Una familia en EE.UU. pagaría $2,000 al año más por aranceles de Trump: qué subiría de precio

Según un reciente análisis, la imposición de aranceles aumentaría los precios de diferentes bienes importados, y las familias pagarían $2,000 extra por año

Hogares estadounidenses pagarán aranceles de Trump

Cuanto más duren los aranceles de Trump a las importaciones de México, Canadá y China, más lo verán reflejado en sus facturas los hogares estadounidenses. Crédito: Shutterstock

Los consumidores estadounidenses podrían enfrentar un aumento significativo en el costo de diversos productos de su vida diaria, debido a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a varios países, entre ellos Canadá, México y China.

Luego de la implementación de los aranceles este martes, el panorama económico para muchas familias en EE.UU. se ha vuelto más complicado. Los aranceles de 25% a las importaciones de Canadá y México, sumados a un 10% adicional sobre las importaciones chinas, aumentarán los precios de una variedad de bienes, desde alimentos hasta vehículos.

Según un análisis del Yale Budget Lab, un centro de investigación de políticas públicas no partidista, una familia típica estadounidense podría enfrentar un aumento de entre $1,600 y $2,000 dólares al año debido a estos nuevos aranceles.

Los expertos aseguran que aunque las empresas importadoras, como Walmart, son las que asumen estos costos adicionales, en muchos casos se verán obligadas a trasladar el aumento de precios a los consumidores.

“Si hay un aumento significativo en los aranceles, esos costos probablemente se traspasarán a los consumidores y a las empresas”, afirmó Brian Peck, director ejecutivo del Centro para el Derecho y Negocios Transnacionales de la Universidad del Sur de California.

¿Qué productos verán un incremento en su precio?

Una amplia gama de productos importados de los países afectados por los aranceles experimentará aumentos en sus precios. Entre estos se incluyen artículos de consumo diario como la gasolina, los automóviles y la electrónica.

Algunos productos fabricados en EE.UU. también sufrirán alzas debido a la dependencia de componentes importados. Por ejemplo, los automóviles que se ensamblan en territorio estadounidense pero que utilizan partes de Canadá, México o China verán un incremento de hasta $12,200 dólares en su precio, según un informe de Anderson Economic Group.

Por otro lado, los productos agrícolas también se verán gravemente afectados. En 2023, EE.UU. importó más de $45 mil millones de dólares en productos agrícolas de México, siendo los vegetales, las frutas, la carne de res, la cerveza y el tequila los más relevantes. Los aranceles del 25% sobre estos productos podrían generar un aumento en los precios de hasta un 3% en frutas y verduras y hasta un 2% en alimentos en general. Este incremento podría ser aún mayor si las empresas trasladan la totalidad de los costos adicionales a los consumidores, lo que afectaría aún más el bolsillo de las familias.

La gasolina podría ser uno de los productos con aumentos de precios más inmediatos. Según el analista de energía de GasBuddy, Patrick De Haan, algunas regiones de EE.UU. experimentarán un aumento de hasta 40 centavos por galón en el precio de la gasolina en los próximos días, especialmente en el noreste del país. Este aumento se reflejará en un costo adicional de entre $3 y $6 dólares en un llenado típico de 15 galones. Otras áreas, como los grandes lagos o el medio oeste, también verán incrementos en los precios de entre 5 y 25 centavos por galón.

Además, los artículos electrónicos como teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, consolas de videojuegos y tablets sufrirán un aumento de hasta un 11%, según un análisis de la Consumer Technology Association (CTA).

Empresas como Best Buy ya han advertido que estos aumentos de costos serán trasladados a los consumidores.

“Casi todo en el espacio de la electrónica de consumo no está fabricado en EE.UU.”, señaló el CEO de Best Buy, Corie Barry.

Estos aumentos de precios no solo afectan a productos de consumo inmediatos, como alimentos y gasolina, sino que también pueden generar un aumento generalizado en la inflación. Según la Reserva Federal de Atlanta, los aranceles a los productos importados de Canadá, México y China podrían elevar los precios de los productos cotidianos hasta un 1.63%. Este incremento, si se traslada en su totalidad a los consumidores, podría hacer que muchas familias enfrenten una carga financiera aún mayor.

El aumento en el costo de vida debido a estos aranceles plantea un desafío para las familias estadounidenses que ya luchan con la inflación. Si bien algunos negocios podrían intentar absorber parte de los costos, el peso recaerá principalmente sobre los consumidores, afectando aún más sus finanzas personales.

También te puede interesar:

En esta nota

Aranceles Trump
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain