Departamento de Estado designa a cárteles de la droga como organizaciones terroristas
A partir de este jueves, el Departamento de Estado designará a seis cárteles de la droga en México como organizaciones terroristas

El gobierno estadounidense eleva el grado de peligrosidad de seis cárteles de la droga en México. Crédito: Eduardo Verdugo | AP
Mediante un documento firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, seis cárteles mexicanos, un grupo delincuencial centroamericano y otro de Sudamérica, serán considerados a partir de mañana organizaciones terroristas.
En el Registro Federal de Estados Unidos se elevará el grado de peligrosidad de las organizaciones delictivas conocidas en México como Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y a La Nueva Familia Michoacana; así como la Mara Salvatrucha (MS-13), en El Salvador; y el Tren de Aragua, en Venezuela.
A través de esta medida, el gobierno estadounidense pretende la “Eliminación total” de esos grupos criminales, pues los responsabiliza de generar violencia y muerte de civiles no sólo en sus países de origen, sino en el territorio norteamericano.
Desde la semana pasada, el diario The New York Times citó bajo condición de anonimato a funcionarios del DOS señalando que trabajaban en la elaboración de un documento para hacerle frente a los cárteles de la droga.
Los cárteles “constituyen una amenaza a la seguridad nacional más allá de la que plantea el crimen organizado tradicional”, afirmaba en un artículo.
Incluso, durante una entrevista concedida a Megyn Kelly, el secretario de Estado reconoció su preocupación por el sistema de organización con que operan los cárteles.
“Están facilitando la migración ilegal, pero también están trayendo fentanilo y drogas letales a nuestro país (…) Es una amenaza a la seguridad nacional y debe terminar”, expresó.

Bajo este enfoque, Marco Rubio no titubeó para firmar un documento que servirá como preámbulo de una estrategia para enfrentar a los grupos criminales citados, pues asegura que cumplen con las características descritas en la sección 2019 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
“Sobre la base de un examen de los expedientes administrativos reunidos en este asunto, y en consulta con el fiscal general y el secretario del Tesoro, he concluido que existe una base fáctica suficiente para declarar a estos ocho grupos criminales como organizaciones terroristas trasnacionales”, escribió.
En el documento se enfatiza la necesidad de hacerle frente a los cárteles internacionales, pues constituyen una amenaza para la seguridad nacional que va más allá de la que plantea la delincuencia organizada tradicional, con actividades que abarcan:
(i) convergencia entre ellos y una serie de actores extrahemisféricos, desde organizaciones designadas como terroristas extranjeras hasta gobiernos extranjeros antagonistas;
(ii) sistemas adaptativos complejos, característicos de entidades dedicadas a la insurgencia y la guerra asimétrica; e
(iii) infiltración en gobiernos extranjeros de todo el hemisferio occidental.
Con respecto a la MS-13 y al Tren de Aragua, la orden subraya que “representan amenazas similares para Estados Unidos. Sus campañas de violencia y terror en Estados Unidos y a escala internacional son extraordinariamente violentas, despiadadas y amenazan de forma similar la estabilidad del orden internacional en el hemisferio occidental”.
Cabe señalar que, desde su primer día de trabajo en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para declarar como organizaciones terroristas a los cárteles de la droga, pues está convencido que gran parte de México es gobernada por dichos grupos delincuenciales.
“Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está gobernado en gran medida por los cárteles, y eso es algo triste de decir”, señaló recientemente.
Sigue leyendo:
• Trump insiste que México está gobernado por los cárteles de la droga
• Revelan espionaje de la CIA a cárteles mexicanos mediante misiones con drones
• Fiscal General de EE.UU. ordena la “eliminación total” de los cárteles.