefónicos y abrumando al personal.
Algunos legisladores demócratas se quejaron de que sus votantes no entienden el poder limitado que tiene su partido en este momento y que los republicanos deberían ser el foco de su ira.
Por el momento, la acción central está entre los demócratas a nivel estatal.
Estos han presentado demandas contra algunas de las órdenes de Trump para bloquearlas. Han tenido cierto éxito, lo que podría generar un enfrentamiento de alto riesgo entre la justicia y la Casa Blanca.
El lunes, los principales demócratas del Congreso, Hakeem Jeffries y Chuck Schumer, también intentaron demostrar que estaban haciendo su labor creando grupos de trabajo y una web para que los trabajadores federales presenten evidencia de actividades ilegales por parte de funcionarios de Trump.
Sin embargo, los nuevos grupos de trabajo y buzones de quejas solo llegan hasta cierto punto.
Los demócratas en el Congreso están depositando sus esperanzas en obtener más poder cuando los republicanos vengan a pedir su ayuda para aprobar proyectos de ley para aumentar el límite de la deuda y mantener el gobierno activo.
Según esta teoría, será en ese momento cuando puedan conseguir concesiones y frenar a Trump.
Las confrontaciones sobre el cierre del gobierno y el límite de la deuda son un juego peligroso, y algunos republicanos podrían estar dispuestos a desafiar su apuesta.
Ahí los demócratas podrían sacar lo mejor de una posición desventajosa.
![](https://ichef.bbci.co.uk/news/raw/cpsprodpb/6449/live/9f26ca00-e4f3-11ef-a819-277e390a7a08.png)
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- El “método Trump” y lo que el acuerdo con México tras la amenaza de aranceles dice de la forma de negociar del presidente de EE.UU.
- Quién es Mauricio Claver-Carone, el elegido por Trump para “restaurar el orden” en América Latina (y qué dice su nombramiento de la postura de EE.UU. hacia la región)
- “Decisiones de medianoche”: cómo Biden trató de proteger su legado en los últimos días de su presidencia