Cuáles son los santos que se festejan el 19 de febrero

Consulta el santoral católico del 19 de febrero y conoce qué santos se conmemoran, su legado y cómo pueden interceder por ti

El santoral del 19 de febrero recuerda la vida espiritual de destacados santos.

El santoral del 19 de febrero recuerda la vida espiritual de destacados santos. Crédito: Shutterstock

El 19 de febrero es una fecha especial en el calendario católico, ya que se conmemora a varios santos y beatos cuyo legado sigue inspirando a los fieles en la actualidad.

Entre los más destacados se encuentran San Conrado de Piacenza, San Gabino de Roma, San Quodvuldeo y el Beato Álvaro de Córdoba.

Cada uno de ellos dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia y, según la tradición cristiana, pueden interceder por quienes acuden a ellos con fe.

San Conrado de Piacenza: el santo de la penitencia y los milagros

San Conrado de Piacenza nació en Italia en el siglo XIII y es conocido por su vida de penitencia y oración. Era un noble que, tras un accidente de caza que provocó un gran incendio, decidió renunciar a sus bienes y vivir como ermitaño en Sicilia.

¿Por qué invocarlo?

Los fieles piden su intercesión en momentos de arrepentimiento y búsqueda de paz espiritual. También se le atribuyen milagros relacionados con la sanación y la protección de los necesitados.

San Gabino de Roma: mártir de la fe

San Gabino fue un cristiano de la Roma del siglo IV que sufrió la persecución del emperador Diocleciano. Era hermano del papa San Cayo y padre de Santa Susana. Prefirió morir de hambre en prisión antes que renunciar a su fe.

¿Por qué invocarlo?

Se le considera un poderoso intercesor para quienes atraviesan pruebas difíciles o persecuciones en cualquier aspecto de la vida.

San Quodvuldeo: obispo y defensor del cristianismo

San Quodvuldeo fue un obispo en el norte de África durante el siglo V. Enfrentó la persecución de los vándalos arrianos, quienes lo desterraron por su firme defensa de la fe católica.

¿Por qué invocarlo?

Es un ejemplo de resistencia y fidelidad a los principios cristianos. Se le pide fortaleza en tiempos de incertidumbre y pruebas espirituales.

Beato Álvaro de Córdoba: impulsor del Vía Crucis en Europa

El Beato Álvaro de Córdoba fue un fraile dominico español del siglo XV. Se destacó por su devoción a la Pasión de Cristo y fundó el convento de Scala Coeli en Córdoba, donde introdujo la práctica del Vía Crucis, una de las más importantes devociones de la Semana Santa.

¿Por qué invocarlo?

Los devotos recurren a él para profundizar en su vida de oración y meditación, especialmente en torno a la Pasión de Cristo.

Otros santos que se conmemoran el 19 de febrero

San Barbado de Benevento – Obispo italiano conocido por su lucha contra las prácticas paganas y su fervor evangelizador.
San Mansueto de Milán – Líder espiritual en tiempos de crisis en la Iglesia.
San Bonifacio de Lausana – Renunció a su cargo de obispo para llevar una vida monástica y piadosa.
San Jorge de Lodève – Recordado por su caridad y trabajo por los pobres.
San Valerio de Astorga – Monje y escritor espiritual en la España medieval.

Sigue leyendo:
Qué santos se conmemoran el 18 de febrero en el santoral católico
Santoral del 17 de febrero: qué santos se celebran
Cuáles son los santos que se celebran el 15 de febrero

En esta nota

Santos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain