Mercedes Vision V: así es el adelanto del nuevo Clase V
Mercedes-Benz adelanta el futuro de su Clase V eléctrica con el Vision V, un concept car que anticipa una nueva era para las minivanes premium

Mercedes-Benz Vision V. Crédito: Mercedes-Benz. Crédito: Cortesía
Mercedes-Benz está lista para redefinir el segmento de las minivanes premium con su nuevo Vision V, un concept car que anticipa la próxima generación del Clase V eléctrico.
Lee también: Maserati GT2 Stradale: poder y exclusividad en la carretera
Diseñado sobre la innovadora plataforma VAN.EA de 800 voltios, este modelo no solo representa un salto tecnológico en autonomía y eficiencia, sino que también marca el fin de la nomenclatura EQ en la gama de la marca alemana.
Puedes leer: Kia Concept EV2: pequeño, eléctrico y atractivo
La estrategia de electrificación de Mercedes-Benz ha tenido ajustes en los últimos años debido a la fluctuación en la demanda de autos eléctricos.
Aunque la meta de ser 100% eléctrica para 2030 se ha retrasado, la firma sigue apostando por nuevas soluciones sostenibles sin comprometer su ADN de lujo y tecnología. En este contexto, el Mercedes Vision V llega como un adelanto del futuro de los monovolúmenes de la marca.
Una plataforma totalmente innovadora
Uno de los aspectos más innovadores del Vision V es su base tecnológica. La plataforma VAN.EA (Van Electric Architecture) ha sido diseñada específicamente para modelos comerciales y de pasajeros, permitiendo una optimización total en la integración de motores eléctricos, baterías y sistemas de asistencia.
Esta arquitectura no solo aumenta la autonomía a más de 500 km, sino que también reduce el peso y mejora la eficiencia del vehículo.
El sistema de baterías de alta densidad energética permite recargas ultrarrápidas gracias a la tecnología de 800 voltios, similar a la utilizada en modelos como el Porsche Taycan o el Hyundai Ioniq 5.
Esto significa que podrá recuperar hasta el 80% de su carga en menos de 30 minutos en estaciones de carga de alta potencia.
Además de eficiencia, más tecnología y confort
El Mercedes Vision V no solo destaca por su autonomía y rendimiento, sino también por su nivel de equipamiento tecnológico.
Desde su lanzamiento, contará con un sistema de conducción autónoma de nivel 2, con capacidad para evolucionar hasta el nivel 3 y nivel 4 en futuras actualizaciones. Esto lo posiciona como uno de los vehículos más avanzados de su segmento.

El interior ha sido completamente renovado con materiales premium y un diseño ergonómico. La cabina incorpora un sistema de infoentretenimiento de última generación, con pantallas OLED de alta resolución, conectividad 5G y controles por voz con inteligencia artificial.
También se espera que incluya opciones de personalización para la iluminación ambiental, asientos con masajes y climatización independiente en cada fila.
Diseño futurista con ADN Mercedes
A nivel estético, el Vision V sigue la línea de diseño de los modelos EQ actuales, pero con una evolución hacia formas más aerodinámicas y estilizadas. En el frontal, incorpora una parrilla iluminada con el emblema de la estrella en el centro y faros LED con tecnología Digital Light.
La aerodinámica también juega un papel clave en este modelo, con un coeficiente de resistencia optimizado para mejorar la eficiencia energética.
Las llantas, diseñadas específicamente para reducir la turbulencia, y los espejos digitales contribuyen a este objetivo.
Además, el fin de la nomenclatura EQ
Mercedes-Benz ha confirmado que el nuevo Clase V eléctrico marcará el final de la nomenclatura EQ en su gama de modelos.
A partir de su lanzamiento en 2026, la marca unificará los nombres de sus vehículos eléctricos con las versiones de combustión, eliminando la designación EQ en favor de denominaciones tradicionales.
Esto significa que el actual EQV pasará a llamarse simplemente Clase V, aunque seguirá siendo 100% eléctrico. Este cambio responde a una estrategia de simplificación de la gama de productos, facilitando la transición para los consumidores.
Producción y mercados
El Vision V es solo un anticipo, pero el modelo de producción del nuevo Clase V eléctrico estará fabricado en la planta de Mercedes-Benz en Vitoria, España, una de las más avanzadas en la producción de vehículos industriales y comerciales ligeros.
Se espera que el modelo llegue primero a Europa y Asia, con la posibilidad de expansión a otros mercados en función de la demanda.
Aunque aún no se han confirmado precios oficiales, se estima que podría rondar los $80,000 dólares en su versión base, con opciones de configuración que podrían elevar su precio hasta los $100,000 dólares.
El Mercedes Vision V anticipa lo que será la nueva generación del Clase V eléctrico. Su lanzamiento en 2026 marcará un hito en la transición hacia la movilidad sostenible sin perder el lujo y la calidad característica de Mercedes-Benz.
Seguir leyendo:
El Xiaomi SU7 Ultra arrasa con 7,000 ventas en pocos minutos
¿Qué pasó? Tesla Cybertruck, vetado en el Reino Unido
El Nissan GT-R R35 dice adiós tras 18 años de historia