Estados Unidos deportará a un grupo de menores de edad enviándolos a Costa Rica

65 inmigrantes menores de edad y otros 70 originarios en su mayoría de países asiáticos serán enviados desde San Diego, California a San José, Costa Rica

Inmigrantes detenidos por el ICE

Crédito: U.S. Customs and Border Protection's Rio Grande Valley Sector | AP

El gobierno estadounidense pondrá en marcha su plan de deportación de inmigrantes utilizando a Costa Rica como puente y, en un primer vuelo, les enviará a las autoridades ticas a un grupo en su mayoría integrado por asiáticos, de los cuales 65 son menores de edad.

Durante una entrevista concedida a la cadena de televisión Telemundo, Omer Badilla, viceministro de Interior y Policía de Costa Rica, dio a conocer que 135 extranjeros deportados por la administración encabezada por Donald Trump serán transportados desde San Diego, California, con destino a San José, Costa Rica.

Los inmigrantes son originarios de países como China, Afganistán, India, Pakistán, Tayikistán, Vietnam, Georgia y Azerbaiyán, todo ellos carentes de documentación para acreditar su estancia en Norteamérica y por ello fueron arrestados por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) con el objetivo de enviarlos de regreso a sus naciones.

Badilla afirmó que Costa Rica aceptó recibir a los extranjeros por cuestión humanitaria, pues ninguno de ellos tiene antecedentes penales.

“Respondimos a la petición del gobierno de Estados Unidos y levantamos la mano para ayudarlos por nuestra historia y nuestras costumbres como protectores de los derechos humanos”, indicó.

El plan impulsado por Donald Trump para deportar a inmigrantes, sin importar la edad que tengan, continúa en marcha. (Crédito: Ringo H.W. Chiu / AP)

Sin embargo, Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica, señaló en conferencia de prensa que decidió cooperar con el gobierno estadounidense para evitar que les impongan algún tipo de arancel.

“Si nos imponen un impuesto en las zonas francas, nos joderán. No creo que lo hagan, gracias a Dios… amor con amor se paga… vendrán 200, los trataremos bien y se irán”, enfatizó.

Se tiene previsto que, después de aterrizar en territorio costarricense, el grupo de inmigrantes donde figuran al menos dos mujeres embarazadas, abordará un autobús que durante seis horas los llevará hasta la localidad de Corredores, en la frontera con Panamá, donde serán alojados en un Centro de Atención Temporal al Migrante.

Cabe señalar que el gobierno estadounidense cubrirá todos los gastos generados por el traslado de los extranjeros hasta su retorno a sus naciones de origen.

Sin embargo, las autoridades ticas advierten que todos inmigrantes serán evaluados para garantizar que sus vidas no corran peligro en sus países, pues de ser así podrán acceder al beneficio de solicitar el estatus de refugiados en Costa Rica.

Sigue leyendo:

El presidente Trump firma una orden para asegurar que ningún indocumentado reciba beneficios

Estados proponen prohibir el acceso de niños indocumentados en escuelas públicas

Deportaciones masivas: Suman más de 100 migrantes venezolanos enviados a Guantánamo

En esta nota

Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE) deportación
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain