Senado confirma a Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud
A pesar de su polémico perfil, Robert F. Kennedy Jr. fue confirmado por el Senado como el nuevo secretario de Salud
![Robert F. Kennedy Jr](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/AP25044056217802.jpg?resize=480,270&quality=80)
Robert F. Kennedy Jr fue confirmado como Secretario de Salud. Crédito: AP
El Senado confirmó este jueves a Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud en la administración del presidente Donald Trump.
La votación, que se llevó a cabo en la Cámara Alta controlada por los republicanos, resultó en una ajustada mayoría de 52 votos a favor y 48 en contra.
Aunque su nombramiento fue aprobado por la mayoría republicana del Senado, no estuvo exento de controversia, especialmente debido a las preocupaciones expresadas por varias organizaciones.
Durante su proceso de confirmación, el Centro Nacional de Leyes de la Mujer (National Women’s Law Center) lideró una campaña con el apoyo de 57 organizaciones de derechos reproductivos, salud y justicia, que plantearon serias dudas sobre la idoneidad de Kennedy Jr. para el cargo.
Fatima Goss Graves, presidenta y directora ejecutiva del Centro, emitió una fuerte declaración después de la votación que confirmó a Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud.
“La confirmación de RFK Jr. para dirigir nuestro sistema de salud pública es una vergüenza. Los republicanos del Senado tienen el deber de proteger a los estadounidenses, pero en su lugar, han instalado a un hombre que no entiende los fundamentos de la ciencia médica, la equidad en salud ni los sistemas de atención médica, incluidos Medicaid y Medicare, que ahora liderará”, acusó Goss Graves.
Advirtió que con Robert F. Kennedy Jr al frente de la Secretaría de Salud pondrá a todos en riesgo, especialmente a las mujeres y niños en comunidades desatendidas.
Nominación polémica
Kennedy Jr., conocido por sus controvertidas teorías sobre las vacunas, fue nominado por el presidente Trump pocos días después de su victoria electoral .
Donald Trump destacó en ese momento en su red social, Truth Social, que el puesto de secretario de Salud es uno de los más cruciales para el bienestar de los ciudadanos y señaló que los estadounidenses habían sido “aplastados” por las grandes corporaciones alimenticias y farmacéuticas, las cuales, según él, habían recurrido al engaño y la desinformación en temas de salud pública.
La activista aprovechó para recordar las posturas pasadas de Kennedy Jr. sobre el aborto, subrayando su cambio de postura.
“Hemos sido testigos de cómo RFK Jr. se aferra a teorías de conspiración, pero es rápido en ceder sobre los derechos al aborto después de sentir la presión de Donald Trump. Una vez ‘proelección’, ahora promete restringir las píldoras abortivas y restablecer las políticas antiaborto en HHS”, manifestó.
¿Quién es Robert F.Kennedy Jr.?
Robert F. Kennedy Jr., de 71 años, es hijo del ex fiscal general de EE.UU. Robert F. Kennedy y sobrino del presidente John F. Kennedy, ambos asesinados en la década de 1960. Sin embargo, el clan Kennedy se ha distanciado de él debido a su vinculación con Trump.
Antes de ser elegido secretario de Salud, Kennedy Jr. intentó, sin éxito, lanzarse a la presidencia de EE.UU. como demócrata en 2023. Sin embargo, tras no conseguir el apoyo necesario, abandonó el Partido Demócrata y se unió a la campaña de Trump.
Su nombramiento ha sido objeto de controversia, sumándose a la lista de figuras polémicas del gabinete de Trump, que incluye a Elon Musk como responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental, al presentador de Fox News Pete Hegseth como jefe del Pentágono, y al legislador Matt Gaetz como fiscal general, quien finalmente renunció debido a escándalos sexuales.
Durante su audiencia de confirmación en el Senado el pasado 29 de enero, Kennedy Jr. intentó mitigar las críticas relacionadas con sus opiniones sobre las vacunas, afirmando que no se considera un “antivacunas” y que no hará nada en su rol como secretario de Salud para desalentar la vacunación.
Aunque anteriormente había cuestionado la seguridad de las vacunas, aseguró que apoya las inmunizaciones contra el sarampión y la polio, comprometiéndose a no obstaculizar su administración. “No haré nada como secretario de Salud que dificulte o desanime a las personas a recibir cualquiera de esas vacunas”, dijo en su testimonio.
Sigue leyendo:
- Si Trump desaparece el Departamento de Educación, ¿qué pasará con los programas?, la pregunta a Linda McMahon
- Elon Musk le dará un cheque millonario a Donald Trump para poner fin a demanda contra X
- Aranceles a México y Canadá encarecerán los autos en EE.UU.
- Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP por el “Golfo de América”