Imane Khelif responde a Asociación Internacional de Boxeo por denuncia al COI

La Asociación Internacional de Boxeo quiere quitar a Imane Khelif de los mundiales femeninos

FILE - Gold medalist Algeria's Imane Khelif kisses her medal for the women's 66 kg final boxing match at the 2024 Summer Olympics, Friday, Aug. 9, 2024, in Paris, France. (AP Photo/John Locher, File)

Imane Khelif sigue enfrentando acusaciones por su medalla de oro. Crédito: John Locher | AP

La boxeadora argelina Imane Khelif ha salido al paso de las acusaciones de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) con una respuesta contundente, calificando sus señalamientos como “falsos y ofensivos”. 

En medio de la controversia generada por la denuncia penal de la IBA contra el Comité Olímpico Internacional (COI), la deportista aseguró que tomará todas las medidas legales necesarias para defender su reputación y sus derechos como atleta.

“Me han derribado más veces de las que puedo contar. Pero nunca me he quedado en el suelo”, expresó Khelif a través de su cuenta de Instagram el martes por la noche, reflejando su determinación ante las acusaciones.

La IBA, que fue excluida del programa olímpico, anunció esta semana que presentará denuncias penales en Estados Unidos, Francia y Suiza. 

El organismo, liderado por Rusia, argumenta que la participación de Khelif y la taiwanesa Lin Yu-ting en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde ambas ganaron medallas de oro, podría ser motivo de acciones legales. 

La IBA incluso citó una orden ejecutiva del expresidente estadounidense Donald Trump sobre atletas transgénero para justificar su demanda.

Sin embargo, el COI ha reiterado que ambas boxeadoras, quienes fueron asignadas como mujeres al nacer e identifican como tales, cumplieron con todas las normativas de elegibilidad para la competencia olímpica. 

De hecho, Khelif y Lin compitieron en los Juegos de Tokio 2021 sin generar controversias similares.

Khelif responde en redes sociales

Khelif rechazó enérgicamente los intentos de la IBA de poner en duda su elegibilidad y acusó al organismo de utilizar su caso para promover su propia agenda política. 

“Los responsables de estas acciones deben rendir cuentas, y buscaremos todas las vías legales disponibles para garantizar que se haga justicia”, afirmó la boxeadora.

El COI también desmintió cualquier relación de las deportistas con el debate sobre atletas transgénero. “Las dos atletas mencionadas por la IBA no son atletas transgénero”, reiteró el organismo el lunes.

Khelif ha enfrentado un intenso escrutinio y especulaciones infundadas sobre su género, luego de que la IBA la descalificara de los campeonatos mundiales de 2023 bajo argumentos no especificados sobre su elegibilidad para la categoría femenina. 

A pesar de estas adversidades, la pugilista argelina sigue firme en su determinación de competir al más alto nivel.

“Ya he enfrentado adversidades antes”, declaró Khelif. “He luchado a través de cada contratiempo, cada acusación falsa, cada intento de borrarme. Y he ganado. Cada obstáculo solo ha fortalecido mi determinación. Continuaré compitiendo con honor e integridad”.

Sigue leyendo:

– Osasuna vs. Real Madrid, en vivo: hora y canal para verlo en Estados Unidos

– Eagles celebraron el Super Bowl LIX con mensajes a Patrick Mahomes y Taylor Swift

En esta nota

Juegos Olímpicos
Contenido Patrocinado