Representante demócrata impulsa proyecto para impedir el registro de huellas dactilares de inmigrantes

La representante demócrata Pramila Jayapal se opone a la orden de Donald Trump de solicitarles a los inmigrantes detenidos registrar sus huellas dactilares

Pramila Jayapal, representante demócrata

Pramila Jayapal, es la primera estadounidense de origen asiático en representar a Washington a nivel federal. Crédito: Mariam Zuhaib | AP

Pramila Jayapal, representante demócrata, está tratando de impulsar un proyecto de ley que le impediría a la administración Trump obligar a los inmigrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a registrar sus huellas dactilares.

Mediante una orden administrativa, el presidente Donald Trump instruyó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para que se asegurara de que los inmigrantes indocumentados cumplieran con la “obligación de registrarse ante el gobierno”, proporcionando una dirección, o potencialmente enfrentarían un proceso judicial.

El mandatario de la nación también pidió considerar cualquier incumplimiento del requisito como una “prioridad de cumplimiento civil y penal”.

Frente a dicho posicionamiento del gobierno federal, Pramila Jayapal presentó el proyecto de titulado “Ley de No a las Redadas”, el cual pretende derogar la Ley de Registro de Extranjeros de 1940, que exigía la toma de huellas dactilares y el registro de los adultos no ciudadanos.

“Esta política está asociada con algunas de las manchas más vergonzosas en la historia de nuestro país.

Ahora, la administración Trump pretende utilizar esta política como herramienta para obligar a los inmigrantes a registrarse y someterse a un plan de deportación masiva.

La propuesta de uso de esta política por parte de la Administración Trump pondría en la mira a los inmigrantes, muchos de los cuales son indocumentados y han vivido en este país durante más de 16 años como miembros contribuyentes de nuestra economía y comunidades”, señaló en un comunicado la demócrata de origen hindú.

La demócrata nacida en Chennai, India, se suma a la defensa de los extranjeros carentes de estatus legal en Estados Unidos. (Crédito: Lindsey Wasson / AP)

Hasta el momento, más de 20 legisladores demócratas copatrocinan el proyecto de Pramila Jayapal al cual también respaldan docenas de organizaciones encabezadas por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), Asian Americans Advancing Justice (AAJC) y el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC).

De acuerdo con datos obtenidos por la cadena de televisión NBC News, durante febrero en el récord de inmigrantes enviados de vuelta a sus naciones de origen casi llegó a 11,000.

Sin embargo, la cantidad tenderá a incrementarse en los próximos meses a partir de los cientos de millones de dólares que el gobierno federal pretende destinarle a su iniciativa de poner fin al fenómeno migratorio.

Sigue leyenda:

 Gobierno de Trump pierde otra batalla en corte sobre ciudadanía por nacimiento para hijos de indocumentados

• El plan privado para ayudar a Trump a deportar a 12 millones de indocumentados

• Tribunal rechaza reinstalar orden de Trump para bloquear ciudadanía por nacimiento para hijos de indocumentados

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain