Canadá se niega a aceptar a Rusia en el G7, pese a la propuesta de Trump

Mélanie Joly, cnciller de Canadá, expresó la oposición de su país al ingreso de Rusia al G7, como lo propuso el presidente Trump

Vladimir Putin

Vladimir Putin, presidente de Rusia. Crédito: EFE

Canadá, que desde el 1 de enero ocupa la presidencia del G7, se ha mostrado tajante respecto a la posibilidad de que Rusia se reincorpore al grupo. La ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, dejó claro este martes que no está dispuesta a aceptar una propuesta en ese sentido, tal como comentó en una rueda de prensa desde Bruselas, donde concluía una visita oficial que incluyó paradas en París y Múnich.

Joly detalló que, durante sus conversaciones con varios colegas europeos, se discutió cómo mantener el apoyo a Ucrania, incluso si Estados Unidos decide reducir su asistencia a Kiev.

“Me he reunido con muchos colegas europeos y hemos expresado nuestro interés en participar en las conversaciones sobre garantías de seguridad y una mayor implicación en la protección de Ucrania, así como en el futuro de la relación euro-atlántica”, explicó la ministra.

Canadá rechaza ingreso de Rusia al G7

Sin embargo, también enfatizó que no se puede permitir que Rusia quede fuera de control y rechazó de forma rotunda la idea de reincorporar al país al G7: “He dicho que de ninguna manera vamos a aceptar esa propuesta”.

La negativa de Joly se produce poco después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apoyara el reingreso de Rusia al G7, un grupo del que Moscú fue expulsado en 2014 tras la anexión de Crimea, durante la presidencia de Barack Obama.

En su intervención, la canciller canadiense también se refirió a la falta de información de muchos países europeos sobre la situación en Estados Unidos y Canadá, especialmente en relación con las amenazas de Trump sobre aranceles y anexión.

“Era necesario que viajase a Europa para explicarles exactamente lo que está sucediendo y asegurarnos de coordinar una respuesta ante los aranceles”, señaló.

Joly, además, reveló que no ha mantenido conversaciones con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, sobre las amenazas de Trump, y añadió que, cuando algunos senadores estadounidenses hicieron bromas sobre la anexión, le hizo saber que “no es gracioso”. Según la ministra, se trataba de una cuestión de respeto hacia Canadá, su gente y sus líderes.

Sigue leyendo:

En esta nota

Canadá Donald Trump G7 Rusia
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain