Ronda Política: Katie Porter se suma a contienda para gobernador de California
Los primeros invitados del gobernador Newsom a su programa, no son bien visto por los demócratas

Katie Porter será una contrincante importante en las elecciones para la gubernatura de California. Crédito: Andrew Harnik/Pool | AP
Cero y van siete, la excongresista de Orange, Katie Porter quien perdió en las primarias el año pasado en su intento por ir al Senado, se sumó a la atiborrada lista de aspirantes a gobernar California.
Con Porter, son ya siete los demócratas que están compitiendo por la gubernatura en la campaña del 2026.
Están a bordo la vicegobernadora Eleni Kounalakis; la excontralora Betty Yee; la expresidenta del Senado de California, Toni Atkins; el exalcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa; y el superintendente de educación, Tony Thurmond.
También hay un demócrata poco conocido más allá de su círculo, Stephen Cloobeck, un empresario inmobiliario.
Y por el lado republicano, el Trumpista sheriff de Riverside, Chad Bianco también sueña con ser gobernador, aunque con nulas posibilidades, considerando que California es mayormente un estado demócrata.
Eso sí, Porter ha dejado muy claro que si Kamala Harris, la favorita en las encuestas para ganar la gubernatura por el lado demócrata, se decide a participar, ella pinta su raya. Sencillamente porque antes que sus ambiciones políticas, está la lealtad.
Según dijo a Kamala le debe su primer oportunidad en el servicio público.
Parece ser que Porter es una mujer agradecida, antes que política. Para qué anunciar entonces su candidatura en este momento. Por qué no esperar hasta el verano cuando la exvicepresidenta haga público si buscará o no reemplazar a Gavin Newsom.
Es muy probable que la mayoría de los demócratas contendientes se bajen de la campaña, si Kamala le entra; y no se descarta que dentro de tres años, intente de nuevo la presidencia.
Este es Gavin Newsom
Con todos los problemas que tiene el estado, el gobernador Gavin Newsom todavía se da tiempo para tener su propio programa de entrevistas que se puede ver en YouTube.
En el primer episodio de su podcast This is Gavin Newsom (Este es Gavin Newsom en español) sostiene una conversación con el influencer MAGA, Charlie Kirk. En el segundo, platica con Steve Bannon, el jefe de estrategas a quien Trump dio de baja de una patada en su primer mandato.
Por supuesto, los demócratas han estado a punto de sufrir un patatús al ver a los invitados de extrema derecha de Newsom.
¿Será que en su carrera para llegar a la Casa Blanca en el 28, Newsom necesita acarrear votos de los radicales de derecha?
Ya de por sí dio mucho de qué hablar cuando coincidió con el conservador activista Kirk en relación a que las atletas Trans no deben competir en los deportes al lado de las mujeres. Extraño cuando en su etapa como alcalde de San Francisco, hizo historia en todo el mundo al aprobar el matrimonio entre las parejas del mismo sexo.
Van por la fiscal
La fiscal de la ciudad de Los Ángeles, Hydee Feldstein Soto ya tiene competencia para el 2027 cuando irá por la reelección. Se trata de la abogada Marissa Roy quien trabaja para el Departamento de Justicia, y oficialmente lanzó su campaña.
Roy no va sola, tiene el apoyo de las concejales socialdemócratas de Los Ángeles, Eunisses Hernández e Ysabel Jurado, la supervisora Lindsey Horvath, la senadora Caroline Menjivar y la nueva asambleísta de Los Ángeles, Sade Elhawary.
¡Cuidado! puede que la fiscal tenga que ir poniendo las barbas a remojar.
Durazo, ¿supervisora?
La senadora María Elena Durazo no buscará la reelección al Senado para hacer campaña por el asiento que dejará vacante la supervisora Hilda Solís; en tanto la exasambleísta, quien fracasó en su deseo por ser concejal de Los Ángeles, Wendy Carrillo peleará por el escaño de Durazo, así como Sara Hernández, miembro de la administración del Distrito de los Colegios Comunitarios de Los Ángeles (LACCD), y quien trabajó para la oficina del concejal José Huizar.