Ronda Política: Por qué los políticos no han puesto la cara por los inmigrantes

La gente se pregunta y dónde están nuestros políticos latinos que no salen a marchar contra las redadas

Foto de archivo de una de las decenas de marchas que han sucedido en diferentes ciudades de EEUU desde el 20 de enero.

Foto de archivo de una de las decenas de marchas que han sucedido en diferentes ciudades de EEUU desde el 20 de enero. Crédito: AP | AP

En este ambiente de terror frente a los operativos antiinmigrantes, debemos reconocer el esfuerzo de los jóvenes, hijos de inmigrantes que han salido a las calles a dar la cara por sus padres indocumentados, protestando y pronunciándose contra las detenciones y arrestos.

Debemos reconocer también a las patrullas comunitarias que encabezadas por personajes como el maestro Ron Gochez de la Unión del Barrio, al tratar de parar los arrestos de inmigrantes indocumentados, se han expuesto a ser detenidos por “supuestamente” interferir con sus llamados a los inmigrantes a conocer sus derechos y a no abrir las puertas.

A punto de cumplirse dos meses de la llegada de Donald Trump al poder, se sigue notando la ausencia de los políticos, particularmente de latinos en las marchas. ¿Dónde están? En el pasado vimos a una Kamala Harris, a una María Elena Durazo marchar con los trabajadores indocumentados. Esta vez nada.

Tampoco vemos a los nuevos concejales latinos, Eunisse Hernández y Hugo Soto Martínez. 

Hoy lastimosamente nuestros políticos brillan por su ausencia en las marcha contra las deportaciones. Qué alguien les avise que es hora de ponerse de lado de la comunidad inmigrante, no solo en el papel sino en la vía pública.

Concejal dormilona

A las primeras de cambio, la bisoña concejal Ysabel Jurado se nos cansó y se quedó dormida durante una sesión a puertas cerradas de Cabildo a la que no tiene acceso el público.

¿Cómo respondió la concejal ante la exhibida que le dieron?

“Estoy al tanto de esa foto. Parece que estuve leyendo, y si de hecho me quedé dormida, creo que no será el primero ni el último de los momentos humanos que tenga como concejal”.

Pues ojalá que no tenga mucho de esos momentos humanos, porque fue electa para estar con sus cinco sentidos bien puestos en el Cabildo. Además el salario anual de más de $200,000 al año, lo amerita.

Lo mejor será que se acueste temprano y duerma sus horas. Así llegará fresquecita al Concejo de Los Ángeles.

Rechazan reinstalarla

Como era de esperarse, la exjefa de los bomberos  de la ciudad, Kristin Crowley no fue reinstalada en el cargo por el Concejo de Los Ángeles. Las únicas concejales que votaron a favor fueron Mónica Rodríguez y Traci Park. La exjefa refutó con hechos todas las razones esgrimidas para destituirla, pero cayeron en saco roto. 

“La verdad es que al jefe de bomberos no se le debe impedir ni castigar por hablar abierta y honestamente sobre las necesidades y capacidades del LAFD, o por hacer lo mejor que pueda para proteger a los bomberos y a nuestras comunidades”, dijo la exjefa.

Pero la orden estaba dada, y no hubo manera de reinstalarla. Así que de un plumazo fue sacrificada.

Se hizo justicia

La designación de la concejal Imelda Padilla a la junta directiva del Metro nivela un poco la balanza porque la mayoría del pasaje de autobuses y trenes está formado por latinos. Sin embargo, la única latina en ser parte de ese cuerpo directivo es la supervisora Hilda Solís; y también está Tim Sandoval; incluir a la concejal del Valle de San Fernando trae un poco de representación para el grupo ético más grande de la ciudad y el condado de Los Ángeles. De 13 miembros con poder de voto en el Metro, solo tres son latinos. Seguimos subrepresentados.

Ahora esperemos que ya en el puesto por el que Padilla peleó durante un año, apoye proyectos de tránsito que no desplacen a los residentes. Por lo pronto, la gente está contenta de que se haya ido Paul Krekorian, porque no lo veían como un concejal muy a favor del transporte público; y es interesante el nombramiento de Padilla por dos proyectos muy importantes que vienen al Distrito 6 que representa, el Tren Ligero del Corredor Van Nuys y el Tren de Alta Velocidad de California en Sun Valley.

En esta nota

concejo de los angeles
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain