5 actividades físicas que pueden ayudar a fortalecer el cerebro

Este tipo de acciones tienen la posibilidad de potenciar la plasticidad cerebral y promover un envejecimiento saludable

Nueva investigación arroja luz sobre la frecuencia con la que es necesario hacer ejercicio

El ejercicio puede mejorar visiblemente la función cognitiva.  Crédito: Jacob Lund | Shutterstock

El ejercicio no solo puede brindar un gran número de beneficios a la salud física como fortalecer huesos y músculos, reducir la aparición de enfermedades, ayudar a controlar el peso, entre muchas otras ventajas. Este tipo de actividades físicas también tienen la particularidad de mejorar la salud mental y, más específicamente, cuidar del cerebro

De acuerdo con un reciente estudio de la University College de Londres, en donde participación más de 5 mil personas, se descubrió que llevar a cabo una actividad física, de moderada a vigorosa por al menos 6 minutos al día, puede ayudar a mejorar visiblemente la función cognitiva con aquellas que no se ejercitan de manera regular. 

Aunado a lo anterior, y gracias a otra investigación realizada por la Universidad de Nueva York, se reveló que una sola sesión de ejercicio vigoroso puede brindar importantes mejoras a la función cerebral

El ejercicio es tan bueno como el Viagra: nuevo estudio
El ejercicio también influye en el aumento de la libido, mayor resistencia y mayor confianza en sí mismo.
Crédito: PeopleImages.com – Yuri A | Shutterstock

Según lo revelado por la profesora Wendy Suzuki, líder de la investigación, se evidenció que las personas que se habían ejercitado durante cerca de una hora, y luego fueron sometidas a una serie de ejercicios cognitivos, evidenciaron una mejora en su corteza prefrontal

Esta parte del cerebro se caracteriza de llevar a cabo diversas funciones como el razonamiento, la resolución de problemas, la memoria, el aprendizaje, entre otras. 

Los mejores ejercicios para cuidar del cerebro 

De acuerdo con el neurocientífico Agustín Ibañez, perteneciente al Instituto Latinoaméricano de Salud Cerebral, las mejoras a nivel cognitivo no requieren de la realización de ejercicios extenuantes o de gran duración. 

Incluso, y de acuerdo con el experto, acciones tan simples como bailar, pueden brindar grandes beneficios al cerebro. Por lo anterior, ¿qué otros ejercicios pueden ayudar a cuidar de este órgano? 

Yoga 

Según lo revelado por un estudio de la Universidad de California, en donde participaron personas de más de 55 años dentro de un programa de 12 semanas con una hora de yoga diario, más 12 minutos de meditación, mostraron mejoras en su memoria verbal como visual

Taichí 

Similar a lo acontecido con yoga, una investigación del National Center por Complementary and Integrative Health, reveló que este tipo de ejercicio puede ayudar a mejorar el razonamiento, la memoria y la resolución de problemas

Baile 

Un estudio del New England Journal of Medicine reveló, a través de un grupo de personas mayores que bailaron de manera regular durante más de 20 años, la reducción de demencia en un 76%

Bailar
Bailar también es considerado como un importante ejercicio.
Crédito: Shutterstock

Ejercicio aeróbico 

Acciones tan simples como realizar una caminata, trotar, andar en bicicleta o correr pueden ayudar a incrementar el flujo sanguíneo al cerebro así como elevar el tamaño del hipocampo, la cual es vital para la memoria verbal y el aprendizaje. 

Ejercicios de resistencia 

De acuerdo con una investigación de Archives of Internal Medicine, este tipo de acciones pueden potencializar la memoria y otras métricas cognitivas. Lo anterior se descubrió gracias a un grupo de personas que llevaron a cabo estas acciones, de una a dos veces por semana, durante 1 año. 

Continúa leyendo:

Walmart vende gimnasio para tu casa: rebaja inédita de $3,000 a $800

Por qué los adolescentes tienen problemas de sueño

Cómo hacer que la acidez de estómago desaparezca

En esta nota

cerebro ejercicio
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain