La Casa Blanca planea llevar al Supremo el bloqueo de la Ley de Enemigos

El presidente firmó la orden ejecutiva que invoca la Ley de Enemigos Extranjeros el viernes por la noche, pero intencionadamente no la difundió, según Axios

La ley de tiempos de guerra otorga al ejecutivo un inmenso poder para deportar a extranjeros sin una audiencia judicial.

La ley de tiempos de guerra otorga al ejecutivo un inmenso poder para deportar a extranjeros sin una audiencia judicial. Crédito: Luis M. Alvarez | AP

La administración Trump ignoró una orden judicial del sábado para devolver dos aviones cargados de presuntos pandilleros venezolanos porque los vuelos estaban sobre aguas internacionales y, por lo tanto, el fallo no se aplicó, según altos funcionarios.

Luego de la controversia, ahora la Casa Blanca estaría dispuesta a llevar al Tribunal Supremo el bloqueo de la Ley de Enemigos que permite las deportaciones sin una audiencia, según publicó este domingo el medio Axios.

El juez federal prohibió temporalmente la expulsión de algunos inmigrantes indocumentados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, incluso antes de que el Gobierno de Donald Trump invocara la ley.

El fallo siguió a una solicitud presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) para que un juez federal bloqueara el uso de la amplia autoridad en tiempos de guerra, argumentando que puede no haber suficiente tiempo para intervenir si sucede.

En respuesta, un alto funcionario de la Casa Blanca dijo a Axios que “Esto llegará a la Corte Suprema. Y vamos a ganar”.

En tanto, los asesores de Trump sostienen que el juez federal de distrito James Boasberg se extralimitó en su autoridad al emitir esta orden.

La orden judicial estará en vigor durante 14 días o hasta nuevo aviso.

De acuerdo con Axios, el Gobierno de Trump afirmó haber ignorado la orden judicial emitida el sábado para enviar dos aviones cargados de presuntos pandilleros venezolanos porque los vuelos sobrevolaban aguas internacionales y, por lo tanto, la sentencia no aplicaba.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, informó hoy que han sido trasladados a El Salvador unos 250 supuestos integrantes del Tren de Aragua, que el presidente de ese país, Nayib Bukele, ha ofrecido encarcelar a cambio de un precio “justo”.

“Uy… Demasiado tarde”, dijo Bukele este domingo en X acompañando su frase del emoticono de una cara riéndose a carcajadas y una copia de la noticia del bloqueo judicial difundida por el diario New York Post.

Sigue leyendo:
· Trump invoca la Ley de Enemigos Extranjeros contra miembros venezolanos del Tren de Aragua
· Trump invocará la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar deportaciones
· Legisladores demócratas y ACLU critican la proclamación de “invasión” de migrantes de Trump      

En esta nota

Donald Trump El Salvador
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain